MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.11.2020

Fernán Saguier es el nuevo director de La Nación

Quinta generación de descendientes directos del fundador, el gral Bartolomé Mitre, Saguier es el primer director periodístico que no lleva el apellido Mitre. Venia desempeñándose como subdirector, Reemplaza a Bartolomé Mitre que falleció en marzo.

Fernán Julio Saguier es, desde este miércoles, el nuevo director de LA NACION. Así lo decidió, por unanimidad, el directorio de S.A. LA NACION. Saguier, que venía desempeñándose como subdirector desde hace 15 años, reemplaza a Bartolomé Luis Mitre, fallecido el 25 de marzo pasado, que ocupó el cargo desde septiembre de 1982.

Quinta generación de descendientes directos del fundador, el general Bartolomé Mitre, Saguier es el primer director periodístico de LA NACION que, en los 150 años de vida del diario, cumplidos el 4 de enero, no lleva el apellido Mitre, salvo los interinatos de José Ojeda en el siglo XIX, y de Julio Piquet, a comienzos del siglo XX.
Kantar IBOPE Media
De 57 años, licenciado en Psicología por la Universidad del Salvador, su designación corona una trayectoria íntegramente vinculada a la redacción, a la que ingresó como aspirante en abril de 1983.

"Gracias por la confianza, me siento honrado. Espero estar a la altura de este gran diario, que me formó y al que tanto quiero", dijo al directorio tras conocerse su nombramiento.

Unido al diario no solo por lazos de sangre y por vocación, ha estado plenamente involucrado, en toda su gestión como subdirector y en sus cargos anteriores, en la radical transformación de LA NACION: del viejo "diario" a un multimedio que llega a sus audiencias a través de plataformas gráficas, digitales y televisivas.

El nuevo director se formó y desarrolló gran parte de su carrera de la mano del que considera su mentor, José Claudio Escribano, que lo precedió en la Secretaría General de Redacción y en la Subdirección, hoy miembro del directorio de S.A. LA NACION. También trabajó junto a otro ilustre periodista, Germán Sopeña, que murió en un accidente aéreo en abril de 2001, cuando era secretario general de Redacción. "He tenido muchísima suerte -dice Saguier-. Crecí al lado de dos grandes".

Cuando se incorporó al diario tenía 19 años. Lo hizo desde el escalón más bajo, con categoría de aspirante y en un sector, Comunicaciones, en el que se recibían y distribuían los cables -por entonces en papel- de las agencias de noticias y los despachos de corresponsales y enviados especiales. Pronto se sumaría a las tertulias que seguían al cierre en el bar del viejo edificio de la calle Bouchard, y también al equipo de fútbol de la Redacción.

Después fue cronista en las guardias matutinas, un turno que permitía foguearse en las coberturas más disímiles. Ya como redactor, estuvo en la sección Agropecuarias (hoy, Campo), y, en sus primeras funciones de editor, fue jefe del Suplemento Infantil y de Páginas Especiales.

En aquellos años le tocó recorrer buena parte de país, y también países vecinos, para cubrir desde inundaciones hasta procesos electorales, como la llegada al poder en Uruguay, en marzo de 1990, de Luis Alberto Lacalle, padre del actual presidente.

En diciembre de 1992 asumió desde Washington DC la corresponsalía en Estados Unidos, que abarcaba a México y Canadá. Volvió al país a fines de 1995 para hacerse cargo de la Secretaría General de Redacción. Su regreso coincidió con una etapa de profundos cambios en la organización de LA NACION, impulsados por la renovación de sus mandos gerenciales y cuando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación llevaban a la mayor revolución desde que fue inventada, a mediados del siglo XV, la imprenta de tipos móviles: la era digital. Una era que obligaría a medios y periodistas a su total reconfiguración.

"Nuestra generación es el puente que debe llevar de lo viejo a lo nuevo", dice Saguier.

Tras cuatro años, pasó a ser adscripto a la Subdirección, y en abril de 2006 asumió como subdirector, con responsabilidad directa sobre la Redacción. Ha hecho coberturas de diversa naturaleza -políticas y económicas, sociales, culturales, deportivas- en toda América y en Europa, y ha entrevistado a los presidentes Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa, y a Néstor Kirchner cuando era candidato presidencial.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos