MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.11.2020  por TOTALMEDIOS

Foro de energía junto a empresarios de la industria en Ámbito Debate

Se realizó un nuevo ciclo de entrevistas en Ámbito Financiero con la presencia del secretario de Energía Darío Martínez junto a destacados directivos de la industria.

En el primer panel se debatió sobre el reciente lanzamiento del Plan Gas 4 del Gobierno nacional. Al respecto el vicepresidente de Gas, Electricidad y Desarrollo Comercial de Pan American Energy (PAE) Rodolfo Freyre sostuvo: "Si se miran los niveles de producción en todo el país, se ve una fuerte declinación en la producción del gas natural. Del orden del 12%. Obviamente, esto se dio en el último año, producto de varias circunstancias, pero fundamentalmente por Covid y la falta de señal de precios. Mirando hacia adelante, se puede decir que menos mal que se lanzó el Plan Gas, porque si no la caída seguía. Si uno no invierte en gas, la producción cae todos los días".

A continuación, el Vicepresidente de Gas y Energía de YPF Santiago Martínez Tanoira remarcó la importancia de la inversión: "La característica particular de este negocio, es que si no hay inversión permanente, la producción tiene un declino natural. Con lo cual hay que invertir para que no se de ese declino. La Secretaría de Energía se dio cuenta que tenía que crear un plan que incentive la producción. Para reducir la fuga de divisas, a un costo más bajo, y con esa lógica se empezó a pensar, teniendo en cuenta los planes anteriores, y se empezó a trabajar en este Plan Gas. El plan recoge las experiencias pasadas, se habló con las compañías para entender las particularidades de distintas cuencas, para relanzar la actividad de gas. Los incentivos son correctos, y posiblemente lo que va a ocurrir es que se va a empezar a perforar nuevamente para combatir el declino que se percibía".
Kantar IBOPE Media
En el segundo panel, Carlos Magariños gerente general de la Cámara de Energía (CADE), hizo hincapié en el daño que causó la pandemia en la industria: "Fue un año excepcional, debido al impacto que tuvo la pandemia. Todos sabemos el efecto devastador que tuvo sobre la demanda, en el sistema de precios. La pandemia llegó, además, justo al mismo tiempo cuando algunos jugadores mundiales (Arabia Saudita y Rusia) estaban enfrascados en medio de una competencia por participaciones de mercado, que generó una reducción adicional de la oferta de hidrocarburos. La reducción de la demanda mundial fue de 2 millones de barriles diarios, pero la oferta cayó 4 millones de barriles. Eso explica porqué hoy el precio está en torno a los 45 dólares nuevamente" y respecto del Plan Gas agregó: "Lo vemos con entusiasmo. Celebramos que la autoridad regulatoria haya reconocido la importancia de proveer un conjunto de reglas que nos permitan desarrollar e invertir en el área de gas. En términos generales, diría que el marco regulatorio es una buena herramienta para detener la declinación de los pozos".

Por su parte, Federico Osuna, Chief Operating Officer (COO) de Genneia y Gabriela Aguilar, gerenta general y VP Sudamérica de Excelerate Energy disertaron sobre el futuro de las energías renovables y la importancia del gas.

"La pandemia generó justamente la necesidad de adaptabilidad de todos los procesos. Excelerate trabaja en distintos entornos en distintos países del mundo. Y eso nos da una flexibilidad frente a la diversidad y las situaciones de cambio. El entorno nos cambió a todas las compañías, pero creo que es una de las cuestiones fundamentales de aquí al futuro, de tener esa capacidad de adaptabilidad", sostuvo Aguilar y agregó: "Argentina tiene un potencial de producción muy importante. Cuenta con recursos hidrocarburíferos y es importante que con el Plan Gas se puedan llevar adelante esos proyectos y que implique no solamente cubrir las necesidades crecientes de demanda, sino también exportar", y ante la consulta respecto a la posibilidad de importar GNL sostuvo: "Dependerá de la producción. Es importante decir que cuando un país tiene necesidades crecientes de gas, quiere decir que está creciendo en su producción".

Mientras que Osuna se refirió a cómo las restricciones en la movilidad complicaron la operatoria de Genneia: "Tenemos muchos centros operativos y eso complejizó el esquema de turnos que teníamos que ir cubriendo. Y también con una obra en construcción en curso, de tres parques, obviamente hubo algunos aspectos logísticos, por ejemplo casos de especialistas que tenían que venir del extranjero. Pero creo que el balance es positivo."

Al finalizar el debate tomó la palabra el secretario de Energía Darío Martínez, quien reveló detalles sobre la nueva ley de producción de hidrocarburos: "En política energética, tenemos que volver a generar confianza, con reglas claras y dar certidumbre, como dijo el presidente cuando anunció el Plan Gas, que es algo de certeza y claridad en el mediano y largo plazo. Estamos trabajando en una propuesta, donde buscamos aumentar la producción. Con el Plan Gas vamos a aumentar la producción de gas. Con la ley, vamos a aumentar la producción de petróleo. Para nosotros es importante, para Argentina es importante. La energía puede aportar una pata importante, pero la salida de Argentina es con una industria creciente, que sea capaz de transformar pesos en dólares".

La entrevista se transmitió vía streaming en la web de ambito.com y fue replicada en las distintas plataformas de Ámbito Financiero usando el hashtag #AmbitoDebate.

"Ambito Debate", un nuevo lugar de encuentro para dialogar sobre la realidad económica con las voces de sus protagonistas.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos