MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.11.2020  por TOTALMEDIOS

Foro de energía junto a empresarios de la industria en Ámbito Debate

Se realizó un nuevo ciclo de entrevistas en Ámbito Financiero con la presencia del secretario de Energía Darío Martínez junto a destacados directivos de la industria.

En el primer panel se debatió sobre el reciente lanzamiento del Plan Gas 4 del Gobierno nacional. Al respecto el vicepresidente de Gas, Electricidad y Desarrollo Comercial de Pan American Energy (PAE) Rodolfo Freyre sostuvo: "Si se miran los niveles de producción en todo el país, se ve una fuerte declinación en la producción del gas natural. Del orden del 12%. Obviamente, esto se dio en el último año, producto de varias circunstancias, pero fundamentalmente por Covid y la falta de señal de precios. Mirando hacia adelante, se puede decir que menos mal que se lanzó el Plan Gas, porque si no la caída seguía. Si uno no invierte en gas, la producción cae todos los días".

A continuación, el Vicepresidente de Gas y Energía de YPF Santiago Martínez Tanoira remarcó la importancia de la inversión: "La característica particular de este negocio, es que si no hay inversión permanente, la producción tiene un declino natural. Con lo cual hay que invertir para que no se de ese declino. La Secretaría de Energía se dio cuenta que tenía que crear un plan que incentive la producción. Para reducir la fuga de divisas, a un costo más bajo, y con esa lógica se empezó a pensar, teniendo en cuenta los planes anteriores, y se empezó a trabajar en este Plan Gas. El plan recoge las experiencias pasadas, se habló con las compañías para entender las particularidades de distintas cuencas, para relanzar la actividad de gas. Los incentivos son correctos, y posiblemente lo que va a ocurrir es que se va a empezar a perforar nuevamente para combatir el declino que se percibía".
Kantar IBOPE Media
En el segundo panel, Carlos Magariños gerente general de la Cámara de Energía (CADE), hizo hincapié en el daño que causó la pandemia en la industria: "Fue un año excepcional, debido al impacto que tuvo la pandemia. Todos sabemos el efecto devastador que tuvo sobre la demanda, en el sistema de precios. La pandemia llegó, además, justo al mismo tiempo cuando algunos jugadores mundiales (Arabia Saudita y Rusia) estaban enfrascados en medio de una competencia por participaciones de mercado, que generó una reducción adicional de la oferta de hidrocarburos. La reducción de la demanda mundial fue de 2 millones de barriles diarios, pero la oferta cayó 4 millones de barriles. Eso explica porqué hoy el precio está en torno a los 45 dólares nuevamente" y respecto del Plan Gas agregó: "Lo vemos con entusiasmo. Celebramos que la autoridad regulatoria haya reconocido la importancia de proveer un conjunto de reglas que nos permitan desarrollar e invertir en el área de gas. En términos generales, diría que el marco regulatorio es una buena herramienta para detener la declinación de los pozos".

Por su parte, Federico Osuna, Chief Operating Officer (COO) de Genneia y Gabriela Aguilar, gerenta general y VP Sudamérica de Excelerate Energy disertaron sobre el futuro de las energías renovables y la importancia del gas.

"La pandemia generó justamente la necesidad de adaptabilidad de todos los procesos. Excelerate trabaja en distintos entornos en distintos países del mundo. Y eso nos da una flexibilidad frente a la diversidad y las situaciones de cambio. El entorno nos cambió a todas las compañías, pero creo que es una de las cuestiones fundamentales de aquí al futuro, de tener esa capacidad de adaptabilidad", sostuvo Aguilar y agregó: "Argentina tiene un potencial de producción muy importante. Cuenta con recursos hidrocarburíferos y es importante que con el Plan Gas se puedan llevar adelante esos proyectos y que implique no solamente cubrir las necesidades crecientes de demanda, sino también exportar", y ante la consulta respecto a la posibilidad de importar GNL sostuvo: "Dependerá de la producción. Es importante decir que cuando un país tiene necesidades crecientes de gas, quiere decir que está creciendo en su producción".

Mientras que Osuna se refirió a cómo las restricciones en la movilidad complicaron la operatoria de Genneia: "Tenemos muchos centros operativos y eso complejizó el esquema de turnos que teníamos que ir cubriendo. Y también con una obra en construcción en curso, de tres parques, obviamente hubo algunos aspectos logísticos, por ejemplo casos de especialistas que tenían que venir del extranjero. Pero creo que el balance es positivo."
Al finalizar el debate tomó la palabra el secretario de Energía Darío Martínez, quien reveló detalles sobre la nueva ley de producción de hidrocarburos: "En política energética, tenemos que volver a generar confianza, con reglas claras y dar certidumbre, como dijo el presidente cuando anunció el Plan Gas, que es algo de certeza y claridad en el mediano y largo plazo. Estamos trabajando en una propuesta, donde buscamos aumentar la producción. Con el Plan Gas vamos a aumentar la producción de gas. Con la ley, vamos a aumentar la producción de petróleo. Para nosotros es importante, para Argentina es importante. La energía puede aportar una pata importante, pero la salida de Argentina es con una industria creciente, que sea capaz de transformar pesos en dólares".

La entrevista se transmitió vía streaming en la web de ambito.com y fue replicada en las distintas plataformas de Ámbito Financiero usando el hashtag #AmbitoDebate.

"Ambito Debate", un nuevo lugar de encuentro para dialogar sobre la realidad económica con las voces de sus protagonistas.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos