MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.11.2020  por TOTALMEDIOS

En 2020 más de 2 millones de usuarios comenzaron a comprar en internet

Mercado Ads presentó su informe que analiza el comportamiento de los usuarios en la plataforma. ¿Quiénes son? ¿qué compran? ¿cómo lo hacen?, son algunas de las respuestas que brinda este documento. Vea el informe completo.

El 2020 fue un año que aceleró el comercio electrónico y potenció la venta online de marcas, comercios y PyMEs. Según el último informe de Mercado Ads, la plataforma publicitaria de Mercado Libre, este año en Argentina se sumaron más de 2 millones de nuevos compradores en la plataforma.

El potencial del comercio electrónico y su aceleración fueron inevitables durante este año. El aislamiento social obligó a los argentinos a transformar su modo de comprar y vender, modificando las formas de consumo. Hoy los usuarios están más conectados, con un aumento en el tiempo de navegación del 17%; más interesados, porque la cantidad de búsquedas aumentó 39%; y más decididos, con un incremento en las órdenes de compra del 29%.
Kantar IBOPE Media
“El 2020 está siendo un punto de inflexión para el e-commerce. Este año observamos un incremento de nuevos usuarios y nuevas empresas que eligen vender por internet. A través de un estudio riguroso, analizamos cómo se comportan los argentinos para conocer cuáles son sus preferencias y cómo las marcas y vendedores pueden satisfacer dicha demanda, para tomar mejores decisiones de negocios” comentó Juan Lavista, Advertising Marketing & Insights Director

Nuevos comportamientos de compra 

Analizando el comportamiento de los consumidores argentinos, Mercado Ads lo clasifica en cinco grupos:

Los expertos en ofertas son los compradores que aprovechan las fechas especiales para comprar productos con descuentos y tienen un ticket medio 2 veces mayor en comparación a los usuarios promedio. Las categorías destacadas por este grupo son TV, electrodomésticos de cocina y herramientas. Eligen pagar con tarjeta de crédito y en 12 cuotas o más.
Un segundo grupo son los compradores frecuentes, aquellos usuarios que adquieren una mayor cantidad de productos: compran 1.9 veces más versus un usuario promedio. Las categorías destacadas son productos para el cabello, pañales y leche maternizada.


Por otro lado se destacan los compradores premium, quienes tienen un ticket promedio elevado. En este grupo las categorías estrella son las notebooks, las bebidas blancas y licores y el cuidado facial. También eligen la tarjeta de crédito y el 50% realiza su compra en 3 cuotas o más. Su ticket medio es 2.2 veces mayor, en comparación al usuario promedio.


Los exploradores son aquellos usuarios que investigan exhaustivamente antes de comprar y el número de páginas visitadas es 2.2 veces mayor, en comparación al usuario promedio. Smartwatch, pequeños electrodomésticos de cocina y auriculares son las categorías destacadas. A su vez, el tiempo de permanencia en el sitio es 36% más que la media.

Por último se encuentran los compradores leales, aquellas personas que tienen un volumen de compra elevado: anualmente gastan 2.1 más, versus los usuarios promedio. Las zapatillas, los alimentos para mascotas y los vinos son sus categorías destacadas.

VEA EL INFORME COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos