MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.11.2020

Qué quieren la Generación Z y los Millenials a la hora de viajar

El equipo de Estrategia de Another Company, agencia independiente regional de comunicación, analizó y desarrolló un estudio exhaustivo sobre la actual situación y las principales necesidades y prioridades de cada generación al momento de viajar ante esta nueva normalidad.

Con la pandemia, la industria del turismo ha sido uno de los sectores más afectados. Tras seis meses de aislamiento social la posibilidad de viajar sigue siendo un enigma para todos.

El 2020 ocasionará en la industria, una inevitable reinvención que generará una reactivación económica en la región pero además beneficiará a las personas, quienes después de meses de confinamiento ven la posibilidad de viajar como algo urgente y necesario para atraer felicidad y estabilidad a sus vidas.
Kantar IBOPE Media
El equipo de Estrategia de Another Company, agencia independiente regional de comunicación, analizó y desarrolló un estudio exhaustivo sobre la actual situación y las principales necesidades y prioridades de cada generación al momento de viajar ante esta nueva normalidad.

Estilos de viaje según cada generación

Con esta nueva normalidad, en términos generales, los viajes nacionales son los preferidos por todos, siempre que se priorice la seguridad. El 77% de la Generación Z y el 73% de la Gen X, optaron por ciudades locales mientras que los Millennials están divididos: 50% prefiere viajar a destinos nacionales y el otro 50% a internacionales.

Para el 41% de la Gen Z y el 35% de los Millennials, las escapadas a la naturaleza son sus opciones favoritas, y conocer nuevas ciudades es lo más deseado por la Gen X. Todos coinciden en que lo menos atractivo actualmente sería hacer un viaje en auto. El deseo de aislarse en lo natural se relaciona con querer escapar de la monotonía del hogar y las rutinas.


Sandy Machuca, directora del grupo de Turismo de Another Company explica: "La situación de encierro aumenta el deseo de escape y, como es sabido, el viajar influye en el bienestar y la salud de las personas, al brindar felicidad y en muchas ocasiones, hasta estabilidad emocional. Tomar vacaciones nos permite desconectarnos física y mentalmente de las obligaciones cotidianas, reduce el estrés, mejora nuestra creatividad y aumenta los niveles de satisfacción. De hecho, el principal motivo por el que la gente quiere viajar, es para descansar y relajarse -55% Gen Z y Millennials y 33% Gen X-, seguido por entretenimiento y vacaciones familiares. Los viajes gastronómicos son los que no han presentado mayor interés en ninguna de las generaciones."

Al momento de elegir dónde hospedarse, la Gen Z y los Millennials prefieren alquilar AirBnB (26%) u hoteles boutique (21%), mientras que la Gen X opta por propiedades privadas (19%) y hoteles boutique también.


La experiencia de viajar es guiada por la sensación de sentirse seguros. Este es el orden de prioridades según los Millennials:

1. Higiene 42%

2. Privacidad 30%

3. Control y autonomía 15%

4. Salud 13%

Consecuencias del distanciamiento social

El confinamiento provocó un deseo por conectar con los seres queridos, a la vez que aumentó el valor emocional de los viajes. Cada generación tiene sus preferencias al momento de viajar y con quién hacerlo. Todos coinciden en que la primera opción es irse de viaje con sus parejas (Gen X 41%, Millennials 38%, Gen Z 37%), seguido por grupos pequeños (Gen Z 37% y Millennials 30%). En todas las generaciones hay poca predisposición a viajar solos.

El cambio también se ve reflejado en las redes sociales, en donde los usuarios desean compartir sus viajes pero siempre que se les vea siendo responsables y tomando los medidas necesarias, así lo expuso el 48%, mientras que el 21% elige no tomar fotos por prudencia ante la situación actual.

Una última tendencia que se ha detectado es el turismo en casa, gracias al uso de la Realidad Aumentada. Con un 41%, la Gen Z es la más dispuesta a "viajar" de esta manera, seguida por la Gen Z con un 18%, y de los Millennials, solo un 10% utilizaría esta tecnología.

Es evidente que cada generación tiene sus preferencias, pero lo que hoy une a todos, es el deseo de viajar y de conectar con los seres queridos. De a poco la industria se está reactivando y se encuentra, desde hace meses, incorporando protocolos de seguridad e higiene para ofrecerle a los futuros viajantes calidad y responsabilidad en sus servicios. Una nueva manera de viajar llegó y todos tendrán que adaptarse para poder seguir disfrutando pero con mucha más responsabilidad que antes.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos