MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.11.2020

Jornadas Internacionales: El presidente del Enacom habló de “eliminar las asimetrías” con las OTT

Claudio Ambrosini participó del acto de apertura de la trigésima edición de las Jornadas Internacionales, que por primera vez se están realizando en forma virtual. Junto a él estuvieron Walter Burzaco, presidente de ATVC y Sergio Veiga, presidente de CAPPSA.

Así lo afirmó Claudio Ambrosini, presidente del Enacom, en el acto de apertura de la trigésima edición de las Jornadas Internacionales, realizadas en forma virtual en www.jornadasinternacionales.com, bajo la organización de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores Audiovisuales (CAPPSA).

Ambrosini destacó: “Como regulador, me comprometo a no dejar sola a la industria. Somos conscientes del rol que ha jugado durante la pandemia, de las complicaciones que se han presentado a nivel económico y de la importancia de las PyMEs del sector para el desarrollo. Por eso vamos a lanzar un subsidio de tasas para créditos para apoyar a las empresas. Además, vamos a trabajar para eliminar las asimetrías existentes con las plataformas internacionales de contenido, conocidas como OTT”. Respecto del DNU 690, afirmó: “Vamos a seguir trabajando en conjunto para alcanzar la mejor reglamentación”.
Kantar IBOPE Media
Por su parte, Walter Burzaco, presidente de ATVC, afirmó: “Nos resulta paradojal que por aquellas primeras deficiencias de cobertura hayamos sentido el desafío de realizar inversiones de carácter privado, sin prebendas y en competencia, y que hoy se nos considere un servicio público”.

“Otra cuestión preocupante -continuó-, que no es competencia del ENACOM, tiene que ver con dos aspectos impositivos: presión y discriminación. Presión que se incrementó con la pandemia, sobre todo en las jurisdicciones provinciales y municipales. Presión que compromete la ecuación de inversión y subsistencia de muchas empresas. Discriminación porque es inaceptable que las plataformas extranjeras, que casi no emplean mano de obra, que no producen externalidades económicas, pero compiten con nosotros y usan gratis nuestras redes, facturen sin pagar impuestos locales, vendan publicidad y recauden sus fondos en el exterior”.

Burzaco, recalcó que el Estado es quien debe abordar estas asimetrías, ya que entre todas las plataformas que operan en Sudamérica no superan los 30.000 empleos, pero empresas con infraestructuras y tecnología digital generan más de 250.000 puestos de trabajo calificado en la región y además invierten en nuevos desarrollos.

Sergio Veiga, presidente de CAPPSA, expresó: “El cambio permanente llegó para quedarse y la evolución es constante. Debemos satisfacer las demandas de los suscriptores y llevar los contenidos a cada lugar donde los quieran consumir. El confinamiento ha producido cambios, agravó la situación económica ya de por sí complicada. Ha disparado problemas en la cadena de pago, produjo caída en la publicidad a pesar del aumento de la audiencia. En este contexto, estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre el sector público y el privado es el camino”.

“La piratería genera daños en toda la cadena productiva del sector”

Explicó Sergio Piris, gerente de asuntos penales, delitos tecnológicos y antipiratería de Telecom Argentina, en el marco del panel Fraude digital: cómo prevenirlo y minimizarlo, moderado por la periodista Paula Bertolini, en el marco de Jornadas Internacionales 2020, organizado por ATVC y CAPPSA.

El directivo agregó que es “muy importante concientizar sobre el daño que este tipo de acciones causan en materia de recaudación impositiva y pérdida de fuentes de trabajo”. “En el futuro -puntualizó- será muy importante trabajar en forma con los métodos de pago para, a través de ellos, evitar que los piratas puedan realizar estas transacciones”.

Nicolás Novoa, asesor de ARTEAR, coincidió con Piris en que para encontrar respuestas ágiles la clave radica en trabajar en forma conjunta. “El esfuerzo debe estar enfocado no solo en la piratería, sino también en el uso de contenido sin autorización”, aclaró.

“Debemos atacar la forma de financiación de estos sitios. Según un estudio publicado en España, más del 90 por ciento de los sitios de streaming pirata se financian con publicidad, por lo que se podría trabajar informando qué sitios infringen el derecho de autor, de manera que los anunciantes tengan la posibilidad de chequear esta información”, subrayó Novoa.

“No podemos naturalizar el acceso ilegal a un contenido audiovisual”, expresó Francisco Barreto, VP de asuntos externos y regulatorios de DIRECTV Argentina. “Es fundamental la concientización para dar a conocer el efecto nocivo que genera, ya que es una problemática que está poniendo en riesgo a la industria del entretenimiento”, concluyó.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos