MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.11.2020  por TOTALMEDIOS

Google y FOPEA entregaron el Premio a la Innovación Periodística Digital

Más de 60 proyectos se postularon en la cuarta edición del premio organizado por Google Argentina y FOPEA, que buscó destacar la innovación periodística a través del formato podcast. El primer premio fue para “Big Data Sports”.

Argentina, noviembre 2020. Durante la 15va edición del Congreso virtual Nacional e Internacional de FOPEA se realizó la cuarta entrega del Premio a la Innovación Periodística Digital 2020 en formato podcast que otorgan Google Argentina y FOPEA a partir de una alianza estratégica. El jurado estuvo conformado por Juan Manuel Lucero, Líder de Google News Lab en Argentina, María José Muller, socia de FOPEA y Agustín Espada, Becario de CONICET, como jurado invitado. El primer premio fue otorgado a Marcelo Gantman y Agustín Mario Gimenez por el podcast "Big Data Sports", un proyecto con más de 100 episodios dedicado a la investigación periodística de deportes y data, con foco en la aplicación de los avances tecnológicos, la investigación digital y entrevistas a profesionales de la industria deportiva y tecnológica. Los jurados elogiaron que el proyecto tiene "una excelente calidad periodística, con un contenido centrado en lo deportivo, y una impronta innovadora a partir de la combinación del deporte con el big data. Ofrece variadas y relevantes fuentes periodísticas, acompañado de un estilo dinámico y disruptivo que logró mantener durante 3 años". 

A su vez, el jurado hizo entrega del segundo puesto a "Esto Pasó Posta", una producción de Posta, y el tercer puesto a "En cuarentena, la crisis del coronavirus", de La Gaceta. El jurado acordó que la producción de Posta es innovadora por la manera de adaptar el contenido a un podcast diario, que ofrece mucha calidad en su diseño sonoro, desde la conducción, el guión y la producción periodística y artística. Además, en el caso de La Gaceta, el jurado valoró el abordaje específico de la cuarentena y reconoció la apuesta y la innovación de un diario centenario a través del formato podcast. También se destacó su estructura creativa y su trabajo periodístico gracias a la consulta de fuentes de relevancia y, sobre todo, al desafío de producir un podcast de contenido local. 
Kantar IBOPE Media
"Este año tuvimos que adaptarnos a una nueva realidad que generó un cambio en cómo y qué contenidos periodísticos consumimos. La demanda por el consumo de podcast aumentó, así como el interés y la producción de medios y periodistas. Es por eso que junto a FOPEA decidimos reconocer el auge de este formato y premiar y darle visibilidad a los proyectos enfocados en la innovación periodística", dijo Juan Manuel Lucero. 


"Este año, en el Congreso FOPEA de Periodismo Digital dictamos junto a Google un taller sobre la producción de podcasts. La idea de anunciar en ese marco un premio al mejor podcast periodístico surgió de una forma tan natural que nos confirmó a todos no solo que era un buen plan, sino que era necesario reconocer ese formato que tiene ejemplos de altísima calidad y un público fiel. Es una gran alegría para FOPEA poder entregar esa distinción en la ceremonia del Premio FOPEA al Periodismo de Investigación. Le agradecemos a Google y al jurado por la tarea conjunta", dijo María José Grillo, Directora Ejecutiva de FOPEA. 

Para esta edición 2020 se evaluaron coberturas periodísticas innovadoras y proyectos o piezas especiales que hayan sido publicadas entre el el 1 de agosto de 2019 y el 26 de agosto de 2020, que consistan de al menos 3 episodios y que tengan un último episodio subido al menos en los últimos 3 meses. Los criterios generales de selección y evaluación fueron la forma en que se desarrollaron los contenidos, el modo y estilo en el que se dirige al público, la articulación y diversidad de perfiles dentro del equipo, la repercusión e incidencia en otros medios y en la sociedad, la calidad de investigación periodística, la calidad de sonido del audio y de las fuentes consultadas. 

Este premio es una continuación de ediciones anteriores del Premio a la Innovación Periodística Digital, organizado por Google y FOPEA. Algunos de los medios reconocidos en ediciones anteriores fueron Red/Acción (2019), Télam con el informe multimedial Cautivas en el 2018, y La Nación Data con el informe sobre las escuchas a Nisman en el 2017. 

Nueva capacitación sobre Podcast de Google News Initiative

Según un estudio realizado por Drop de Mic en abril de este año, más del 50% de los encuestados empezó a escuchar podcast en los últimos 2 años. A 120 años de la creación de la radio, el podcast se convirtió hoy en uno de los medios de comunicación que más sobrevivió en el tiempo y con poca mutación. 

Teniendo en cuenta el poder del audio, el crecimiento del formato del podcast y el aumento del consumo en Argentina y en toda la región, Google News Initiative (GNI)- el proyecto global de Google que trabaja con la industria de medios en la era digital- acompaña a periodistas, estudiantes y todos aquellos interesados en podcast brindando herramientas y recursos para que puedan hacerlo de forma exitosa. Por este motivo, GNI brindará la capacitación "Podcasts: Herramientas para pensar, guionar, producir, distribuir y evaluar tu propio podcast" el miércoles 25 de noviembre a las 13 hs Argentina en el canal oficial de YouTube de GNI. 



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos