MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.01.2009

“La TV va a la escuela”, la nueva campaña de Pramer

La empresa anunció la implementación de la campaña de RSE. La acción intenta concientizar a los chicos para que puedan contar con la mayor cantidad de herramientas en el momento de sentarse frente al televisor.

PRAMER SCA la compañía dedicada a producir, distribuir y comercializar contenidos para múltiples plataformas de televisión paga con presencia en 24 países que llega a 15 millones de abonados anuncia la implementación de la campaña de RSE: “La TV va a la escuela. Televisión y Sociedad: la necesidad de formar receptores críticos”.

Se trata de una campaña que intenta concientizar a los chicos para que puedan contar con la mayor cantidad de herramientas en el momento de sentarse frente al televisor, que sirva de filtro ante la pantalla, que sean televidentes activos.
Kantar IBOPE Media
“Para diseñar esta campaña nos situamos frente a la sociedad desde la actividad principal de nuestra empresa. Es importante que los chicos tomen una posición activa y responsable frente a lo que eligen ver. Este tema es central en nuestro trabajo y por eso, además, realizamos investigaciones de marco teórico que nos permiten profundizar sobre la relación que existe entre la televisión y la sociedad” señala Alejandro Harrison, CEO de PRAMER. “Diseñamos este programa porque somos parte de la comunidad desde el núcleo central de nuestro negocio”, finaliza.

La televisión tiene un importante poder sobre el público, entendiendo que la selección de contenidos y la forma en que se presentan pueden influir sobre los televidentes. Sin embargo, hay un abanico de posibilidades de lo que cada uno hace con esa información: incorporarla, cuestionarla, contrastarla, verificarla.

Para estimular la capacidad de recepción crítica y reflexiva en los chicos se deben construir espacios sociales en los que se intercambien significados, se cuestionen, se resalten y se valoren los mensajes con la ayuda de un adulto. La escuela se torna un actor fundamental en el objetivo de promover una aceptación activa por parte de sus estudiantes a la hora de seleccionar e interpretar los programas.

“Los chicos en la actualidad están más tiempo solos y la televisión se convierte en una nueva compañía para ellos. Frente al poder que ejerce es importante crear espacios de conversación, discusión, reflexión y análisis sobre los mensajes - textos e imágenes- que se reciben” indica Marisa Piñeiro, Gerente de RR.HH y agrega “Por supuesto que el rol principal en el acompañamiento lo tiene la familia y en segundo término está la escuela, es por eso que diseñamos nuestra actividad para desarrollarla en ése ámbito”.


§ Programa de Voluntariado con los empleados

Si bien la escuela y la familia constituyen los espacios de socialización más importantes de los chicos, donde reciben los valores, conocimientos y actitudes que cada sociedad considera valioso la televisión está ocupando un lugar cada vez más preponderante en la transmisión de contenidos. Por eso PRAMER acerca esta campaña a las escuelas a través de un programa de voluntariado de sus empleados.

Ser voluntario requiere de la planificación y organización de acciones conjuntas que busquen mejorar algún aspecto de la realidad que preocupa. Por ello PRAMER ha convocado a todos aquellos que deseen participar a sumarse en la campaña de asistencia a las escuelas.

“Todos los empleados están invitados a sumarse. Esto contribuye a crear un compromiso con la campaña y a llevar nuestro mensaje a la mayor cantidad de escuelas”, señala Marisa. El objetivo consiste en que los voluntarios trasciendan un compromiso formal y se involucren en un compromiso real con la asistencia a los colegios. Es importante que las primeras actividades impacten a los empleados emocionalmente, que lo experimenten como algo revelador”.

El programa fue recibido con gran aceptación por parte de los empleados. Un alto porcentaje quiere participar como voluntario en los talleres que incluyen actividades lúdicas y pedagógicas.


§ La metodología

- Actividades

Para comenzar la campaña se ha elaborado un cronograma de actividades para desarrollar en las escuelas. Todas ellas están basadas en juegos. El objetivo en la implementación es que los chicos pasen un momento divertido, agradable y a su vez, puedan aprender.

Está explícitamente acordado que no se hacen referencias a la compañía, ni se mencionan sus marcas. Bajo ningún concepto la idea es vender algo.

El cronograma consta de una breve presentación, juegos de apertura (rompehielos) actividades de análisis para detectar qué personajes de la TV recuerdan, qué programas ven, cuáles no los dejan ver, qué géneros eligen, etc; armar una propuesta (un canal de TV ideal, armar un decálogo de buen televidente, etc), en el cierre y para dejar en el aula una cartelera con algunas consignas para escribir cada semana.

- Elección de las escuelas

Una vez consensuadas las actividades a desarrollar en cada encuentro se han seleccionado varios establecimientos educativos interesados en recibir la propuesta.

A partir del cruce del listado de voluntarios y escuelas se inicia la campaña.

§ Gran control remoto de TV

Para distintos momentos de los juegos PRAMER ha diseñado y construido un control remoto para TV gigante que resulta atractivo y referencial a la hora de jugar y reflexionar sobre televisión.


Otras noticias del día

Research

Fragment Forward 2025: Dentsu Creative analiza cómo conectar con audiencias cada vez más curiosas

Según el reporte Fragment Forward 2025 de Dentsu Creative, las personas buscan narrativas auténticas que resuenen con sus identidades, mientras que las marcas enfrentan el desafío de destacarse con mensajes simples, formatos innovadores y colaboraciones genuinas. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participó en SINOR 2025 con foco en expansión y alianzas

Grupo Govan participó del Salón Inmobiliario Corredor Norte (SINOR 2025), evento que reunió a referentes del desarrollo urbano y comercial en la región norte del país. Durante la jornada, la empresa presentó los avances de sus unidades Hormetal y Plaza Industrial, y reafirmó su estrategia de expansión regional con presencia en Argentina, Uruguay y Paraguay. Ver más

Empresarias

Vacalin participó del Retail Day Latam 2025 con foco en innovación y distribución

Durante la jornada, la marca presentó su portfolio de productos lácteos y sus últimas novedades, en un espacio diseñado para reflejar la calidez del hogar. La instancia también fue clave para afianzar vínculos comerciales, definir acuerdos de distribución y proyectar nuevas acciones de marketing.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos