MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.11.2020

Las darkstores, una tendencia que se aceleró con la pandemia

Se trata de espacios que funcionan como una gran despensa sin público, sin cajas, sin publicidad, con productos organizados por tipo y por mayor demanda para optimizar los tiempos. El ecommerce se impone y términos como éste surgen para aprovechar los días de gloria.

Es difícil imaginar cómo va a ser el mundo post pandemia, tanto en términos sociales como comerciales, en estos últimos meses se marcaron cambios abruptos. Pero en toda crisis siempre hay una oportunidad, sobre todo para los negocios que están alojados en un hosting y no tienen en la aglomeración de personas la ganancia. Así es que el e-commerce se impone a la velocidad de la luz y términos como darkstores surgen como aliados para aprovechar los días de gloria de las tiendas online.

“La pandemia hizo que muchas de las personas que antes se mostraban reticentes a comprar online se vieran obligadas a dar el salto y, en el proceso, descubrieran todas las ventajas que ofrece esta modalidad. Esto quiere decir que las darkstores y el resto de los avances relacionados con el e-commerce llegaron para quedarse. Más volumen de compra online va a significar también más publicidad online, ya que los espacios físicos van a ser menos frecuentados. Esto va a implicar sin dudas la exploración de nuevos formatos de avisos digitales, menos invasivos y más atractivos que los actuales, con una propuesta de valor clara”, opina Julia Kaiser, directora de estrategia en Havas.
Kantar IBOPE Media
¿Qué son?

Se trata de espacios que funcionan como una gran despensa sin público, sin cajas, sin publicidad, con productos organizados por tipo y por mayor demanda para optimizar los tiempos. Así, los pickers pueden armar los pedidos lo más rápido posible. Además, la ubicación de estas tiendas es clave: zonas de gran densidad demográfica pero no céntricas, para que los alquileres sean más baratos y al mismo tiempo ampliar el alcance. Algo que tiene su equivalente en la gastronomía con las darkkitchen, cocinas gigantes donde conviven cocineros de diferentes restaurantes que se dedican exclusivamente a la preparación de pedidos online.

Un poco de historia

Las darkstores, o tiendas oscuras, nacieron a principios de 2010 en Gran Bretaña. Mientras que Tesco fue el pionero de estos almacenes destinados 100% a las ventas online, más tarde se sumaron Salisbury´s, Walmart y otros grandes supermercados, principalmente en Alemania y Francia. Estas tiendas venían creciendo lentamente: en los Estados Unidos se empezaban a expandir, pero la crisis desatada por el coronavirus puso el acelerador y de la mano del crecimiento de las ventas online llegó el de las darkstores. En los últimos meses, supermercados, Apps y multitiendas se interesaron especialmente en este modelo de negocio. No solo las personas empezaron a comprar online, sino que muchas tiendas decidieron cerrar sus comercios físicos para apostar a sus sitios. Además, la demanda, sobre todo en lo referido a alimentos, aumentó y los supermercadistas tuvieron que repensar sus estrategias. Pedidos ya, DIA Argentina y Coto, entre otros, inauguraron sus propias tiendas oscuras en plena pandemia.

“La apertura de darkstores es una de nuestras apuestas ante el nuevo escenario y de cara a la atención de un nuevo consumidor online. Hace cuatro meses, con una inversión de 6.5 millones de pesos, inauguramos dos de estas tiendas, una en CABA y otra en GBA. La primera se encuentra abierta 7x24 para la preparación de los pedidos online, operando a puertas cerradas en 3 turnos (mañana, tarde y noche) y funciona también como tienda pickup. La segunda está ubicada en la zona de Tortuguitas, cuenta con más de 800 m2 y está montada en uno de nuestros centros de distribución”, detallan directivos de DIA Argentina, a HAVAS.

Ventajas

La pandemia aceleró para muchos la motorización de cambios que se preveían para los próximos años. Y si bien este escenario es nuevo, las darkstores se han convertido en un vehículo donde los tiempos de entrega y la experiencia del usuario lograron salir airosas. “Este tipo de tiendas tienen un layout que facilita la productividad del pickeo, mejora los ratios de fillrate (completitud de pedido) y de entrega, además los colaboradores cuentan con una App que agiliza la tarea de armado y trabajan full time para mejorar rápidamente los KPIs del negocio brindando así una mejor experiencia al cliente. La ubicación de las darkstores está ligada al beneficio que brindarán al alcance de DIA online, con estas dos logramos ampliar la zona de cobertura de nuestro e-commerce, llegando a más de 160 nuevos barrios, tanto en CABA como en Zona Norte de GBA”, explican a esta agencia desde DIA Argentina.

Un modelo mixto

Tanto desde DIA como desde la agencia coinciden en que el boom de las ventas online no implica necesariamente la desaparición de las tiendas físicas. “Por más cliché que suene, esta pandemia nos dejó claro que los seres humanos anhelamos experiencias, por más sencillas que sean. ¿Cuántas personas esperan con ansias el momento en el que no sea riesgoso sentarse a tomar café y medialunas en alguna esquina y ver a la gente pasar? En ese sentido, la experiencia unidimensional de la compra online todavía es muy limitada. Eventualmente, y cuando sea seguro, a las compras a través de canales digitales se le sumarán instancias de compras en tiendas físicas donde las personas puedan explorar las góndolas, tocar los productos y preguntar por recomendaciones”, sostiene Kaiser.

A lo que se adhieren desde DIA Argentina. “Aún con una marcada tendencia hacia lo online, nuestro e-commerce es una estrategia complementaria a nuestra red de más de 920 tiendas DIA a lo largo del país. Y es justamente, aprovechando nuestra capilaridad, que también recientemente habilitamos más de 200 puntos para retiro en tienda, entre CABA y GBA. Apuntamos a seguir reforzando esta opción con más aperturas de acá a fin del 2020 y, al mismo tiempo, trabajando en nuestras alianzas con los modelos de última milla, como Pedidos Ya, para acercarnos a más familias de forma rápida”, explican los directivos. Y agregan: “Si bien las darkstores son y serán una herramienta clave para nuestro e-commerce en el futuro vemos un comportamiento mixto. Según los hábitos y la ocasión, estimamos que nuestro cliente tenderá a una compra planificada a través de DIA online y, al mismo tiempo, comprará en nuestras tiendas de proximidad lo que le falte en forma cotidiana”.

En definitiva, los e-commerce se imponen como espacios para realizar acciones, ya que muchas empresas destinarán la mayor parte de sus recursos al mundo online, algo que se manifiesta con la apertura de las darkstores. Sin embargo, al tratarse de un modelo donde van a convivir dos tipos de tiendas, imaginar estrategias omnicanales puede convertirse en un acierto; también ofrecer vivencias que atraviesen los dos tipos de negocio y se puedan retroalimentar (una experiencia que comience de forma online y se materialice de forma física). En este sentido, las redes sociales ofrecen un abanico de opciones para no quedarse atrás. Y, como dice la directora de Estrategia de HAVAS, poner foco en la exploración de nuevos formatos de avisos digitales que sean más atractivos visualmente y menos invasivos, es otra de los caminos a seguir.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Aspen FM recibió el primer Premio Platino en los Martín Fierro de radio

Por primera vez APTRA otorgó el premio Martín Fierro Platino a la radio que le fue otorgado a Aspen FM. Los medios del Grupo Octubre obtuvieron esa distinción y otros ocho reconocimientos, entre ellos mejor servicio informativo y conducción masculina. Ver más

Agencias

DiDi reafirma su confianza en Initiative como su agencia de medios para Latam

La plataforma de movilidad finalizó el proceso de selección de su cuenta de medios para México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Costa Rica y República Dominicana. Adjudicó la gestión a Initiative que ya trabaja con la marca desde 2019. Ver más

Medios

Vuelve “Por el mundo”: Marley viaja con Susana Giménez a Turquía

La primera invitada de la nueva temporada es Susana Giménez desde Turquía. Junto a la diva mostrarán los lugares emblemáticos de ese país, en un recorrido impactante. Entre los invitados de este año estarán: Vero Lozano, Momi Giardina, Charlotte y Alex Caniggia, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos