MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.11.2020  por TOTALMEDIOS

Ogilvy: el bienestar como elemento esencial en la estrategia de una marca

El estudio TheWellness Gap, elaborado por Ogilvy, cuantificó la brecha entre las expectativas de bienestar de los consumidores de las marcas y cómo juzgan la entrega en comparación con esas expectativas en siete sectores clave: alimentos, snacks, cuidado de la piel, aerolíneas, hoteles, automóviles y banca. 

La economía global del bienestar de 4,5 billones de dólares, que crece dos veces más rápido que la economía global, ha adquirido tanta relevancia que para el 73% de los consumidores globales, el bienestar es hoy un elemento esencial en la estrategia de una marca.

Ogilvy encuestó a 7.000 consumidores de 14 países en 4 continentes para obtener una nueva perspectiva sobre cómo ven el bienestar en 2020 y para ayudar a los especialistas en marketing a cerrar las evidentes brechas de oportunidades a medida que buscan hacer crecer sus negocios. Esta investigación global se realizó en abril de 2020 en un momento en que el bienestar disminuyó rápidamente para muchos, lo que le dio una importancia cada vez mayor al bienestar a medida que se avanza hacia el 2021.
Kantar IBOPE Media
En 2020, el 77% de las personas dice que el bienestar es muy o extremadamente importante para ellos. Sin embargo, los consumidores todavía tienen "hambre de más": hambre de más bienestar: el 80% de las personas desea mejorar su bienestar; Hambriento y expectante: el 75% cree que las marcas pueden hacer más por su bienestar; Hambriento y frustrado: solo el 46% siente que las marcas tienen como prioridad su bienestar.

Un claro ejemplo son industrias como la alimentación y el cuidado de la piel, que han innovado y crecido en torno al bienestar durante las últimas dos décadas. Sin embargo, solo el 41% y el 53%, respectivamente, de los encuestados globales está de acuerdo con que están haciendo todo lo posible para ayudarlos con su bienestar.

“Todas las marcas pueden ser ahora una marca de bienestar. El bienestar es en muchos sentidos el beneficio más tangible del ´propósito´. Creemos que esta es una muy buena noticia para las marcas. Demuestra que el bienestar sigue siendo una oportunidad para el crecimiento de dos dígitos al cumplir con numerosas expectativas de los consumidores para cerrar la brecha”, afirmó Marion McDonald, Global Health&WellnessPractice Lead de Ogilvy.

Al discutir las implicaciones de este estudio, Benoit de Fleurian, Global Planning Lead de Health&Wellness de Ogilvy, sostuvo: “El bienestar ha creado nuevas conversaciones, nuevas expectativas, nuevos propósitos, tanto para empresas como para particulares. El bienestar ha inspirado nuevos negocios, nuevas marcas, nuevos productos, nuevos servicios, nuevas experiencias. El bienestar ha visto a las empresas cambiar su estrategia, negocio y cartera. El bienestar ha comenzado a revolucionar industrias enteras, comenzando por la industria de alimentos y bebidas ".

Cada marca puede tener su "parte justa del pastel" de bienestar

Otra conclusión importante del informe es que todas las marcas pueden crecer a través del bienestar. El bienestar ya no es un sector de lujo de los spas ni el core de las marcas especializadas; los consumidores lo tienen muy claro:

El 73% afirma que las marcas necesitan una estrategia de bienestar como parte de su misión principal, el 67% que debería haber más opciones de bienestar (independientemente de lo que estén comprando) y el 52% espera que la industria automotriz, los bancos o las aerolíneas ofrezcan opciones en este aspecto(casi igual a la categoría de snackscon 56%)

Asimismo, los consumidores esperan que todas las marcas contribuyan a su bienestar y el 59% está de acuerdo en que vale la pena pagar más por opciones de esta índole.

Las nuevas fronteras del bienestar: el propósito y lo social
Si bien las comidas saludables, el sueño de calidad y el tiempo para relajarse siguen siendo prioridades críticas de bienestar a nivel mundial, este estudio encuentra que el bienestar ahora tiene 4 nuevas facetas: física, psicológica, social y con propósito.

Las personas afirman, cada vez más, que no pueden sentirse bien si no se sienten conectadas o si no contribuyen a hacer del mundo un lugar mejor.

El 71% dice que una marca de bienestar debería establecer una diferencia positiva, el 60% que debería darle un sentido de propósito y el 53% que debería ayudarlos a sentirse conectados.

Esto abre muchas oportunidades para que las marcas formen vínculos más estrechos con sus consumidores a través de un propósito activo. Actualizar la estrategia social de una marca a través de la lente del bienestar puede generar una conexión más rica y personalizada y un comercio social más exitoso.

Cerrar la brecha de autenticidad para aprovechar oportunidades de crecimiento

El "wellnesswashing" es un sentimiento cada vez mayor entre los consumidores.Solo el 41% está de acuerdo en que las marcas que hacen promesas de bienestar suelen ser creíbles. Además, el 53% sostiene que les resulta difícil diferenciar entre afirmaciones de bienestar reales y falsas. La gente quiere historias auténticas, ingredientes que puedan entender, beneficios en los que puedan creer y, lo más importante, marcas que cumplan sus promesas de desarrollar una fuerte ventaja competitiva.

La economía del bienestar ofrece algunas de las perspectivas de crecimiento más emocionantes en el marketing de bienes de consumo y el Covid-19 sólo acelerará este fenómeno. Pero existe una necesidad profunda y urgente de reformular la oferta de bienestar y cerrar la brecha para los consumidores. El estudio Ogilvy Wellness Gap ayuda a las marcas a encontrar sus oportunidades de crecimiento en la nueva frontera del bienestar.


VER INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

Medios

Warner Bros. Discovery fue premiada en brand100 2025

El equipo de Ad Sales de Warner Bros. Discovery recibió el premio a la Mejor Propuesta Comercial en la nueva edición de Brand100. "Este reconocimiento refleja el esfuerzo y la creatividad de todo nuestro equipo”, destacó Martín Hernández, Senior Director of Ad Sales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos