MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.10.2020  por TOTALMEDIOS

Foro de Reflexión AAP: "El consumo de medios es multimedio para todos"

En el ciclo de conferencias virtuales organizadas por la Asociación Argentina de Publicidad, el Foro de Reflexión contó con la presencia de Isabel Penelas, Head of Client Management Argentina & Chile de Kantar Ibope Media, presentó una investigación acerca del consumo de los medios según las distintas generaciones.

En el marco de las conferencias virtuales organizadas por la Asociación Argentina de Publicidad, el Foro de Reflexión contó con la presencia de Isabel Penelas, Head of Client Management Argentina & Chile de Kantar Ibope Media, quien presentó –en una entrevista exclusiva con Mariano Augugliaro, Director de la AAP, la investigación “El consumo de medios según las distintas generaciones” para la AAP con CEIM.

El estudio se realizó en pandemia, en Argentina y 25 principales mercados a nivel global. Algunos de sus principales hallazgos generales fueron: el 50% de los argentinos usa más servicios de video debido a la pandemia, a lo que Penelas comentó “No es sorprendente lo de la televisión porque uno está más en casa. Si hacemos un correlato con los datos de medición de audiencia nosotros registramos un 30% de aumento del rating. No solo están consumiendo más televisión en vivo sino también más noticias audiovisuales y más noticias online, el boom del consumo de noticias es abrumador, lo hemos registrado muchísimo en el primer y segundo mes de la cuarentena”.
Kantar IBOPE Media
En cuanto a los soportes, el 34% mira más noticias en TV. “En la era de las fake news, la gente, para saber qué es lo verdadero, ha recurrido a los medios que le generan más confianza en todas las generaciones, TV y radio han tomado relevancia nuevamente y los medios online según la curaduría de las noticias. A su vez, el 31% de los argentinos declara que la pandemia los motivó a adaptarse a la tecnología”, aseveró.

Centennials
Según el estudio, el 69% aumentó su consumo en redes sociales y videos On Demand con un 51% de aumento en los videos On Demand gratuitos. “Buscan mucho las pantallas no tradicionales. Hubo mucho cambio de hábito. Es una generación muy avanzada, conun dominio de internet muy importante” explicó al representante de Ibope.

Millennials
El 74% aumentó su consumo de video On Demand y un 65% de este consumo se realiza de manera paga a través de servicios como Netflix o Amazon Prime. En base a esto explicó, “Consumen contenido audiovisual, audio o texto, pero en el celular, que se transformó en la extensión de la mano. Les gusta mucho informarse por redes sociales. Es fundamental entender que les interesan los contenidos diferenciales, premium. No por la ausencia de publicidad, sino que van en busca de los contenidos que les interesan”.
Generación X
El 47% aumentó el consumo de TV, con más afinidad en los servicios pagos y hubo un aumento del 60% en videos On Demand. En este caso la especialista explicó que “Experimentan mucho más la tv y radio online, y también contenidos que antes no estaban acostumbrados a mirar”.

Baby boomers
Aumentaron el consumo de noticias a más de 29 minutos de visionado y más de 150.190 televidentes durante el aislamiento. “Esta generación confía en la TV y la radio. Hubo un aumento importante en el consumo noticias y audiovisuales en esta etapa de aislamiento”, dijo.

Cambios en los comportamientos de consumo de medios
Penelas, desde Ibope, llega a la siguiente conclusión: “Todas las generaciones han sufrido cambios en sus comportamientos, pero las más grandes han sufrido más impacto en el consumo de TV. Los millennials, que antes no estaban en la casa ahora han descubierto consumos que antes no tenían como la TV abierta y noticias”.

Luego reflexionó sobre la evolución de los medios y los distintos consumos según las generaciones “A partir de los datos que analizamos, observamos que las generaciones tienen consumos bastante marcados. El consumo de medios es multimedio para todos, y en todos impacta tanto el consumo online como el tradicional, sin duda las nuevas generaciones están más online. Pero online es la plataforma de los medios tradicionales que conocemos, no es uno aparte sino su adaptación. Por eso hablamos de audio o video, ya no queremos hablar tanto de TV, radio o diario, porque uno ya no se imagina la pantalla o el papel, pero el audio y el video conviven online”.

Con respecto a la influencia de la cuarentena en los consumos opinó que: “Ha forzado a que la gente esté más en su casa y tenga que arreglarse de una manera diferente, vemos que se han acelerado los cambios que veníamos detectando. Si pensamos que la ‘Generación X’ o los ‘Baby boomers’ no estaban tanto online, eso ya cambió muchísimo. No es que ya no hay más consumo de medios tradicionales, sino que se adaptaron los consumos. Pensamos que se complementa el aumento del consumo de medios porque hay más maneras de consumirlo y ha aumentado”.

En consonancia con esto mencionó el tratamiento de las Fake News y como influye en los consumos de la sociedad: “Se elijen los medios según la curaduría de las noticias y la gente está más apegada a las noticias locales. Al estar encerrados, pasó a tener más relevancia saber qué pasa en el lugar en el que vivo, en el que estoy. Puede ser mi ciudad, mi provincia, mi país. Ha tomado relevancia y no es un tema menor”.

Para finalizar, Mariano Augugliaro, director de la AAP, agradeció el informe y el tiempo invertido, tanto a Penelas, como a Gaston Raffo de CEIM, por el contacto para hacer posible la presentación de la información.
 

                                    VER INFORME COMPLETO





En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Hugo 2025: Despertar de Primavera se consagra como Mejor Musical y Carlos Gianni recibe el Hugo de Oro

La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género. Ver más

Agencias

Prosegur Global asigna a Don by Havas todo su ecosistema digital a nivel global

La agencia liderada por Papón Ricciarelli, había sido elegida a mitad de año por la empresa para manejar la estrategia integral y creatividad global, y ahora se suma el ecosistema digital en los 7 mercados,  Portugal, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.
Ver más

Medios

El Cronista amplía su ecosistema digital con el lanzamiento de “El Cronista Stream”

El Cronista presentó El Cronista Stream, una nueva plataforma de contenidos en vivo y on demand que combina actualidad, debate, entretenimiento y análisis. La iniciativa forma parte de la expansión multiplataforma del medio, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones de audiencias sin perder su sello periodístico. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos