MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2020  por TOTALMEDIOS

CyberMonday: un estudio asegura que habrá 4 veces más compradores que en 2019

El análisis realizado por Google en base a una encuesta de Kantar proyecta un aluvión de consumidores para la nueva edición del evento que se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de noviembre. Destacan que durante la pandemia un 30% hizo su primera compra online.

El comercio electrónico atraviesa tal vez su mejor momento a nivel crecimiento en su joven historia. A dos semanas del comienzo de un nuevo CyberMonday, el evento más importante del sector en el país, un estudio privado reveló que un tercio de los argentinos compraron por primera vez de forma online durante el 2020. Asimismo, vaticinan que para esta edición habrá 4 veces más compradores que en 2019.

El análisis realizado por Google en base a un estudio de Kantar reveló que el 30% de los consultados incursionó por primera vez en el e-commerce en el último año producto de las dificultades generadas por el Covid-19, el cual alteró la “normalidad” de los ciudadanos a punto tal que en su mayoría priorizaron quedarse en su casa para protegerse del virus.
Kantar IBOPE Media
El cuidado sanitario fue el principal motivo por el cual los consumidores aceleraron su ingreso al comercio electrónico. Así se desprende de la encuesta a la que tuvo acceso Ámbito en la cual el 49% de los consultados dijo haberse inclinado por este canal para minimizar las salidas.

Otro de los puntos mencionados por los encuestados como motivo de acercamiento a las compras online tuvo que ver con las ventajas de poder recibir el producto en el domicilio, algo que destacó el 40%. Asimismo, también remarcaron que el proceso de compra les resultó fácil y sencillo de realizar (34%).

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacan que uno de los objetivos del e-commerce es transformar la experiencia en habito. Para ello, es clave que se trate de un proceso satisfactorio. Quizá es el punto central que permite hacer crecer año tras año al sector y que durante la pandemia le permitió obtener un salto del 128% en la facturación a nivel interanual.

A propósito de la experiencia en su primera compra, el 81% de los nuevos compradores online dijo haber sido “muy buena o buena”. Según destacaron desde Google, Argentina se ubicó segunda en dicho índice, por debajo de Colombia que registró 84% pero por sobre México, que reflejó un 78%.

Cabe resaltar que además de la experiencia positiva reflejada por el estudio, los argentinos que dijeron realizar compras habitualmente también se mostraron más propensos a probar compras en categorías a las que, hasta este año, le escapaban. El 74% de quienes manifestaron tener experiencia en el e-commerce compró al menos una nueva categoría, siendo la principal “Alimentos, bebidas y productos para la limpieza del hogar” con el 25%, seguida de “Indumentaria y calzado” con el 20% y acompañada de “TV, audio, electrónica y computación” con el 15%.



La octava edición del CyberMonday que se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de noviembre tendrá un nuevo récord de marcas ya que se inscribieron un total de 824, algunas de las cuales - más de 170 – participarán por primera vez.

De acuerdo al estudio privado “un 65% de los consumidores online durante la pandemia incursionó en nuevas marcas y de ellos, un 85% cree que seguirá comprándolas” y manifestó que optaron por nuevas marcas debido a “su buena relación precio-calidad (57%), por ser más económicas (43%) y para probarlas (35%)”.

En lo que refiere a los atributos que más miran los consumidores a la hora de decidirse por uno u otro producto, el relevamiento reflejó que el precio se ubica en primer lugar con el 76%, seguido por la descripción del producto que obtuvo 67% y las fotos del producto (52%).



Si bien en su mayoría apuestan por un evento como el CyberMonday para aprovechar beneficios, el 41% señala que los descuentos son pocos atractivos, lo cual refleja un reclamo por parte de los consumidores hacia las marcas para que incentiven más ventas incrementando rebajas. Por otro lado, el 14% criticó los costos de envíos al señalar que son muy elevados.

Por último, el análisis realizado por Google ubica a los productos de “exterior y jardín” como aquellos que reflejaron mayor crecimiento en las búsquedas con un 148% respecto a septiembre de 2019. Por debajo se ubicaron “muebles y accesorios” con 112%, productos de pinturería con 59% y los aires acondicionados con 33% interanual.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos