Es el interrogante que guió el estudio de Concept Media. En momentos de vacaciones es oportuno saber la relación entre los chicos y la TV. Un paneo revela que tanto en TV Abierta y Cable, los niños poseen un menú de propuestas diversas y a toda hora. A la hora de elegir, se orientan por la TV paga.
Hojeando la grilla, vemos que el público infantil posee, entre la TV Abierta y el Cable, un menú de propuestas diversas y a toda hora. Existen incluso, programas en principio infantiles que se convirtieron en fenómenos vistos por un público más adulto, y viceversa.
"El consumo de TV de los chicos tiene características particulares que intentaremos explorar en este trabajo", cita el trabajo.
Colgados del Cable
Analizando el encendido total de TV en los niños de 4 a 12 años, observamos que, en la división por edades, son los que más Cable ven. Su exposición a la TV paga se acerca mucho a la de TV Abierta. Un 39% de los chicos está expuesto al Cable y si bien TV Abierta se queda con un 50% del encendido, la diferencia es pequeña si la comparamos con otros targets, por ejemplo, en adolescentes de 13 a 19 años el encendido de Abierta es del 66%, mientras que Cable se queda con sólo el 26%.
Si nos acercamos a lo más visto en el Cable, los niños se inclinan, como era de esperarse, hacia los canales infantiles. Las primeras 6 señales más vistas son de esta categoría, formando el podio de los canales elegidos por los chicos Disney Channel, Discovery Kids y Cartoon Network. El momento del día de mayor exposición al Cable en el target es durante la tarde/noche entre las 18 y 22 hs.
Los niños y la TV Abierta
Sin embargo, el hecho de que el Cable tenga un consumo muy fuerte entre los más chicos, no nos hace perder de vista que ellos le dedican a la TV Abierta la mitad de su tiempo frente a la pantalla. En cuanto a las señales, Telefé es el canal más visto, seguido por Canal 13; el primero posee el doble de rating en niños que el canal de Constitución.
Los chicos se acercaron a Telefé, en los últimos 3 meses del año, gracias a "Casi Angeles" y las películas. También funcionaron muy bien "Los Exitosos Pells", "Talento Argentino" y "Vidas Robadas"; de este último programa, su capítulo final fue lo más visto por los niños en los últimos 3 meses del 2008, alcanzando picos de 17,81 puntos de rating, lo que representa más de 274 mil niños frente al televisor en ese momento, sólo en Capital y GBA.
En cambio, se acercaron a Canal 13 principalmente por el fútbol y en menor medida, "Showmatch". Lo más visto por los chicos es una muestra más del corrimiento del horario prime hacia la medianoche. Esto se vuelve problemático cuando hablamos de hábitos infantiles, debido a que el horario de protección al menor se vuelve prácticamente inexistente al igual que el control sobre los contenidos consumidos.
Es un vicio
Otro dato a tener en cuenta es el fuerte uso que los chicos hacen de los dispositivos externos: DVD´s, Playstation u otras consolas; éstas tienen un encendido del 10,5%. Este número puede parecer pequeño, sin embargo, representa un 68% más de encendido que el alcanzado por estos aparatos en el total de los Hogares. Son dispositivos muy afines a los niños. Esto parece confirmar que este vicio/pasión que muchos chicos tienen para con este tipo de entretenimiento le está restando espacio a la TV.
Cosa de chicos
Luego del análisis realizado, podemos concluir que los chicos de 4 a 12 años son los que más Cable ven si analizamos el encendido por edad. Esto posiblemente se deba a que la oferta de TV paga satisface mejor sus gustos y los provee de contenidos orientados específicamente a ellos. Como contrapartida, los chicos son los que menos TV Abierta consumen, en comparación con los demás segmentos etarios, eligiendo en ella programas orientados a un público más adulto.
Análisis y Procesamiento: Area Research Concept Media S.A. Datos de base: IBOPE Argentina Herramienta: TV Data