MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2020

Premian a Telecom por su rápida implementación de home working en Pandemia

El esfuerzo de la compañía en momentos cruciales y bajo un contexto altamente desafiante ha sido destacado por la organización CIONET en los Premios al Liderazgo Digital 2020. Telecom llevó adelante la implementación del home working en solo siete días.

TELECOM fue premiada por la implementación de home working para asesores comerciales, técnicos y áreas staff de la compañía, realizada en tan solo siete días, durante la semana previa a la declaración de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Este cambio de modalidad laboral que acompañó el contexto sanitario se realizó en tiempo récord gracias a la transformación digital y cultural que la empresa viene transitando desde 2019.

CIONET es la red que engloba la mayor comunidad de líderes tecnológicos del mundo (8000 Directivos de TI). Ayuda a los líderes digitales a crear relaciones mediante el networking de valor y a afrontar los retos de futuro.
Kantar IBOPE Media
Todos los años CIONET Iberoamérica presenta sus Premios al Liderazgo Digital, que en 2020 fue para destinado a Telecom por su proceso de implementación de home working, que permitió la continuidad operativa de la compañía durante estos últimos meses.


Telecom logró adaptar los procesos comerciales, técnicos y de soporte al negocio, además de generar puestos de trabajo deslocalizados, para que los colaboradores de todas las áreas de la compañía pudieran realizar sus tareas respetando el aislamiento social y preventivo. De esta manera, la empresa pudo seguir brindando la prestación esencial de los servicios a sus más de 29 millones de clientes, cuidando además a sus más de 23.000 colaboradores.

Para ello resultó clave la conformación de una célula interdisciplinaria de trabajo integrada por más de 300 especialistas de diversas áreas de la organización, logrando:

  • Distribuir más de 2.000 equipos informáticos (entre notebooks, mini pcs y smartphones) desde la semana pre ASPO en un verdadero desafío logístico, debido a las restricciones de la cuarentena, la dispersión geográfica de la compañía y la cantidad de equipos a distribuir.
  • Potenciar la capacidad de la VPN (red privada virtual) para permitir la conexión simultánea de 20.000 empleados, con acceso a los puestos de trabajo con los mismos niveles de seguridad y operatividad que en las oficinas.
  • Ampliación de licencias de aplicaciones de trabajo colaborativo en la nube, cuyo uso creció un 600%. Esto permitió mantener la fluidez en el trato y la comunicación entre los equipos de trabajo, con conversaciones y reuniones virtuales y la posibilidad de trabajar archivos en forma colaborativa.
  • Asistencia a los colaboradores: se desarrollaron tutoriales y capacitaciones internas para que los empleados pudieran aprovechar al máximo las posibilidades de esta modalidad de trabajo. También se puso en funcionamiento una mesa de ayuda dedicada junto con un chat bot con inteligencia artificial para solucionar las necesidades de soporte informático interno, que logró gestionar un promedio de 20.000 llamados mensuales
  • Soporte y monitoreo preventivo de herramientas de home office: para garantizar el funcionamiento de las conexiones de trabajo remoto, se puso en marcha un proceso de monitoreo preventivo en tiempo real con alarmas de mantenimiento que permitió detectar el 80% de inconvenientes antes de que se registraran los pedidos en la mesa de ayuda y así dar continuidad a las gestiones tanto de front como de back office.
  • Refuerzo de la conectividad en los hogares de los colaboradores: se realizó un upgrade automático de los productos de conectividad de banda ancha fija del personal. Esta medida fue complementada con conectividad móvil mediante la red 4G, cuya capacidad soporta las plataformas de gestión.
  • Atención de los clientes: para gestionar la atención de los clientes de Personal, Fibertel, Cablevisión Flow y Fibercorp, la empresa puso en marcha soluciones de home office para los puestos de call center (llamados telefónicos y redes sociales) y desarrolló de manera interna un escritorio remoto que además de permitir el acceso a los sistemas comerciales y técnicos de todos los servicios de la empresa, incluyó audio de calidad para garantizar la calidad de las comunicaciones. Se aseguró de esta manera que todos los asesores de venta, posventa y asistencia técnica, en modalidad de turnos rotativos y desde sus hogares, pudieran dar respuesta a los clientes cumpliendo con los estándares de calidad en las comunicaciones.

Estas medidas permitieron gestionar 200.000 llamadas diarias (con picos de más de 35%) y un promedio de 15.000 consultas por día a través de redes sociales, con niveles satisfacción de los clientes en niveles pre-ASPO, superiores al 85%.

La dimensión cultural fue una de las claves del éxito en esta implementación. El trabajo en modo ágil, basado en la construcción de una nueva cultura con foco en la adaptabilidad y digitalización, facilitó la transición hacia el trabajo deslocalizado. Al mismo tiempo, es la base sobre la compañía está proyectando la evolución del negocio y un nuevo paradigma operacional para capitalizar la experiencia adquirida en período de cuarentena, en el camino hacia su completa transformación digital.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos