MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.10.2020

El sector agroindustrial gana terreno en la publicidad en vía pública

En su columna, Sabrina Ayi analiza como las marcas agroindustriales reparten sus vallas, medianeras y grandes formatos por las calles de la ciudad y rutas. Ademas de los tradicionales carteles en las rutas, las marcas apuestan también a los centros urbanos.

Por Sabrina Ayi.-

Es sabido en el mundo de la publicidad exterior que una estrategia bien aplicada puede hacer ahorrar a tu campaña mucho tiempo, dinero y energía. Por eso es muy importante conocer el terreno donde trabajás y a quienes te dirigís.
Kantar IBOPE Media
En este contexto de súper estimulación visual y digital existen sectores que deben confiar en sus raíces y en el conocimiento que poseen respecto a sus consumidores.

Para cualquier empresa es menester comprender la ruta del cliente potencial: su rutina diaria, sus intereses, sus necesidades. 

En la actual competencia por la atención, determinar la especificidad del sector agro industrial contribuye a posicionar el producto en su lugar de origen y segmentar a sus consumidores creando una vinculación directa entre la marca y el territorio agrícola.

El ingeniero agrónomo y consultor de agromarketing Mariano Larrazabal señala: “Para una marca agrícola, intentar insertarse en el territorio social, donde cada individuo configura a su agrado las preferencias personales, es un desafío inmenso. Es imprescindible construir estrategias integradas de contenido y de distribución que tengan en cuenta el pensamiento y comportamiento del agricultor digital.”

Podríamos señalar que el mejor terreno para servicios y maquinarias agrícolas se encuentra en salidas periféricas de la ciudad, rutas y caminos rurales. Podría decirse que es allí donde se fortalece la estrategia comunicativa y se compromete a que tu producto no pase desapercibido. Sin embargo, últimamente la circulación urbana también ha brindado la posibilidad de tomar el circuito interno como pertinente para el sector.

Luego de definir estratégicamente las plazas y zonas de influencia acorde para la campaña, puede elegirse el formato publicitario más conveniente. La publicidad en grandes formatos cuenta con elementos que permiten apreciar el mensaje en toda su magnitud y aprovechar el gran tránsito vehicular: ruteros, vallas y frontlights.



Cuando el sector se encuentra determinado y cuenta con cierta trayectoria publicitaria e identificatoria es esencial recordar el poder de la marca como elemento diferenciador. La imagen y los colores elegidos deben rápidamente remitir al cliente al uso y aplicación del servicio ofertado.

Un buen ejemplo de trabajo sobre posicionamiento estratégico es la campaña realizada desde Ayi Publicidad OOH para Econovo, quien en los últimos años ha avanzado en los sectores minero, petrolero, vial y agrícola, con el objetivo de ampliar y diversificar su campo de acción, ofreciendo y proveyendo soluciones desde la innovación y la sustentabilidad.

Podés conocer los servicios de Ayi Publicidad OOH consultando su mediakit.

Contacto comercial: 
+54 9 (0351) 153056636⁣⁣
comercial@ayipublicidad.com.ar⁣⁣
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos