MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.10.2020  por TOTALMEDIOS

El sector agroindustrial gana terreno en la publicidad en vía pública

En su columna, Sabrina Ayi analiza como las marcas agroindustriales reparten sus vallas, medianeras y grandes formatos por las calles de la ciudad y rutas. Ademas de los tradicionales carteles en las rutas, las marcas apuestan también a los centros urbanos.

Por Sabrina Ayi.-

Es sabido en el mundo de la publicidad exterior que una estrategia bien aplicada puede hacer ahorrar a tu campaña mucho tiempo, dinero y energía. Por eso es muy importante conocer el terreno donde trabajás y a quienes te dirigís.
Kantar IBOPE Media
En este contexto de súper estimulación visual y digital existen sectores que deben confiar en sus raíces y en el conocimiento que poseen respecto a sus consumidores.

Para cualquier empresa es menester comprender la ruta del cliente potencial: su rutina diaria, sus intereses, sus necesidades. 

En la actual competencia por la atención, determinar la especificidad del sector agro industrial contribuye a posicionar el producto en su lugar de origen y segmentar a sus consumidores creando una vinculación directa entre la marca y el territorio agrícola.

El ingeniero agrónomo y consultor de agromarketing Mariano Larrazabal señala: “Para una marca agrícola, intentar insertarse en el territorio social, donde cada individuo configura a su agrado las preferencias personales, es un desafío inmenso. Es imprescindible construir estrategias integradas de contenido y de distribución que tengan en cuenta el pensamiento y comportamiento del agricultor digital.”
Podríamos señalar que el mejor terreno para servicios y maquinarias agrícolas se encuentra en salidas periféricas de la ciudad, rutas y caminos rurales. Podría decirse que es allí donde se fortalece la estrategia comunicativa y se compromete a que tu producto no pase desapercibido. Sin embargo, últimamente la circulación urbana también ha brindado la posibilidad de tomar el circuito interno como pertinente para el sector.

Luego de definir estratégicamente las plazas y zonas de influencia acorde para la campaña, puede elegirse el formato publicitario más conveniente. La publicidad en grandes formatos cuenta con elementos que permiten apreciar el mensaje en toda su magnitud y aprovechar el gran tránsito vehicular: ruteros, vallas y frontlights.



Cuando el sector se encuentra determinado y cuenta con cierta trayectoria publicitaria e identificatoria es esencial recordar el poder de la marca como elemento diferenciador. La imagen y los colores elegidos deben rápidamente remitir al cliente al uso y aplicación del servicio ofertado.

Un buen ejemplo de trabajo sobre posicionamiento estratégico es la campaña realizada desde Ayi Publicidad OOH para Econovo, quien en los últimos años ha avanzado en los sectores minero, petrolero, vial y agrícola, con el objetivo de ampliar y diversificar su campo de acción, ofreciendo y proveyendo soluciones desde la innovación y la sustentabilidad.

Podés conocer los servicios de Ayi Publicidad OOH consultando su mediakit.

Contacto comercial: 
+54 9 (0351) 153056636⁣⁣
comercial@ayipublicidad.com.ar⁣⁣
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos