MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.10.2020  por TOTALMEDIOS

El futuro del trabajo después de la pandemia

Una nueva investigación de Carat analiza el futuro del trabajo tras el Covid-19, a partir de conversaciones con representantes de distintas empresas e industrias. ¿Qué rol jugarán las plataformas tecnológicas en hacer realidad esta aceleración?, se indagó.

En el pasado hemos visto cómo las crisis aceleran los cambios. Los desafíos sociales, sanitarios, económicos y políticos que el Covid-19 nos trajo no son la excepción. Los desarrollos en innovación tecnológica y adopción por parte de las empresas, que normalmente hubieran tomado años, ahora están sucediendo en semanas o meses. Pero específicamente, ¿cómo nos adelantará la pandemia de Covid-19 hacia el futuro del trabajo? ¿Qué rol jugarán las plataformas tecnológicas en hacer realidad esta aceleración? Éstas y otras preguntas son las que Carat ha estado investigando y conversando.

Andy Berman, Presidente de Global Mind, an iProspect Company en Miami comentó, “las empresas con una cultura sólida estuvieron mejor posicionadas para el cambio repentino a trabajar desde casa. Hoy, todas las empresas deberán centrarse en la formación de equipos y el compromiso de ellos, ya sea con las horas felices de Teams o Zoom, los clubes de lectura en línea o las noches de cine virtuales”.
Kantar IBOPE Media
Otro ejemplo para destacar es el de Coors Light. Si bien el trabajo a distancia puede mejorar la productividad, también puede incrementar la competencia. Cuando Coors Light se autodenominó la "cerveza oficial de trabajar de forma remota", no sabían qué tan grande era la tendencia que aprovecharon. Desde el primer mes de encierro en marzo, se ha demostrado que los trabajos de oficina se pueden realizar perfectamente desde casa. Pero el virus también ha afectado el trabajo remoto en industrias menos probables como son la atención médica, la educación primaria y universitaria y los supermercados y farmacias.

En América Latina, Microsoft lanzó una campaña de cercanía para apoyar a los trabajadores esenciales que debían salir a sus trabajos a pesar del confinamiento. Andre Felipe, Integrated Marketing Lead para Microsoft en América Latina comentó, “a principios de año, cuando nos dimos cuenta de que muchos mercados estaban adoptando cuarentenas y cerrando sus fronteras, tomamos la decisión de tener un rol activo, presente y en sintonía con este cambio rápido y dramático. Nos propusimos hacer todo lo posible por acompañar a aquellas personas que tienen trabajos esenciales como, por ejemplo, enfermeras, doctores, policías, bomberos, etc., quienes día a día, más allá del confinamiento, debían salir de sus casas para ayudar a los que se veían afectados por el Covid-19. La campaña tuvo una positiva repercusión, ya que estuvo pensada teniendo en cuenta el contexto social en el que estamos viviendo”.

A lo anterior, Berman agregó, “con la idea de Microsoft en mente, en Carat nos propusimos ayudar a acercar el apoyo que Microsoft ofrece a las personas. Para eso, nos centramos en buscar formatos digitales de gran impacto y cercanos a los lugares de trabajos de los trabajadores esenciales que nos ayudaran a hacerles sentir que no estaban solos. Las ubicaciones que elegimos priorizaron lugares cercanos a supermercados, hospitales y vecindarios residenciales, así como en puntos de referencia y marquesinas clave. De esta forma, con mensajes alentadores logramos estar "más cerca" de aquellos que necesitaban apoyo”.

Si bien hay industrias que se han visto muy afectadas, como la hotelera, una forma de recuperar potencialmente los ingresos es intentar aumentar la ocupación a lo largo del día, incluidas las áreas donde las personas pueden trabajar cómodamente. Sheraton Hotel & Resorts está revisando más de 400 áreas comunes para hacer que los espacios sean más amigables para el trabajo. Si hubiera menos viajeros, los hoteles podrían adaptar parte de sus habitaciones en oficinas de pago por uso a prueba de virus. Las cafeterías, bares y restaurantes también podrían comenzar a ofrecer instalaciones como salas de reuniones, impresión de alta calidad y Wi-Fi ultrarrápido para satisfacer las necesidades de los trabajadores remotos.
El objetivo es aportar más flexibilidad a la forma de trabajar de las personas, creando un nuevo espacio más allá de la oficina y el hogar. Algunas personas se unirán a los espacios locales para poder obtener tarifas más económicas y garantizar el espacio en ciertos días. Las empresas deberán reevaluar dónde es probable que ocurra el coworking en función de dónde se encuentran sus oficinas y sus empleados, elaborando contratos para que puedan ofrecer instalaciones de alta calidad para que el personal trabaje más cerca de casa y tratando de facilitarle las cosas a su personal para acceder a áreas productivas de trabajo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Ciberseguridad y observabilidad: Palo Alto Networks anuncia la adquisición de Chronosphere

Con la adquisición de Chronosphere, Palo Alto Networks refuerza su estrategia para unificar datos, seguridad y observabilidad en entornos modernos impulsados por inteligencia artificial. La integración permitirá detectar, investigar y resolver problemas de manera autónoma a escala de petabytes. Ver más

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos