MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2020  por TOTALMEDIOS

Tips para cobrar y pagar con QR: qué deben tener en cuenta comercios y consumidores

El uso de QR para abonar y cobrar está en el corazón de una nueva revolución en los sistemas de pago, un proceso que se ha acelerado con la pandemia del covid-19. En la Argentina, más de 700 mil comercios ya tienen incorporado el Código QR para sus cobros.

Los códigos QR (sigla que viene del inglés por "Quick Response", traducida como "Respuesta Rápida") son esos cuadros llenos de puntos y líneas negras que se leen alineando la pantalla de los teléfonos celulares. Aunque su creación data de mediados de los 90, fueron la expansión de los teléfonos móviles y la liberación de su patente los que ampliaron su uso.

En la Argentina, más de 700 mil comercios ya tienen incorporado el Código QR para sus cobros. Además, el sistema se encuentra a las puertas de una nueva fase, que llegará cuando se concrete el plan de que todos los QR sean interoperables, es decir, que todas las billeteras digitales puedan usar cualquier QR para cobrar y pagar.
Kantar IBOPE Media
En esta etapa de transición, hay ciertas recomendaciones, tanto para los comercios como para los consumidores, que BKR sugiere tener en cuenta.

¿De quién es el QR?

Lo primero que debe observar un cliente cuando quiere pagar con QR es, precisamente, de qué billetera es el QR que el negocio tiene en su mostrador. Hasta tanto los QR sean interoperables, el usuario deberá realizar esa confirmación. Si el QR no coincide con el de su billetera de pago, tiene la opción de bajarse en su teléfono la billetera dueña del QR del comercio desde Google Play o App Store. La otra opción es pagar con la tarjeta prepaga de la billetera que el usuario tiene en su móvil, ya que el funcionamiento de la tarjeta prepaga es similar a un tarjeta de débito y todos los comercios tienen la obligación de cobrar con débito.

¿Cuántas billeteras puedo tener?
Tanto para comercios como para clientes, es recomendable no limitarse a usar una sola billetera. Cada billetera virtual tiene sus beneficios y el usuario puede elegir más de una. En el caso de los comercios, disponer de varias billeteras amplía las posibilidades de pago para sus clientes y es, a su vez, una fuente de publicidad adicional. Cada billetera incorpora a su app la lista de comercios con los que trabaja, que aparecen por sistemas de geolocalización. Mientras más billeteras tenga el comercio, en más listados aparecerá. Para el cliente también es bueno manejar distintas billeteras de pago, en tanto son gratuitas y a partir de las cuales tendrá más posibilidades de acceder a promociones y beneficios pagando, en cada caso, con la que le conviene más.

¿Cuánto dinero me conviene tener en cada billetera?

Es importante contar con saldo en todas ellas para poder aprovechar los beneficios y promociones disponibles en cada comercio. Pero, en caso de no disponer de suficientes fondos, resulta sencillo transferir dinero desde otra billetera virtual utilizando la CVU, clave virtual uniforme, o el Alias de cada usuario.

¿Dónde ubicar el QR dentro del comercio?

El código QR es cada vez más popular pero no tanto como para asumir que todo el mundo lo conoce o que, si no está a la vista, el cliente va a preguntar si el comercio lo tiene. Es importante, entonces, que el código esté impreso en un lugar estratégico dentro del negocio, en lo ideal cerca de la caja registradora. También es importante tener una computadora o celular con conexión a Internet cerca de la terminal de cobro para tener la aplicación de la billetera que esté usando. Si se tiene más de una billetera y, mientras no haya interoperabilidad, es recomendable que el comercio las distinga bien, identificándolas con un impreso a color del logo o el nombre de la app. Es importante, además, colocar el código QR donde haya buena luz para que los celulares puedan escanearlo sin problema.

¿Cómo se relacionan el código QR y las billeteras electrónicas?

Una de las claves del QR es que se integra con las billeteras electrónicas. Estas funcionan mediante una aplicación que se descarga en el celular. Luego, al llegar a un local, podrá optar por escanear el código desde alguna de estas apps. Al querer abonar, se podrá elegir el medio de pago desde el teléfono, previo verificar qué medios de pago dispone ese comercio. La presencia de un código QR en un negocio no asegura, por ejemplo, que el comercio habilite los pagos con tarjeta de crédito. Las opciones estando un QR son tres: débito, crédito o pre pago con saldo. La existencia del débito es obligatoria por ley. Las tarjetas pre pagas operan contra saldo y deben ser alimentadas mediante depósito, transferencia (incluso desde otra billetera pre paga) o mediante la carga de saldo en Rapipago o Pago fácil

¿Cuánto cuesta recibir pagos con QR?

Para el comerciante es un dato decisivo. Tiene que saber que hay billeteras que no generan ningún costo, en particular las que operan sólo contra saldo, es decir pre pagas, y que el costo de las comisiones y otros cargos depende del medio de pago que el negocio acepte. En 2020 los comercios pagan hasta 0,9% más IVA por cada operación con débito y pueden llegar a pagar hasta 9% en operaciones con crédito dependiendo el plazo al que aspiren a recibir el dinero.

¿Qué pasa si me quedo sin datos en el teléfono cuando estoy por pagar?

La única alternativa para este caso es comprar el paquete de datos mínimo vía sms y aguardar el mensaje con la confirmación de la acreditación, o reiniciar el teléfono si éste no llega.

¿Es complicado tener billeteras con sistemas pre pagos?

No. Como no operan con crédito, son las más fáciles de obtener. Se puede obtener el alta en el día, en 24 horas. Luego del alta, el usuario puede cargar dinero en la billetera y comenzar a utilizarla de inmediato.

¿Es difícil darse de baja de una billetera virtual?

No. Es muy sencillo. Lo primero que el usuario debe hacer es transferir el saldo hacia a una cuenta bancaria u otra billetera. Luego, se da de baja desde la misma app y listo.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos