MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2020  por TOTALMEDIOS

Consumo de medios en pandemia: ¿Cuáles son las preferencias de las diversas generaciones?

El estudio de Target Group Index (TGI), reveló que cada generación tiene distintas inclinaciones en cuanto a los medios y es por eso que los consumen de maneras diferentes. Conocé las diferencias entre Centennials, Millennials y Generación X.

Para comprender lo que atrae e interesa a las personas de las diversas generaciones, Kantar IBOPE Media analizó los datos de sus mediciones de audiencia de TV y radio junto con los datos de su estudio Target Group Index (TGI).

En cuanto a las generaciones, la más cercana a la actualidad son los Centennials (nacidos entre 1997 y 2016), los cuales son personas que eligen Internet como su principal fuente de entretenimiento e información, y a su vez, es una generación altamente afín por ver TV en su laptop, tablet o celular y a buscar en Internet lo que ven en televisión. Esta generación tuvo cambios de hábito durante la pandemia, por lo que el 69% de los Centennials aumentaron su consumo en Redes Sociales y VoD y, además, creció un 51% los VoD de acceso gratuito. También, un 33% de este grupo aumentó su consumo en sitios web de noticias, un 32% incrementó su consumo en TV, con un 25% de aumento en TV Abierta y un 24% más consume podcasts y streaming de música.
Kantar IBOPE Media


Luego, se encuentran los Millennials (nacidos entre 1983 y 1996), una generación que prefiere ver cualquier contenido desde su celular e informarse a través de las redes sociales, y a su vez, son afines a la transmisión de TV online, por lo que consideran que ver televisión en streaming cambió su forma de ver contenido. En cuanto a los cambios de hábito durante la pandemia, el 74% de los millennials aumentaron su consumo en VoD, con alta afinidad y un 65% de consumo en VoD Pago como Netflix, Amazon Prime, etc. Las redes sociales también tuvieron un aumento notable por parte de esta generación ya que hubo un incremento del 77%, un 68% declaró aumentar su consumo en WhatsApp, un 50% en Instagram y un 43% en Facebook.



Por otra parte, la Generación X (nacidos entre 1967 y 1982) es mucho más afín a medios tales como la radio, dado que la considera su principal fuente de entretenimiento, así como para mantenerse informado. A su vez, piensan que la radio online cambió su forma de escucha, y gracias a la TV online, mira más contenidos que antes no solía mirar. Durante la cuarentena, esta generación tuvo cambios de hábitos tales como el aumento en su consumo de TV con más afinidad en TV Paga (47%), con un 60% de aumento en VoD. También, incrementaron un 67% el uso de redes sociales, el uso de WhatsApp (73%) y la escucha de podcasts y streaming de música (26%).



Por último, se encuentran los Baby Boomers (nacidos antes de 1967), los cuales son una generación que confían en la TV para mantenerse informados, y consideran que la radio es su principal fuente de entretenimiento. Comparando la pre-cuarentena contra el período de aislamiento, presentaron un incremento de exposición a la TV durante la franja horaria de 7 a 24 hrs., es decir, hubo 7 minutos más de exposición en la TV abierta, 30 minutos más en la TV paga y 41 minutos más en total de la TV. Además, el tiempo de visionado durante la franja horaria de 20 a 24 hrs. creció 11 minutos con más aumento en TV paga. En cuento a la radio, las personas de 50 años y más incrementaron 22 minutos diarios su tiempo medio de escucha a lo largo de todo el día de lunes a viernes comparando Abril-Junio 2020 con Abril-Junio 2019.




 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Media Holding producirá la XIV edición de SISTECCER en Buenos Aires

El 13 de noviembre se llevará a cabo en Buenos Aires la XIV edición de SISTECCER, Congreso Internacional de Fachadas, bajo la producción integral de Media Holding. Organizado por ALUAR, VASA y Dow, el evento convocará a especialistas, empresas proveedoras y constructoras de nivel internacional para compartir conocimientos sobre innovación y tendencias globales. Ver más

Agencias

FilmSuez reunió a anunciantes y agencias en la avant premiere de Homo Argentum

Con más de 843 mil entradas vendidas en su fin de semana de estreno y el segundo mejor debut histórico para un film nacional, Homo Argentum se consolidó como un fenómeno cultural. FilmSuez celebró este hito con una función exclusiva junto a anunciantes y agencias, destacando al cine como espacio estratégico para generar experiencias memorables y conexiones con las audiencias. Ver más

Empresarias

Visa presentó en MMA su visión sobre el rol estratégico del marketing

En el marco del MMA Impact Argentina, Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa para Argentina y Cono Sur, expuso la estrategia de la compañía como empresa tecnológica, el empoderamiento de los mercados locales y el papel del marketing en la definición de objetivos de negocio. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos