MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2020

Estudio de Viacomcbs sobre la juventud mundial: búsqueda de estabilidad y optimismo

Cuando se trata del futuro, los jóvenes tienen incertidumbre (70%), pero son positivos (casi 80%). Tras el 2020, los jóvenes dicen que la salud mental debería ocupar un lugar clave en la agenda, con la necesidad de una mayor atención y apoyo a la sociedad.

ViacomCBS, empresa propietaria de Telefe, MTV, Nickelodeon y Comedy Central, presentó los resultados de su nuevo proyecto global de insights, Más allá del 2020: Juventud Mundial - Voces & Futuros. El estudio reveló que, aunque los jóvenes siguen siendo optimistas, los eventos mundiales del 2020 han provocado un deseo de estabilidad y una percepción de que tendrán que trabajar más duro que nunca para lograr sus objetivos. Muchos jóvenes a nivel mundial ya han comenzado a cuestionar y tomar medidas en pos de un futuro más prometedor; más de la mitad dice haberse interiorizado sobre problemáticas sociales y más del 40% haber hablado de su salud mental.

Más allá del 2020: Juventud Mundial - Voces & Futuros es el primer estudio global que explora cómo los eventos del 2020 están impactando en los planes, creencias y actitudes de los jóvenes de cara al futuro. El estudio incluye una encuesta global a más de 8.000 jóvenes de 16 a 24 años en 15 países (Argentina, Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, México, Países Bajos, Portugal, Singapur, Sudáfrica, España, Reino Unido, EE. UU.), junto con videoentrevistas en seis de estos países.
Kantar IBOPE Media
Este año se ha visto alterado de manera sustancial y la vida de los jóvenes ha cambiado radicalmente. El consenso global reveló que los eventos más impactantes de 2020 son: COVID-19 (90%); Black Lives Matter, movimientos antirracistas y de violencia policial y la muerte de George Floyd (52%); protestas por el cambio climático y desastres naturales (42%); y circunstancias políticas (30%).

Los jóvenes sienten que el cambio climático debe ocupar un lugar clave en la agenda mundial, junto con la salud -en particular la salud mental-, y señalan que la sociedad necesita más atención y apoyo. Los jóvenes mencionan la falta de confianza en los gobiernos y la importancia de las marcas para marcar la diferencia y fomentar un cambio positivo.

"Más allá del 2020 ofrece información relevante sobre cómo este momento sin precedentes de quiebres y conflictos repercutirá en la juventud de hoy y en el futuro", dijo Colleen Fahey Rush, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Investigación de ViacomCBS. "Este es un momento crucial en nuestra historia colectiva, y nuestro profundo conocimiento de estas audiencias gracias a una extensa investigación -incluidas sus actitudes y lo que es importante para ellas-, sigue siendo un diferenciador clave en el éxito y el impacto de ViacomCBS como medio de comunicación y compañía de entretenimiento líder a nivel mundial."

"Más allá del 2020 muestra cómo las perspectivas y actitudes de los jóvenes globales se modifican como resultado de la incertidumbre y del cambio que todos experimentamos en 2020", dijo Christian Kurz, Vicepresidente Senior de Global Consumer Insights. "Estos hallazgos demuestran que, si bien el futuro sigue siendo incierto, los jóvenes están reflexionando y anhelan la estabilidad, pero siguen entusiasmados y ansiosos por aprovechar al máximo lo que está por venir".


Otros datos relevantes:
  • El 2020 ha sido un año definido por la disrupción y, en muchos aspectos, la vida de los jóvenes ha cambiado radicalmente.
  • Más del 80% de los jóvenes de todo el mundo están de acuerdo en que muchos planes han sido interrumpidos
  • El 80% de los jóvenes a nivel mundial dice que el año les ha hecho repensar sus planes para el futuro.
Los principales eventos que han impactado en la vida de la juventud mundial este año son:
  • COVID-19 (90%)
  • Black Lives Matter, movimientos antirracistas, la muerte de George Floyd y protestas contra la violencia policial (52%)
  • Desastres naturales y protestas por el cambio climático (42%)
  • Circunstancias políticas (30%)
Actualmente, los jóvenes de todo el mundo se sienten más estresados y menos felices que hace unos años.
  • El 46% dice sentirse estresado (38% en 2017)
  • Más del 50 % dice sentirse feliz (70% en 2017)
Las acciones que han tomado los jóvenes como consecuencia de los eventos del 2020 tienden a ser reflexivas, lo que deriva en cambios respecto de su formación o carrera profesional. Los jóvenes a nivel mundial han realizado las siguientes actividades como resultado de los eventos del 2020:
  • Analizar los gastos (59%)
  • Educarse a sí mismos sobre problemáticas sociales como el racismo, la pobreza, la desigualdad social, la igualdad de género, los temas LGBT y más (51%)
  • Hablar sobre su salud mental o la de otra persona (41%)
  • Cambiar el rumbo de su formación o carrera profesional (37%)
Los jóvenes también son actualmente activistas.

Más de 1 de cada 2 jóvenes en todo el mundo dicen que participan activamente en movimientos sociales y hacen campañas por el cambio.

A pesar del 2020, los jóvenes siguen siendo increíblemente resilientes y optimistas sobre el futuro. Sin embargo, saben que no será fácil.

El 55% de los jóvenes de todo el mundo dice tener esperanzas de ver cambios positivos en la forma en que vivimos dentro de los próximos 10 años.

Más del 90% de los jóvenes a nivel mundial está de acuerdo en que tendrán que esforzarse más para lograr sus objetivos.

El 70% de los jóvenes de todo el mundo dice sentirse inseguro sobre su futuro.

Casi el 80% de los jóvenes a nivel mundial es optimista sobre su futuro

Mirando hacia el futuro...

De cara al futuro, los jóvenes tienen la esperanza de un mundo mejor, pero también son realistas y reconocen que existe una brecha entre sus esperanzas y lo que esperan que realmente cambie en los próximos 10 años. Los jóvenes de todo el mundo esperan que dentro de los próximos 10 años cambie:
  • La economía (60%)
  • La salud mental de las personas (53%)
  • La investigación y manejo del virus (52%)
El futuro de las problemáticas políticas y sociales:

Los jóvenes esperan ver una mayor responsabilidad y diversidad en la esfera política en 10 años. Sin embargo, al mismo tiempo, no creen que haya cambiado mucho la política en general.

Más del 70% de los jóvenes a nivel mundial creen que los gobiernos y los políticos serán más responsables de sus acciones.

Más del 70% de los jóvenes a nivel mundial creen que habrá más diversidad entre los políticos.

Más del 70% de los jóvenes a nivel mundial cree que la corrupción seguirá siendo un problema.

Más del 60% de los jóvenes a nivel mundial cree que no cambiará nada en la política.

El futuro de las finanzas y la economía:

A pesar de las recesiones actuales en muchos países del mundo, los jóvenes en general esperan que la economía se recupere en 10 años. Sin embargo, también esperan enfrentar desafíos financieros personales.

Casi el 70% de los jóvenes a nivel mundial cree que la economía será más sólida de lo que es actualmente.

El 60% de los jóvenes a nivel mundial cree que tendrán dificultades financieras en el futuro.

El futuro de la salud:

A partir de la pandemia de COVID-19, la salud es, sin duda, una prioridad para la juventud mundial y esperan que esto continúe en 10 años. También existe una percepción generalizada de que la salud mental se convertirá cada vez más en una problemática y una prioridad.

Más del 80% de los jóvenes a nivel mundial están de acuerdo en que la salud (tanto física como mental) será más importante en la vida de las personas.

El 75% de los jóvenes en todo el mundo dice que la salud mental será una problemática importante para la sociedad.

Más del 80% de los jóvenes a nivel mundial dice que habrá más apertura y aceptación de los problemas de salud mental.

Casi el 60% de los jóvenes a nivel mundial cree que usar máscaras en público será una normativa.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Acer es destacada por Newsweek entre las mejores empresas para el bienestar mental en 2025

El ranking destacó a las compañías que promueven entornos laborales saludables y una cultura de apoyo emocional. La distinción refleja el compromiso sostenido de Acer con el bienestar integral de su equipo, a través de políticas de salud, trabajo flexible y programas de concientización en salud mental. Ver más

Agencias

VEO anticipa el Hot Sale 2025: campañas por etapas, segmentación y coherencia de marca

El Hot Sale 2025 se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo y proyecta superar ampliamente las cifras de ediciones anteriores, con un crecimiento estimado del 180% en facturación. Desde VEO Branding Company proponen una estrategia integral para destacarse en fechas clave como el Hot Sale, donde el éxito no solo se mide en ventas, sino también en posicionamiento de marca. Ver más

Premiaciones

Effie Awards México presenta oficialmente su edición 2025

El Effie Awards México 2025 fue presentado en las oficinas de AVE, destacando su papel como el principal reconocimiento a la efectividad en marketing y su impacto en el fortalecimiento económico y estratégico de la industria de la comunicación. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos