MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.10.2020

Instagram cumple 10 años: la app de fotos que se convirtió en una plataforma para el comercio mundial

La red social Instagram cumple hoy 10 años desde su lanzamiento al público, una década en la que dejó de ser la app de las fotos de mascotas y comidas para convertirse en una plataforma visual con mil millones de usuarios mensuales en todo el mundo.

La historia de Instagram comenzó cuando Kevin Systrom y Mike Krieger, dos egresados de la californiana Universidad de Stanford, dejaron sus trabajos a mediados de 2010 para desarrollar una red social basada en imágenes que fue dada a conocer en octubre de ese año y que consiguió su primer millón de usuarios dos meses más tarde.

Desde ese momento, pasaron poco más de 9 meses para superar la cifra de 10 millones de instagramers, y algunos más para entrar en el radar de Facebook, la empresa de Mark Zukerberg: la declaración de Systrom anunciando la venta aclaraba que Instagram no desaparecería sino que aprovecharía la sinergia de la empresa que manejaba la red social más grande del mundo para "evolucionar".
Kantar IBOPE Media
La curva de usuarios no dejó de crecer: a fines de 2012 eran 80 millones; en diciembre de 2014, 300 millones; a fines de 2016, 600 millones; hasta superar los 1.000 millones en 2020.

En ese transcurso, Instagram fue incorporando diversas herramientas expresivas, desde los filtros para las fotos, la posibilidad de publicar videos, la creación de las "historias" efímeras que duran 24 horas, que luego se pudieron guardar, la posibilidad de emitir en vivo, Instagram TV y, en agosto de este año, Reels que permite grabar videos de 15 segundos para disputar el segmento que domina la aplicación china TikTok.

Aunque sigue siendo una red en la que subsisten aquellas primeras tendencias donde predominaban bellos paisajes, apetitosas comidas y simpáticos cachorros, su versatilidad supuso que la app además se convirtiera en un espacio para otros tres fenómenos como la conversión hacia una plataforma de comercialización de productos y servicios, un escenario para la militancia social y política, y la aparición de lenguaje de odio y bullying.

Respecto del comercio, la primera acción en ese sentido data de octubre de 2013, pero el crecimiento más grande se dio en el segundo lustro de vida de Instagram: el número de anunciantes pasó de 200 mil en 2016 a más de 2 millones en 2017, mientras que la cantidad de cuentas de empresas llegaron, aquel año, a 25 millones.

De hecho, como parte de los anuncios por estos 10 años, desde hoy se implementará en todo el mundo un sistema de compras dentro de Instagram TV y luego se hará lo propio con Reels.

El modelo de negocios también lo es para figuras públicas que usan sus cuentas como máquinas publicitarias. Solo a modo de ejemplo, la prensa española consignó que Lionel Messi embolsó más de 20 millones de euros por esa vía durante el último año.

Respecto de la militancia, cada vez son más los políticos y activistas que usan la red, y también son cada vez más las ocasiones en que se transforma Instagram en una plataforma para reclamos: el #MeToo y el #NiUnaMenos respecto de la violencia contra las mujeres, la disputa por la legalización del aborto en Argentina y el #BlackLivesMatters contra el racismo en Estados Unidos fueron algunos de esos hitos.

Pero la app, hoy parte del mundo Facebook, no escapó al mal del discurso de odio, el acoso y el bullying que forman parte del uso cotidiano de la red.

La organización internacional Ditch the Label, contra la discriminación, afirmó en su último informe anual que la "gente joven tiene el doble de posibilidades de sufrir bullying en Instagram que en otras redes sociales".

Durante estos 10 años, además, debió atravesar otras polémicas relacionadas con los cuerpos y la forma en que son expuestos.

Según una investigación de la organización AlgorithmWatch, realizada en junio, y citada por AFP, el algoritmo de la aplicación muestra más veces una foto de una mujer en ropa interior que cuando se encuentra vestida, pero impone un férreo control a la publicación de imágenes que muestran, por ejemplo, los pezones.

Sin embargo, desde Instagram desestimaron los resultados de ese estudio y afirmaron que "es una leyenda urbana" que la forma de mostrar las publicaciones responda a un cálculo de "porcentaje de piel" expuesta.

Respecto del "sesgo algorítmico", la empresa reconoció que "algunas tecnologías corren el riesgo de repetir los patrones desarrollados por las sociedades y sus prejuicios", y que trabajan "mucho para ayudar a prevenir el sesgo subconsciente" en sus productos.

"Necesitamos analizar más detenidamente los sistemas subyacentes que hemos construido e identificar dónde debemos esforzarnos más para evitar el sesgo en estas decisiones", concluyeron.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos