MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.10.2020  por TOTALMEDIOS

ACNUR pide ayuda para que los refugiados no pierdan el acceso a la educación superior

Solo el 3% por ciento de las personas refugiadas acceden a la educación superior. La Agencia de la ONU para los Refugiados insta a los gobiernos y donantes a brindar ayuda para acotar las brechas críticas asegurando la inclusión de estudiantes refugiados.
 

La Agencia de la ONU para los Refugiados alerta sobre el impacto negativo de la pandemia de COVID-19, especialmente en los estudiantes refugiados, considerando que el 85% reside en países en desarrollo o menos desarrollados donde el cierre de escuelas redujo el acceso a la educación debido a que el aprendizaje remoto no siempre está disponible e incluso, si es así, los teléfonos móviles, tablets, computadoras portátiles, televisores y radios, así como la conectividad a Internet, a menudo no son accesibles para los desplazados.

Las consecuencias socioeconómicas de la pandemia no sólo limitan las oportunidades, sino que también pueden obligar a los estudiantes desplazados y desamparados a abandonar la escuela y recurrir al trabajo, a la mendicidad y a los matrimonios precoces, para intentar mantener a sus familias.
Kantar IBOPE Media
Frente a esta realidad que recrudece cada mes, al ACNUR le preocupa que, a menos que se aumente el apoyo con urgencia, una de las consecuencias de la emergencia sanitaria mundial sea el retroceso de algunos de los logros obtenidos con tanto esfuerzo en la educación de los refugiados, incluido un aumento en las tasas de matrícula terciaria.

En 2017, solo el 1% de los refugiados estaba matriculado en la educación superior. Desde finales de 2018, esta cifra ha aumentado al 3%, en gran parte debido a un mayor reconocimiento por parte de los estados, las instituciones educativas y las organizaciones socias de la importancia de la educación terciaria para las personas refugiadas.

El 2019 también fue un año récord para el programa de becas de educación superior del ACNUR, conocido como el programa DAFI (Iniciativa Académica Alemana para los Refugiados Albert Einstein), que está financiado en gran parte por el Gobierno alemán junto con el Gobierno de Dinamarca como nuevo socio.

Con el objetivo de apoyar los sistemas educativos nacionales, el programa prioriza la inscripción de refugiados en instituciones públicas de educación superior. Las becas se proporcionan a los refugiados a través de un proceso de selección competitivo y cubren la matrícula y otros costos asociados.
Destacando la creciente demanda de los refugiados en todo el mundo y la fuerte respuesta, por parte de los gobiernos y socios, sobre la necesidad de mejorar la educación de los refugiados, el número de estudiantes refugiados matriculados a través de este programa a fines de 2019 fue de 8.347 en 54 países de estudio.

Este es un nivel récord desde el inicio del programa hace casi tres décadas, y un aumento del 18% en comparación con el año pasado, o 1.481 becas adicionales. Esta expansión fue posible gracias al aumento de la financiación.

De acuerdo con el informe del ACNUR "Estudiantes refugiados en la educación superior" publicado esta semana, en 2019, los beneficiarios de las becas DAFI procedían de 45 países y los estudiantes refugiados sirios representaban el mayor número (29%), seguidos por los estudiantes refugiados de Afganistán (14%), Sudán del Sur (14%), Somalia (10%) y la República Democrática del Congo (6%).

Los cinco principales países de acogida de refugiados para los estudiantes de DAFI fueron Etiopía, Turquía, Jordania, Kenia y Pakistán, que también reflejan los movimientos de personas refugiados a nivel mundial.


Para los refugiados inscritos en el programa, los principales campos de estudio fueron: campos relacionados con la ciencia médica y la salud; seguidos del comercio y la administración de empresas; las ciencias sociales y del comportamiento; la ingeniería y las matemáticas; y la informática.

Conseguir apoyo para la educación, incluso a nivel terciario, fue un objetivo clave del Foro Mundial sobre Refugiados celebrado en diciembre del año pasado Para resistir el impacto de la pandemia de COVID-19, ACNUR hace un llamado a los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras partes interesadas clave para ayudar a fortalecer y mejorar la inclusión de los refugiados y el acceso a los sistemas educativos nacionales en los países de acogida de refugiados como así también a asegurar y salvaguardar la financiación de la educación. Si esto no sucede, se pondrán en peligro innumerables futuros.

Para más información y para colaborar en Argentina con la labor de ACNUR ingresar en fundacionacnur.org o de sus redes sociales: Instagram @acnurargentina Facebook Fundación ACNUR Argentina y Twitter @ACNURargentina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos