MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2020  por TOTALMEDIOS

Kantar y el Brand Purpose Doing: La razón de existir de una marca, más allá del negocio

Hoy, el consumidor prefiere marcas que dejan una huella de bienestar en la sociedad. Las marcas deben pasar de la enunciación a la acción: el Brand Purpose-Doing cuadriplica la disposición a la compra de una marca e impulsa su crecimiento.

En este año 2020, a raíz de las crisis sanitaria y económica desatadas por la pandemia, se aceleraron algunos cambios de hábitos que se venían gestando en los consumidores argentinos y, principalmente, cambió la mirada que tenían sobre las marcas.

Con el advenimiento de la “Era de lo Público” y las redes sociales las marcas pasaron a tener un rol cada vez más influyente en la sustentabilidad y el bienestar de la sociedad. La pandemia profundizó esto, ya que en tiempos difíciles la gente espera mucho más de las marcas; quiere que la acompañen y actúen responsablemente, colaborando para facilitar la recuperación de la comunidad.
Kantar IBOPE Media
Según el estudio de Barómetro COVID 19, 6 de cada 10 argentinos esperan que las marcas sean un ejemplo y guíen el cambio con acciones concretas que impacten de manera positiva en la vida cotidiana de los consumidores.


La pandemia pone a prueba la capacidad de acción y reacción de las marcas ante las nuevas demandas de los consumidores. A la vez, surge una gran oportunidad de resignificase para ayudar a construir una sociedad resiliente y sustentable de manera conjunta. Esto exige que las marcas presten más atención a pilares fundacionales como es el “Propósito de marca”, entendido como “las marcas que están tratando de mejorar las vidas de las personas”, además de vender sus productos.

Según el estudio de BrandZ sobre las marcas más valiosas de Argentina, el Brand Purpose Index de las marcas en nuestro país (índice que mide cuánto creen los consumidores que las marcas mejoran las vidas de las personas) pasó del 101 en 2015 a 106 en 2019, lo cual representa un crecimiento considerable en el tiempo.

“Detectamos que las marcas con más alto Brand Purpose en Argentina tienen 4 veces más valor marcario que las de bajo Brand Purpose percibido, lo cual se traduce en mayor predisposición hacia la compra y por ende mayor potencial de crecimiento” -destaca Manuela Urrutia, Brand Lead Argentina de Kantar-. “Y vale destacar que las marcas con fuerte propósito construyen un alto nivel de confianza con sus consumidores y son reconocidas por contar con una gran reputación corporativa, en ambos casos superando en un 20% a las de más débil propósito” -agrega Manuela Urrutia.
Las marcas que se destacan por su propósito basan su confianza en valores como transparencia, honestidad e inclusión, con lo cual los consumidores se identifican fuertemente. Y en este sentido, las marcas con mayor propósito tienen un 20% más de capacidad para construir lazos emocionales sólidos y duraderos en el tiempo. Se trata de “significar” más allá de lo que venden, de consolidar la razón de su existencia a partir de dejar una huella positiva en el lugar donde actúan.

Son marcas que cuentan con una muy buena reputación corporativa actuando de manera responsable holísticamente para con su entorno, que va desde sus consumidores, empleados y proveedores hasta la sociedad y el medio ambiente. Además, se trata de marcas que lideran los cambios con éxito, ofreciendo productos y servicios a precios justos de acuerdo con su calidad. Adicionalmente, se distinguen por contribuir a la sustentabilidad del planeta, un tema de mayor importancia para las generaciones más jóvenes.

“Pero no basta con que las marcas tengan un Brand Purpose, también es importante que lo bajen a la práctica y lo desarrollen de manera conjunta con los consumidores para que los hagan sentir parte de sus iniciativas” -asegura Natalia Fachado, Directora de Cuentas de Kantar-. “Es que los consumidores no solo quieren que las marcas adquieran el rol de transformar sus vidas, sino que también quieren ser partícipes de ese cambio porque saben que sus decisiones y acciones pueden tener un impacto positivo a su alrededor. Tal es así que están dispuestos a comprometerse y contribuir con tiempo y dinero para ese fin”.

El consumidor se vuelve protagonista junto con las marcas que comunican su propósito y lo activan con él; es una alianza dinámica, viva. Esto hace que las marcas vayan un paso más allá de tener un propósito y pasen al “Purpose-doing”, es decir, que tomen posición frente a determinados temas culturales invitando al consumidor a participar activamente, a formar parte de un movimiento; la marca acompaña e inspira a los consumidores. Las marcas deben asociarse con sus fans, involucrarlos desde la experiencia y empoderarlos para que se apropien de su causa. Una campaña con propósito sirve solo si éste está alineado a la cultura corporativa y el ADN de la marca, y crea un impacto social duradero, ayudando a resolver problemas de resonancia cultural de una manera sostenible a largo plazo.

La pandemia ha sacado a todos los actores de su área de confort, incluidas las marcas. Los consumidores esperan cada vez más que las marcas actúen con propósito. Las marcas orientadas a un propósito genuino y relevante tienen más posibilidades de crecimiento y de construir una conexión emocional más profunda con los consumidores.

“Mantener vivo el propósito ya no es una opción si queremos lograr una ventaja competitiva duradera en la preferencia del consumidor, la adquisición de talento y el crecimiento del negocio” -afirma Natalia Fachado-. “Las marcas deben reflexionar sobre qué tan movilizador es su Brand Purpose para el consumidor y con qué capital marcario cuentan para potenciarlo”.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Argentina – Túnez, por el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en vivo por la Televisión Pública

Este jueves desde las 9.45 Televisión Pública transmitirá la segunda presentación del equipo nacional y en la previa, un especial de Huellas de Selección, con la conducción de Miguel Osovi junto a Gabriela Previtera y Germán Berghmans. Ver más

Medios

Health Innovators 2025: innovación, ciencia y bienestar para el futuro de la salud

Este jueves 6 de noviembre, desde las 12 hs, El Cronista presenta una nueva edición del Health Innovators 2025, el encuentro que reúne a referentes de la industria farmacéutica, la ciencia, la tecnología y el bienestar para reflexionar sobre los avances, desafíos y tendencias que están transformando el futuro de la salud. La jornada podrá seguirse en vivo por www.cronista.com. Ver más

Research

Retail, salud y entretenimiento dominan la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia

Un nuevo informe de Agencia Quiroga, elaborado con datos provistos por Seenka, revela cómo se distribuye la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante 2025. El análisis destaca las tendencias regionales, la creciente digitalización del mercado y el papel protagónico de sectores como salud, retail y entretenimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos