MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2020  por TOTALMEDIOS

Qué es y cómo funciona Capp, la app para calcular cuánto cuesta hacer una casa

Tres jóvenes emprendedores de Bahía Blanca desarrollaron el proyecto y, tras recibir apoyo inversor, lanzaron la herramienta a nivel nacional y piensan desembarcar en México y Brasil en 2021.
 

Todo empezó como suelen empezar las mejores historias de startups. Una mezcla de azar, visión y ese espíritu del emprendedor que piensa qué problema quiere solucionar y luego se fija cómo hará para ganar dinero con la idea. Julio Quel, ingeniero industrial, con familia de constructores, acometió el proyecto de edificar su casa y, metódico como buen ingeniero, fue cargando en un excel todos los datos del proceso, gastos, cálculo de materiales, cantidades, proveedores, precios. Cuando terminó le quedó una información valiosa, una bitácora de todo lo hecho. Se la quiso compartir a su hermano, embarcado también en levantar su casa y se dio cuenta, entonces, que no tenía un formato comunicable.

"Sólo lo podía entender yo", recuerda ahora, mientras narra cómo le contó su problema, en una mesa de café, a su amigo Francisco Braña.
Kantar IBOPE Media
Corría el año 2015 y ese excel mutó a una página web, donde cargaron los primeros datos. Con esa base, fueron a ver a otro amigo, el físico Leonardo Dimieri, con experiencia en apps, diseño gráfico y web, quien sentenció: "Con esto hay que hacer una aplicación".

Así nació Capp, -construction application o aplicación para construcción-, la primera comunidad colaborativa de la construcción con la que se puede establecer cuántos materiales se necesitan para una obra, a qué precio y dónde encontrarlos.

Con Capp se puede además, comprar, vender y gestionar todo lo necesario para edificar sin salir de casa, desde un celular o una pc.

Con algunos dólares propios y apoyo de la Secretaría de Innovación del Municipio de Bahía Blanca, la ciudad de donde son oriundos los emprendedores y tiene su base de operaciones, la compañía, Capp fue atravesando etapas y el proyecto se fue consolidando, con más herramientas y funcionalidades.
En el último período, Capp experimentó un crecimiento exponencial: ya cuenta con 83.000 usuarios registrados, divididos en tres grandes grupos: profesionales y constructores; usuarios finales y corralones o comercios. Ese número llegaba a 30.000 en noviembre del año pasado.

"Apenas creamos la aplicación la subimos gratis a playstore para compartirla con amigos y conocidos y explotó. Empezaron a bajarla de a cientos, obviamente gente que no conocíamos y tuvimos un feedback increíble, con comentarios elogiosos, con sugerencias", rememora Braña, quien tiene el rol de CEO, junto a los otros dos co-founders, en los puestos de CTO, en el caso de Dimieri y COO, el papel de Quel.

La aplicación permite calcular en forma sencilla y funcional las cantidades de material estrictamente necesarias para construir una casa o edificio y los costos que la compra de esos insumos supone en función de los precios promedio de los corralones disponibles en la app.

La herramienta, de uso muy sencillo, sólo demanda del usuario una operación fácil y amigable, de carga en, por ejemplo, metros cuadrados de lo que se quiere construir (un muro, por ejemplo; una losa, una habitación completa, una casa) y el tipo de material que piensa utilizarse. La respuesta será una estimación de cantidad de material y su precio, en tiempo real.

Con oficinas en Bahía Blanca, tras la pandemia proyectan montar una en Buenos Aires y, para 2021, desembarcar en México y Brasil.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos