MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.09.2020

Reinicio de vuelos en Argentina y el impacto de las low cost

Según un estudio de CIO Investigación, el 93% cree que es importante para Argentina contar con vuelos low cost. 9 de cada 10 opina que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.

Durante el mes de julio de 2020, la consultora CIO Investigación realizó una encuesta de opinión pública en todo el territorio argentino. Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, se propuso a través de este estudio conocer y entender la relación de la sociedad con el sector de aerolíneas low cost, el nivel de aprobación de la actividad y la valoración respecto del impacto positivo que generan a pocos meses de cumplir 3 años desde que se comenzaron los vuelos low cost en Argentina.

#ArgentinaDice
Kantar IBOPE Media
La encuesta arrojó interesantes datos sobre la relación de la sociedad con las aerolíneas low cost:

  • El 93% de los argentinos cree que es importante desarrollar una red de vuelos low cost en Argentina (de ellos, un 72% lo considera muy importante).
  • El 80% piensa que contar con vuelos low cost beneficiaría a la ciudad en la que vive. Consultados sobre cuáles serían los aspectos en los que se benefician las ciudades por tener vuelos low cost, los tres mejores rankeados son: porque promueve la actividad turística, permite que más gente pueda volar y contribuye a generar trabajo.

También el estudio buscó ponderar cuáles son los distintos ejes positivos que la opinión pública considera que las aerolíneas low cost aportan a la sociedad.

  • Conectividad: El 92% piensa que permite que las provincias estén más conectadas.
  • Inclusión: 9 de cada 10 personas cree que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.
  • Turismo: El 87% cree que ayuda a desarrollar el turismo de las provincias.
  • Desarrollo económico: El 84% considera que mejora la actividad económica de las ciudades. y un 86% que permiten que las personas que ya viajaban en avión, lo hagan con mayor regularidad.


#ElPalomarDice

El Aeropuerto Internacional El Palomar es la principal base de Flybondi, y es por esto que también los vecinos de las zonas de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero fueron encuestados. Los datos arrojados muestran que:

  • El 82% de los vecinos considera que es beneficioso tener un aeropuerto activo en la zona donde vive, mientras que sólo el 15% considera que es perjudicial para la zona y el 3% no lo sabe.
  • Ante la posibilidad de que se cierre el Aeropuerto, el 77% opina que esto lo perjudica; el 13% considera que lo beneficia, mientras que un 10% dijo que no conocía la intención de cierre del aeropuerto o que no podía opinar.
  • Además, el 76% de los vecinos considera que cerrar el Aeropuerto Internacional El Palomar y trasladar a las aerolíneas low cost a Ezeiza perjudicará a los pasajeros.

Flybondi inició su operación en Argentina en enero del 2018, y desde ese momento y previo a la cuarentena, más de 2.8 millones de pasajeros la eligieron para volar y de ellos, un 20% lo hizo por primera vez en su vida.

Durante este tiempo, la low cost comenzó a unir ciudades que hacía más de 18 años no contaban con una nueva oferta área. Esto, sumado a sus tarifas accesibles, generó que lograra democratizar el avión como medio de transporte.

Metodología de la encuesta

- Bases: 1.100 casos segmentados por zona de residencia, sexo y edad.
- Universo: Hombres y mujeres, mayores de 17 años. Residentes en 23 aglomerados urbanos pertenecientes a las 6 regiones geográficas del país: Noroeste; Noreste; Centro; Buenos Aires; Cuyo; - Patagonia, con overquota en la zona del Aeropuerto El Palomar.
- Nivel de confianza de 95%
- Técnica de relevamiento: I-CAWI
- Instrumento: cuestionario semiestructurado integrado por preguntas cerradas y abiertas.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos