MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.09.2020  por TOTALMEDIOS

Reinicio de vuelos en Argentina y el impacto de las low cost

Según un estudio de CIO Investigación, el 93% cree que es importante para Argentina contar con vuelos low cost. 9 de cada 10 opina que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.

Durante el mes de julio de 2020, la consultora CIO Investigación realizó una encuesta de opinión pública en todo el territorio argentino. Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, se propuso a través de este estudio conocer y entender la relación de la sociedad con el sector de aerolíneas low cost, el nivel de aprobación de la actividad y la valoración respecto del impacto positivo que generan a pocos meses de cumplir 3 años desde que se comenzaron los vuelos low cost en Argentina.

#ArgentinaDice
Kantar IBOPE Media
La encuesta arrojó interesantes datos sobre la relación de la sociedad con las aerolíneas low cost:

  • El 93% de los argentinos cree que es importante desarrollar una red de vuelos low cost en Argentina (de ellos, un 72% lo considera muy importante).
  • El 80% piensa que contar con vuelos low cost beneficiaría a la ciudad en la que vive. Consultados sobre cuáles serían los aspectos en los que se benefician las ciudades por tener vuelos low cost, los tres mejores rankeados son: porque promueve la actividad turística, permite que más gente pueda volar y contribuye a generar trabajo.

También el estudio buscó ponderar cuáles son los distintos ejes positivos que la opinión pública considera que las aerolíneas low cost aportan a la sociedad.

  • Conectividad: El 92% piensa que permite que las provincias estén más conectadas.
  • Inclusión: 9 de cada 10 personas cree que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.
  • Turismo: El 87% cree que ayuda a desarrollar el turismo de las provincias.
  • Desarrollo económico: El 84% considera que mejora la actividad económica de las ciudades. y un 86% que permiten que las personas que ya viajaban en avión, lo hagan con mayor regularidad.


#ElPalomarDice
El Aeropuerto Internacional El Palomar es la principal base de Flybondi, y es por esto que también los vecinos de las zonas de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero fueron encuestados. Los datos arrojados muestran que:

  • El 82% de los vecinos considera que es beneficioso tener un aeropuerto activo en la zona donde vive, mientras que sólo el 15% considera que es perjudicial para la zona y el 3% no lo sabe.
  • Ante la posibilidad de que se cierre el Aeropuerto, el 77% opina que esto lo perjudica; el 13% considera que lo beneficia, mientras que un 10% dijo que no conocía la intención de cierre del aeropuerto o que no podía opinar.
  • Además, el 76% de los vecinos considera que cerrar el Aeropuerto Internacional El Palomar y trasladar a las aerolíneas low cost a Ezeiza perjudicará a los pasajeros.

Flybondi inició su operación en Argentina en enero del 2018, y desde ese momento y previo a la cuarentena, más de 2.8 millones de pasajeros la eligieron para volar y de ellos, un 20% lo hizo por primera vez en su vida.

Durante este tiempo, la low cost comenzó a unir ciudades que hacía más de 18 años no contaban con una nueva oferta área. Esto, sumado a sus tarifas accesibles, generó que lograra democratizar el avión como medio de transporte.

Metodología de la encuesta

- Bases: 1.100 casos segmentados por zona de residencia, sexo y edad.
- Universo: Hombres y mujeres, mayores de 17 años. Residentes en 23 aglomerados urbanos pertenecientes a las 6 regiones geográficas del país: Noroeste; Noreste; Centro; Buenos Aires; Cuyo; - Patagonia, con overquota en la zona del Aeropuerto El Palomar.
- Nivel de confianza de 95%
- Técnica de relevamiento: I-CAWI
- Instrumento: cuestionario semiestructurado integrado por preguntas cerradas y abiertas.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Ciberseguridad y observabilidad: Palo Alto Networks anuncia la adquisición de Chronosphere

Con la adquisición de Chronosphere, Palo Alto Networks refuerza su estrategia para unificar datos, seguridad y observabilidad en entornos modernos impulsados por inteligencia artificial. La integración permitirá detectar, investigar y resolver problemas de manera autónoma a escala de petabytes. Ver más

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos