MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.09.2020

Apps móviles serán clave para aumentar ventas en promociones de fin de año

AppsFlyer señaló a través de su reporte "The State of Shopping Apps Marketing", que las aplicaciones móviles de e-commerce impulsan 3 veces más las compras, convirtiéndose en el canal primordial para las marcas que buscan aumentar sus ventas y base de clientes.

De acuerdo al reporte de AppsFlyer, la instalación de apps de comercio electrónico en América Latina creció 93% entre abril y junio, como consecuencia de las medidas de distanciamiento social impuestas en todos los países. A su vez, la instalación de apps de marketplace -como MercadoLibre o Amazon- aumentó 35% en el mismo periodo.

"A pesar de la incertidumbre económica, los consumidores buscarán aprovechar los descuentos y promociones de la temporada de compras de fin de año para satisfacer sus gustos y necesidades. Los marketers deben estar preparados para planificar cuidadosamente sus campañas de marketing para eventos como Cyber Monday y Black Friday, con el objetivo de lograr un cierre de año exitoso en ventas", comentó Hernán Burak, Regional Manager para Spanish LATAM en AppsFlyer.
Kantar IBOPE Media
Argentina se encuentra entre los principales mercados de aplicaciones de compras de la región teniendo en cuenta las instalaciones no orgánicas (es decir, impulsadas por acciones de marketing) durante el primer semestre de 2020. Esto representa una tremenda oportunidad para impulsar el crecimiento de los negocios a través de las aplicaciones.

Consejo para las marcas en la próxima temporada de compras

En base a los insights revelados por el informe, AppsFlyer realizó cinco recomendaciones para que las marcas aumenten sus ventas a través de las aplicaciones móviles en la próxima temporada de compras de fin de año:

-Atrae usuarios con anticipación a través de las campañas publicitarias.

-Piensa diferente. Lo que funcionó el año pasado ya caducó. Nuestra realidad, las necesidades, preferencias y hábitos de consumo cambiaron drásticamente, por lo tanto hay que innovar en la creatividad de las campañas, hacer diferentes versiones y pruebas para tener la versión con la que se logrará el éxito.

-Implementa una infraestructura de medición: De acuerdo al reporte de AppsFlyer, la competencia en los próximos meses será más feroz que nunca, por lo tanto, los datos y su análisis en tiempo real son vitales para lograr el mayor retorno sobre la inversión publicitaria.

-Perfecciona la experiencia del usuario: Los consumidores se volvieron más activos durante la pandemia, por ello, los marketers deben aprovechar esta tendencia como una oportunidad para perfeccionar la experiencia del usuario, es decir, que la app sea amigable y accesible en cualquier dispositivo, con una rápida navegación, y procesos de pago seguros y sencillos. El uso de deep linking o enlaces profundos ayudan a mantener un flujo constante dentro de la app desde el inicio de sesión hasta la compra.

-Aprovecha los medios propios para interactuar con el usuario: Los mensajes de texto (SMS), notificaciones automáticas, correos electrónicos y redes sociales sirven para seguir atrayendo usuarios a la app. Utilizar correctamente estas herramientas puede reducir los costos de marketing y fomentar mejores relaciones con los consumidores. Es importante ofrecer un valor real con la app y evitar saturar a los usuarios con información que no sea de su interés, ya que de lo contrario, elevará rápidamente los niveles de abandono de la aplicación.

Vea el reporte The State of Shopping Apps Marketing, edición 2020 


Metodología

The State of Shopping Apps Marketing edición 2020 de AppsFlyer es un agregado anónimo de datos globales propietarios de 2.300 millones de instalaciones de aplicaciones no orgánicas en 1.800 aplicaciones, 14.000 millones de conversiones de retargeting y 390.000 millones de sesiones.   
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos