MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.09.2020  por TOTALMEDIOS

Radiografía del consumo de medios y dispositivos en México

El IAB México presentó el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos. Entre las conclusiones: 70% es la penetración de Internet en el país. El internauta medio tiene 4,9 dispositivos de los cuales 3,6 los usa en Internet. 

IAB México presentó la decimosegunda edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos, desarrollado por Kantar y patrocinado por Televisa, que tiene por objetivo dar continuidad al entendimiento de los usos y hábitos de consumo de internet entre los mexicanos y dar una perspectiva de su journey digital.

En esta edición el estudio se enfocó en cinco capítulos para entender los usos y hábitos de los internautas mexicanos: en una primera parte se abordó el comportamiento del internauta en los medios digitales, en una segunda instancia se analizaron sus formas de socializar en internet seguido por su comportamiento como espectador, en un cuarto punto se mapearon los hábitos de consumo de los internautas en relación a productos y servicios online y por último se abordó la publicidad digital y su efecto en los usuarios digitales.
Kantar IBOPE Media
Los hábitos de consumo de los internautas han cambiado considerablemente:

● El porcentaje de penetración de internet es del 70% en 2020 (80 millones de internautas estimados).

● El internauta mexicano tiene un promedio de 4.9 dispositivos de los cuales usan 3.6 para conectarse a internet. Esto representa una conversión de 73% entre posesión y conexión

El Smartphone sigue siendo la principal forma de conexión, sin embargo surgen nuevos dispositivos, como las bocinas inteligentes (Google Home, Amazon Echo, etc.) con 31%, reflejando un crecimiento significativo contra el año anterior.


Social Media

El mundo digital continúa evolucionando en entornos de movilidad, el 90% de los internautas declara usar redes sociales frecuentemente y utilizan en promedio 5.3 redes sociales con mayor frecuencia, entre las que siguen destacando Facebook, Whatsapp y YouTube.

El 67% de los internautas siguen a una marca principalmente para mantenerse actualizado de las novedades de esta misma.



Interacción con la publicidad y compras en línea

El 61% de los internautas tiene una actitud ya sea algo o muy positiva al ver la publicidad de las marcas. El 23% declaró siempre poner atención a la publicidad digital, sin embargo, ellos toman en cuenta diferentes factores para generar su interés.



Al tratarse de compras por internet, el estudio reveló que el 78% de los internautas han comprado online recientemente. El 90% de los usuarios hacen investigación de precios previo a su compra.



Otro de los factores que motivan al internauta a realizar sus compras online es el ahorro de intermediarios: 72% prefiere comprar productos por internet directo de la marca/fabricante y 78% está dispuesto a hacerlo si la marca/fabricante les permite personalizar el producto.

"En esta décimo segunda edición del estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos, vemos que los hábitos de consumo han cambiando considerablemente. Podemos ver una evolución en los dispositivos que se utilizan para estar conectados, destaca el incremento de uso de las bocinas inteligentes, las cuales facilitan la vida del internauta en algunas de sus actividades, así como el uso de las redes sociales, convirtiéndose en la manera más rápida de interacción con las marcas", aseguró Mauricio Martínez, Managing Director, Insights Division, Kantar.

Por su parte, Pablo Castellanos, Presidente del comité de Business Intelligence y Contenido de IAB México sostuvo que "hoy más que nunca, resulta de gran valor contar con la información relacionada a la evolución del consumo de medios y dispositivos en México. Desde que iniciamos la lectura hace 12 ediciones, hemos avanzado mucho como país y en esta entrega obtenemos un amplio panorama acerca del comportamiento y uso que como país estamos dando a los dispositivos conectados, así como a los medios que como anunciantes y agencias podemos utilizar para conectar mejor con nuestros consumidores en un momento en el que internet cobra una relevancia particular, habilitando nuevas oportunidades para la publicidad digital".

"A lo largo de 12 años, la IAB ha sido un vocero fiel de los hábitos del consumidor en internet, convirtiéndose en verdaderos aliados para integrar y entender la Industria Publicitaria Digital. Hoy ya nadie duda de la fuerza y el alcance de las plataformas digitales y el reto es más bien colocar a las marcas en un entorno seguro que provoque una reacción positiva en la audiencia e idealmente culmine en una venta. Con una base de usuarios cada vez más creciente en México, sabemos que los cambios que experimentamos en este 2020 en entornos digitales llegaron para quedarse, reforzando la tendencia que hemos encontrado por otros comportamientos a lo largo del tiempo en esta medición", cerró Adriana Treviño, Directora General de Negocio Digital de Televisa
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos