MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.09.2020

El 49% de los mexicanos está satisfecho con el nivel de aprendizaje a través de aplicaciones

Lo revela un estudio realizado por Comscore y Netquest. En tanto, el 51% de las personas preferiría que sus hijos recibieran clases en aulas tradicionales. Aunque hay aceptación a este método se advierte que “la enseñanza no es personalizada”.

El notable cambio en el ámbito educativo causado por la pandemia genera opiniones dispares y un grado alto de aceptación, según un estudio realizado por Comscore y Netquest para conocer el entorno del regreso a clases.

La investigación se realizó entre el 10 y el 17 de agosto de 2020 y participaron 1018 personas con hijos en escuelas públicas y privadas, desde el nivel preescolar hasta la universidad. En los hogares de estas familias, en promedio, una persona estuvo tomando clases online, pero el 5,8% de los entrevistados dijo que sus hijos no recibieron clases en línea, particularmente en los hogares de menores ingresos.
Kantar IBOPE Media
“El estudio es muy revelador en cuanto a la nueva normalidad en el contexto educativo, con lo que eso implica para las estudiantes, las instituciones educativas y el proceso de aprendizaje en sí. Hay datos muy impactantes sobre uno de los cambios de mayor relevancia en la vida cotidiana de las familias”, explicó Iván Marchant, VP Latin America North Cone de Comscore.

En términos de opiniones sobre este proceso, el 58% de las personas está en desacuerdo con que las clases en línea permiten a sus hijos aprender mejor que en un salón de clases tradicional. De hecho, el 51% preferiría que sus hijos continuaran recibiendo clases en aulas tradicionales -en particular entre las personas de menores ingresos-, mientras que el 49% está satisfecho con el nivel de aprendizaje de sus hijos.

Aun cuando el nivel de satisfacción con el aprendizaje recibido a través de esta modalidad es alto, se mencionan múltiples razones que afectan el proceso, como “la enseñanza no es personalizada”; “hay muchas distracciones, los niños no se concentran”; “las clases no se planean de forma adecuada por parte de los docentes” y “no hay interacción profesor alumno para la resolución de dudas”.

El estudio revela, además, que el 53% considera que sus hijos se adaptaron rápidamente al sistema de clases en línea, principalmente en sistemas de video conferencia como Zoom (66,4%) y Google Hangouts/Google Classroom (46,6%). En ese sentido, y de cara al futuro, el 57,2% estaría dispuesto a que sus hijos continuaran sus estudios tomando clases en línea y en forma presencial en forma simultánea.

Un tema de alto interés

En relación al interés que despierta el tema, la categoría Educación alcanzó a 36,7% de la población multiplataforma en México, según los datos de MMX® Multi-Platform: en junio 2020, 25,7 millones de personas visitaron alguna propiedad relacionada a educación, acumulando un total de 14,6 millones de visitas en el mes. A pesar de que el volumen de visitantes únicos en móviles (13,3 millones) es más del doble de visitantes únicos desktop (6,5 millones), se observa un consumo mucho mayor proveniente de los dispositivos de escritorio.

El alcance de audiencias que tuvo la categoría es constante y se relaciona directamente con el ciclo escolar: hubo caídas de visitantes únicos en los meses de julio y diciembre. A nivel consumo, el comportamiento es distinto a otras categorías, ya que mobile predomina sobre desktop. Para la categoría de educación, con datos de enero 2017 a junio de 2020, se consume en promedio 90% de contenido desde escritorio y únicamente 10% en móviles.

Vínculo con la escuela

Con base en los datos de la encuesta realizado por Comscore y Netquest, al evaluar el nivel de satisfacción sobre la reacción de las escuelas ante la pandemia, la mayoría de las calificaciones apenas alcanza un nivel mínimo de aprobación en rubros como comunicación oportuna (6,49), coordinación con maestros y alumnos (6,56), comunicación con padres de familia (6,34), respuesta a situaciones imprevistas durante las clases en línea (6,26), apoyo a los maestros para impartir sus clases en línea (6,42) y calidad de los materiales de apoyo para impartir clases en línea (6,26). El único rubro en el que los padres de familia reprueban a las escuelas es en relación a su flexibilidad para apoyar la economía de las familias afectadas por el covid-19 (5,40).

Con respecto al regreso a clases, el 42,3% de los padres no recibió información de la escuela relacionada a las medidas sanitarias que van a tomarse. Entre los que sí han recibido información, el 45,6% considera que esas medidas no garantizan la seguridad de sus hijos. En términos de infraestructura, el 42,9% considera que las instalaciones de las escuelas permiten mantener una sana distancia de los alumnos y maestros dentro del salón.

Compra de útiles escolares

La vuelta a la escuela generalmente representa un gasto importante en cada hogar, sin embargo, el 64,9% de los entrevistados no había realizado compras de artículos escolares para el regreso a clases al momento de realizar este estudio. Las principales razones son que por no tener aún la lista de útiles (42%), la falta de recursos económicos (11%) y que el no tener definida la fecha de regreso a clases (11%).

Las personas que van a adquirir artículos en tiendas físicas (66%) piensan realizar estas compras en: pequeñas papelerías cerca de casa (50%), supermercados (44%), Office Depot (38%), mayoristas de papelería y artículos de oficina (38%), tiendas departamentales (35%), otras tiendas especializadas en artículos escolares y de oficina (32%), Tianguis o mercados (29%), Office Max (26%) y Lumen (21%), entre otras.

Por su parte, quienes tienen programado realizar compras de útiles escolares por internet, consideran mayormente las siguientes alternativas: Amazon (40%), Mercado Libre (34%), Office Depot (25%), entre otras.

La investigación realizada por Comscore y Netquest también da cuenta del impacto económico de la pandemia: el 58% de los entrevistados considera que los ingresos económicos en su familia han disminuido, 40.1% se han mantenido sin cambios y 2.1% considera que sus ingresos se han incrementado durante la pandemia.

Plataformas de videoconferencia y colaboración

Debido a la pandemia, durante marzo de este año muchas universidades decidieron cancelar las clases presenciales, por los que servicios de conferencias y colaboración empezaron a tomar mayor relevancia. Muchos alumnos, maestros y padres de familia colaboran en grupos de WhatsApp o Telegram para ponerse al día de las actividades escolares. Adicionalmente se utilizan otras plataformas para colaborar entre proyectos o clases a distancia.

Con base en los datos de MMX® Multi-platform, sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp se ha mantenido con una tendencia estable. Mientras que las plataformas de videoconferencia y colaboración muestran fuertes incrementos. Zoom se disparó y se posicionó en primer lugar dentro del ranking de estas entidades seleccionadas, con un incrementó de 1236% en visitantes únicos comparados contra el mismo mes del año pasado.

Comscore estará realizando un evento virtual para dar a conocer los resultados completos de este estudio, el 21 de septiembre. Si desea registrarse para participar, puede hacerlo aquí.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos