MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.09.2020  por TOTALMEDIOS

¿Qué es lo que valoran los jóvenes en un empleo?

La pandemia vino acompañada de nuevas tendencias laborales; para muchos el home office dejó de ser un beneficio para transformarse en una normalidad. Según un informe de Adecco, hoy los jóvenes no se conforman con ello y son muchas las exigencias e intereses que priorizan al momento de buscar un nuevo empleo.

El papel del trabajo es el eje en el que se articula la sociedad, inclina a las personas a la construcción de uno mismo, a independizarse y desarrollarse. Cada año se suma una nueva camada de jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral o cambiar de empleo para continuar desarrollando su carrera profesional. Ya no se conforman con empezar simplemente a trabajar, cada vez son más exigentes, tienen nuevos intereses y requisitos que ponen en juego al momento de elegir dónde trabajar.

¿Qué es lo que más valoran?
Kantar IBOPE Media
En primer lugar es importante señalar que los jóvenes profesionales en Argentina desean vivir nuevas experiencias.

El balance entre la vida personal y la vida laboral es parte de su cultura. No está en su ADN “inmolarse” por una empresa como acontecía tiempo atrás. En ese marco, tener tiempo para desarrollar su vida personal y para actividades de su interés es fundamental.

Además, un 23% elige el atributo de aprendizaje y desarrollo como el más importante al momento de elegir una empresa. El 44% quiere asumir un nuevo desafío o cargo en la empresa en un plazo de 2 años, mientras que el 21% desea que ese plazo sea de un año o menos.

El aprendizaje (20%), el ambiente laboral (17%) y los beneficios (12%) son los aspectos más importantes al recomendar a otras personas trabajar en una empresa.
Por otro lado, los líderes del futuro valoran la transparencia y el propósito de las organizaciones; para ellos son atributos diferenciadores para conocer y trabajar en pos del propósito y principios de una compañía.

Además, les gusta sentirse parte de las principales iniciativas, proyectos, desarrollos, implementaciones, logros y desafíos de la empresa. Valoran sentirse reconocidos, ser visibles y protagonistas del dinamismo interno, dejando de lado el contexto o tareas rutinarias.

Poder ser ellos mismos en el ámbito laboral, expresar su identidad y opiniones sin recelo, a su vez implica un claro match entre los valores personales, del líder y de sus pares.

El beneficio del home office, post pandemia, ya no será tal. Fue un beneficio y una forma de atracción de talento para las compañías, pero hoy los jóvenes ya lo consideran como parte de su normalidad laboral.

“Estamos ante la era del win-win. Los jóvenes necesitan trabajar, desean emplearse y ser competitivos frente a la escasa demanda en contextos complejos, pero también eligen y son reclutadores del espacio en donde les gustaría desarrollarse y ganar su experiencia”, explica Carla Cantisani, Directora de Servicios del Grupo Adecco Argentina & Uruguay.

Perspectivas de los jóvenes en números:

• 9 de cada 10 consideran que es cada vez más difícil encontrar empleo.

• 6 de cada 10 desean trabajar en una empresa que priorice el cuidado del medioambiente, la igualdad de género, la alimentación saludable y la protección animal.

• 7 de cada 10 esperan alcanzar estabilidad económica como una meta en relación con lo laboral.

• 6 de cada 10 prefieren horarios flexibles como beneficio.

*La información surge de diferentes estudios e investigaciones realizadas por Adecco Argentina previo a la pandemia y durante la misma.
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Ciberseguridad y observabilidad: Palo Alto Networks anuncia la adquisición de Chronosphere

Con la adquisición de Chronosphere, Palo Alto Networks refuerza su estrategia para unificar datos, seguridad y observabilidad en entornos modernos impulsados por inteligencia artificial. La integración permitirá detectar, investigar y resolver problemas de manera autónoma a escala de petabytes. Ver más

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos