MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.09.2020  por TOTALMEDIOS

Con una carta a los lectores, Perfil anunció el lanzamiento de su muro de pago

Agustino Fontevecchia, vicepresidente del Grupo Perfil, anunció a través de un texto la implementación de un muro poroso exclusivo sobre los contenidos diferenciales dentro de la marca Perfil. El “muro” de registración gratuito aparecerá a las 40 notas mensuales y el de suscripción a las 80 notas.

A continuación, el texto publicado por Agustino Fontevecchia, vicepresidente del Grupo Perfil:

Querido lector,
Kantar IBOPE Media
Antes que se entere por otro lado, quería comentarle por qué en las últimas semanas fuimos gradualmente habilitando las distintas funcionalidades que hacen al muro de pago o paywall en el ecosistema digital de Perfil.com.
La industria de medios periodísticos atraviesa una transformación existencial hace ya varios años, o mejor dicho un par de décadas. Desde que surgió internet como fenómeno masivo, y desde que se aceleró su penetración global de la mano de los “smartphones” o celulares inteligentes, hay cada vez más gente que lee noticias y se informa consumiendo contenidos periodísticos.

Sin embargo, cada día se nos hace más difícil sostener estructuras que nos permitan hacer periodismo crítico, incisivo, molesto para el poder y por definición costoso. En el ecosistema digital lo que prima es la búsqueda de clicks veloces con títulos engañosos y fotos provocadoras. Esto no es casual, es una consecuencia directa del control que ejercen las grandes plataformas sobre el universo digital, y por ende el ecosistema informativo.

La paradoja es clara cuando uno comprende que los principales medios de comunicación de la Argentina lograron llegar a audiencias mensuales de decenas de millones de usuarios únicos, pero sus niveles de facturación en los últimos años han llevado a una reducción constante en la cantidad de periodistas que pueblan las redacciones. Este no es un fenómeno local, sino que se da a través del mundo, desde los mal llamados países desarrollados a los pobres. Grandes y chicos. Nadie está a salvo de la pandemia informativa.

El problema es multi-causal pero la cuestión de fondo es que los medios no supieron adaptarse al cambio tecnológico para encontrar un modelo de negocios económicamente sustentable a tiempo. Y hoy, en el país, todos los medios están en riesgo de extinción sino le encuentran la vuelta. Google y Facebook son actores principales de esta película, pero sus abusos monopólicos llegaron después de que la suerte de los medios ya estaba echada. El Covid-19 no hizo más que acelerar los tiempos.
En Perfil entendimos que tenemos que apostar por un nuevo modelo donde se genere una relación directa con nuestros lectores más fieles. La audiencia viene a Perfil buscando periodismo independiente que no es indulgente con nadie en un país donde el mercado de la grieta llena bolsillos en ambos extremos. Quien busca Perfil sabe que encontrará coberturas contra-cíclicas y fuera de la corrección política. Perfil es intrépido y rebelde. Desde nuestros inicios hicimos periodismo de investigación generándonos conflictos con cada gobierno de turno, sufriendo persecuciones, daños materiales y físicos como ningún otro grupo de medios del país y luego, cuando la opinión pública había cambiado, luchamos contra la radicalización de las posiciones ideológicas que antes defendíamos casi en soledad.

Apostamos a seguir haciendo eso en todas las plataformas—en el último tiempo lanzamos Radio Perfil y más recientemente RePerfilAr, nuestro noticiero en el prime time de Net TV—como también a seguir siendo una editorial multimarca donde se destacan revistas como Caras y Noticias, pero también títulos legendarios como Weekend y Parabrisas, y el producto impreso más nuevo de la Argentina, Marie Claire. Y muchas más.

Contamos con la audiencia más calificada de la Argentina, la variedad de contenidos de calidad más amplía, y la necesidad de seguir progresando. Es por eso que tenemos la obligación de lanzar un modelo de suscripciones digitales que en una primera etapa se centrará en los contenidos diferenciales dentro de la marca Perfil. Para eso hemos configurando un “muro” de registración gratuito y posteriormente un “muro” de suscripción a las 40 y 80 notas respectivamente de contenidos diferenciales consumidas en un mes.

Además, tenemos contemplado el lanzamiento de una serie de nuevos productos periodísticos comenzando con nuestras newsletters, podcasts y secciones audiovisuales exclusivas incluyendo todo lo mejor de Periodismo Puro, el ciclo de entrevistas de Jorge Fontevecchia. Nuestros suscriptores también contarán con múltiples oportunidades para interactuar con nuestros referentes periodísticos comenzando al tiempo que estamos abriendo las puertas de Perfil Educación a nuestros suscriptores para ofrecer Clases Magistrales, cursos y capacitaciones digitales. A los amantes del vino los invitamos a ser parte de Delirio, nuestra comunidad de grandes vinos y experiencias únicas. Y más.

Entendemos que es hora de conocer a nuestros lectores, interactuar con ellos y ofrecerles un servicio que los llene intelectualmente en todos los ámbitos de la vida y sacie su apetito por conocer cada vez más y pensar las noticias desde diferentes puntos de vista. Pero la base de todo es lo que nosotros llamamos Periodismo Puro, esas ganas de investigar, analizar y contar sin inhibiciones ni censura. Sabemos realmente que somos el único medio de la Argentina que le puede ofrecer eso, y por eso le pedimos que nos acompañe en la difícil travesía de hacer periodismo independiente en Argentina.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos