MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
07.09.2020

La prensa española roza los 350.000 suscriptores digitales según Digital News Report

Que el cobro por contenidos representa el presente de la prensa digital española es algo que el sector daba por descontado. En cambio, no era tan fácil de determinar la reacción de un mercado con escasa propensión a pagar por la información. El 12,2% de los usuarios españoles pagó en 2019 por noticias digitales.

Pese a las dudas iniciales sobre el cambio de modelo de negocio, el panorama de las suscripciones resulta más que esperanzador a juzgar por los datos recabados por Miguel Carvajal, periodista y director del Master en Innovación en Periodismo (MIP), organizado por la Universidad Miguel Hernández. Prueba de ello es que el sector de la prensa española contabiliza más de 347.000 lectores de pago en digital.

Casi una cuarta parte de esta cantidad corresponde a la bolsa de suscriptores de El País, que cuatro meses después de implantar su modalidad de pago suma ya 64.200. La cabecera del grupo Prisa añade a esta cifra 37.923 abonados de la edición impresa y 7.842 de Kiosko y Más, la réplica digital del diario de papel. Teniendo en cuenta que todos ellos tienen acceso a todos los contenidos de Internet, la suma total supera los 110.000 suscriptores.
Kantar IBOPE Media


Estas cifras sitúan a El País “al frente, de manera destacada, de todos los periódicos en España en el camino que la industria considera como la única fórmula posible para hacer sostenibles grandes medios profesionales de información de calidad”.

Por detrás se sitúa eldiario.es, con 56.000 lectores de pago declarados, de acuerdo con los últimos datos revelados por el digital. A una diferencia de apenas 6.000 suscriptores se encuentra El Mundo, que a finales de agosto franqueó la barrera de los 50.000, tal y como avanzó este medio. A falta de dos meses para cumplir el primer aniversario del lanzamiento de su modelo ya había alcanzado el objetivo anual.

En medio de esta tendencia alcista, Vocento, uno de los primeros grupos en iniciarse en la prensa regional digital de pago, superaba los 55.000 suscriptores a mediados de año con ABC en la antesala de su propio modelo de suscripción. Ara, otro de los regionales que viene apostando desde hace años por este modelo, ha superado los 40.000 suscriptores, mientras que La Voz de Galicia anda a estas alturas por encima de los 17.000 y VilaWeb por 14.000.
Los nativos digitales, pioneros en la puesta en marcha de este sistema y de abrir camino, también arrojan registros bastante destacados. Sin ir más lejos, El Confidencial acumula más de 15.000 suscriptores, El Español 12.000, Infolibre 12.800 y Público 11.000.

Fuente: dircomfidencial
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Alejandro Fantino regresa a la TV: debuta en Canal 9 con "La última cena"

En el primer programa lo acompañarán Javier Milei, el escritor José Abadi, el futbolista Walter Ervitti, el cantante y compositor Paz Martínez, la psicóloga Ana Acosta, la modelo Sofía “Jujuy” Giménez y el ministro de seguridad, Sergio Berni. Mañana a las 21.
Ver más

Agencias

Pernod Ricard eligió a Ninch Company México

Pernod Ricard, la compañía dedicada al mercado de bebidas alcohólicas, eligió a NINCH Communication Company México para liderar la gestión de marketing de influencers para sus marcas Absolut, Beefeater, Chivas Regal y The Glenlivet. Ver más

Campañas

Supercell presenta su nueva campaña global “Codemate”

Supercell se unió a Chess.com para lanzar un rompecabezas publicitario “Codemate” que permitirá a los participantes de los juegos “Clash of Clans” y “Clash Royale” ganar premios dentro de los juegos. Cuanto más difícil sea el rompecabezas, mejor será la recompensa. Mirá el spot. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos