MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.09.2020

La prensa española roza los 350.000 suscriptores digitales según Digital News Report

Que el cobro por contenidos representa el presente de la prensa digital española es algo que el sector daba por descontado. En cambio, no era tan fácil de determinar la reacción de un mercado con escasa propensión a pagar por la información. El 12,2% de los usuarios españoles pagó en 2019 por noticias digitales.

Pese a las dudas iniciales sobre el cambio de modelo de negocio, el panorama de las suscripciones resulta más que esperanzador a juzgar por los datos recabados por Miguel Carvajal, periodista y director del Master en Innovación en Periodismo (MIP), organizado por la Universidad Miguel Hernández. Prueba de ello es que el sector de la prensa española contabiliza más de 347.000 lectores de pago en digital.

Casi una cuarta parte de esta cantidad corresponde a la bolsa de suscriptores de El País, que cuatro meses después de implantar su modalidad de pago suma ya 64.200. La cabecera del grupo Prisa añade a esta cifra 37.923 abonados de la edición impresa y 7.842 de Kiosko y Más, la réplica digital del diario de papel. Teniendo en cuenta que todos ellos tienen acceso a todos los contenidos de Internet, la suma total supera los 110.000 suscriptores.
Kantar IBOPE Media


Estas cifras sitúan a El País “al frente, de manera destacada, de todos los periódicos en España en el camino que la industria considera como la única fórmula posible para hacer sostenibles grandes medios profesionales de información de calidad”.

Por detrás se sitúa eldiario.es, con 56.000 lectores de pago declarados, de acuerdo con los últimos datos revelados por el digital. A una diferencia de apenas 6.000 suscriptores se encuentra El Mundo, que a finales de agosto franqueó la barrera de los 50.000, tal y como avanzó este medio. A falta de dos meses para cumplir el primer aniversario del lanzamiento de su modelo ya había alcanzado el objetivo anual.

En medio de esta tendencia alcista, Vocento, uno de los primeros grupos en iniciarse en la prensa regional digital de pago, superaba los 55.000 suscriptores a mediados de año con ABC en la antesala de su propio modelo de suscripción. Ara, otro de los regionales que viene apostando desde hace años por este modelo, ha superado los 40.000 suscriptores, mientras que La Voz de Galicia anda a estas alturas por encima de los 17.000 y VilaWeb por 14.000.

Los nativos digitales, pioneros en la puesta en marcha de este sistema y de abrir camino, también arrojan registros bastante destacados. Sin ir más lejos, El Confidencial acumula más de 15.000 suscriptores, El Español 12.000, Infolibre 12.800 y Público 11.000.

Fuente: dircomfidencial
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos