MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.09.2020  por TOTALMEDIOS

Brasil: Entra en vigor la LGPD y genera una revolución en la industria de medios

El senado brasilero revocó el artículo que pospuso la implementación de la ley hasta principios de 2021, y la Ley General de Datos Personales entró en vigor, lo que significa un acontecimiento histórico para el país y un punto de inflexión en América Latina. Escribe Demian Falestchi, CEO de Kids Corp.

Por Demian Falestchi, CEO de Kids Corp

Inicialmente, se esperaba que la Ley General de Protección de Datos entrara en vigencia este mes de agosto. En abril, sin embargo, el presidente Jair Bolsonaro publicó la Medida Provisional 959/20 que pospuso la Ley hasta mayo de 2021, con el argumento de que la pandemia Covid-19 impidió que empresas y entidades se adaptaran a la nueva normativa. El martes 25, la Medida Previsional había sido votada por la Cámara de Diputados, que aprobó el texto, pero con la extensión de la Ley hasta el 31 de diciembre de 2020. Ahora, en la votación del Senado, el artículo que determinó el aplazamiento fuera retirado, lo que hace que la aplicación de la LGDP sea inmediata.
Kantar IBOPE Media
Todo comenzó en agosto de 2018, cuando el expresidente de Brasil, Michel Temer, sancionó la Ley 13.709/2018, artículo 14, la cual establece reglas para la recolección y tratamiento de información personal en Brasil. Esta ley fue basada en la GDPR (General Data Privacy Regulation) de la Unión Europea, y en lo que respecta a menores, tiene como uno de sus principales objetivos protegerlos cuando están conectados, impidiendo la recolección de datos sin el consentimiento de sus padres o tutor.

Se menciona explícitamente los términos: niños, niñas y adolescentes, sin una especificación en las edades, y considera información personal a todo tipo de identificadores persistentes, geolocalización, identificación por foto o videograbación. El incumplimiento de la ley contempla una multa de hasta el 2% de los ingresos de la entidad jurídica privada, grupo o conglomerado en Brasil de su último año, excluidos los impuestos, y limitados a un total de R$ 50MM (cincuenta millones de Reales) por infracción.

La Ley 13.709/2018, se suma a otras regulaciones diseñadas para proteger a los niños de la publicidad. CONAR (Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria), es encargada de hacer cumplir el Código Brasileño de Autorregulación Publicitaria, vigente desde 1977. CONAR ha instituido más de 9.000 procesos éticos y promovido innumerables conciliaciones entre asociados en conflicto. Entre otros principios, considera que el anuncio/publicidad no puede hacer referencia al imperativo del consumidor. Las expresiones como “comprá”, “pedí”, “coleccioná”, entre otras no deben ser utilizadas y la comunicación debe favorecer la moderación, aceptación espontánea y la reflexión.

De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se estima que uno de cada tres niños es un usuario de internet, y que uno de cada tres usuarios de internet es un niño menor de 18 años a nivel global. Actualmente, más de 170.000 chicos se conectan por primera vez cada día con un enorme riesgo de estar expuestos a contenidos que no son aptos para su edad. Si bien cada año la exposición es mayor, también hay más concientización sobre el peligro que ello implica, y en consecuencia la necesidad de más herramientas de protección.
Dónde todo comenzó: COPPA (Children’s Online Privacy Protection Act), es el estándar dorado para la protección de la privacidad de los niños conectados. En 2013, con la actualización de COPPA, se comenzó un camino de concientización para proteger a los niños cuando están conectados. Actualmente incluye a chicos de hasta 13 años, pero hay movimientos y campañas para extenderlo hasta los 16.

La regulación contempla que los datos de los niños no pueden ser recopilados sin el consentimiento paternal. Debido a esto, en YouTube, por ejemplo un creador de contenidos tiene que clasificar sus videos como “apto para niños”, lo que genera que: se eliminen los anuncios personalizados (basados en datos de comportamiento), se desactivan los comentarios, no se puede dar like o dislike, se elimina la pestaña comunidad y los chats directos, no se puede donar al canal, no se pueden hacer historias y no llegan notificaciones a los seguidores, entre otros.

Internet es un ecosistema aún muy hostil, ni pensado ni diseñado para niños, lo que obliga a impulsar este tipo de regulaciones que colaboren con un ecosistema digital seguro. Nunca debe entenderse que el niño concibe al mundo como un adulto.

Detrás de tantos números, regulaciones, sanciones y opiniones se puede distinguir un principio que rige desde que comenzó la humanidad: cuidar a los niños. En diferentes etapas de la historia se los ha protegido de diversas maneras, cuidándolos de los animales salvajes, recomendándoles que no hablen con extraños, no dejando la puerta de nuestras casas abiertas…los ejemplos son infinitos, pero el fin ha sido siempre el mismo, y lo sigue siendo ahora, los adultos tenemos la responsabilidad de que los niños se desarrollen en un ámbito acorde a su edad y sus intereses reales.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos