MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.09.2020  por TOTALMEDIOS

Brasil: Entra en vigor la LGPD y genera una revolución en la industria de medios

El senado brasilero revocó el artículo que pospuso la implementación de la ley hasta principios de 2021, y la Ley General de Datos Personales entró en vigor, lo que significa un acontecimiento histórico para el país y un punto de inflexión en América Latina. Escribe Demian Falestchi, CEO de Kids Corp.

Por Demian Falestchi, CEO de Kids Corp

Inicialmente, se esperaba que la Ley General de Protección de Datos entrara en vigencia este mes de agosto. En abril, sin embargo, el presidente Jair Bolsonaro publicó la Medida Provisional 959/20 que pospuso la Ley hasta mayo de 2021, con el argumento de que la pandemia Covid-19 impidió que empresas y entidades se adaptaran a la nueva normativa. El martes 25, la Medida Previsional había sido votada por la Cámara de Diputados, que aprobó el texto, pero con la extensión de la Ley hasta el 31 de diciembre de 2020. Ahora, en la votación del Senado, el artículo que determinó el aplazamiento fuera retirado, lo que hace que la aplicación de la LGDP sea inmediata.
Kantar IBOPE Media
Todo comenzó en agosto de 2018, cuando el expresidente de Brasil, Michel Temer, sancionó la Ley 13.709/2018, artículo 14, la cual establece reglas para la recolección y tratamiento de información personal en Brasil. Esta ley fue basada en la GDPR (General Data Privacy Regulation) de la Unión Europea, y en lo que respecta a menores, tiene como uno de sus principales objetivos protegerlos cuando están conectados, impidiendo la recolección de datos sin el consentimiento de sus padres o tutor.

Se menciona explícitamente los términos: niños, niñas y adolescentes, sin una especificación en las edades, y considera información personal a todo tipo de identificadores persistentes, geolocalización, identificación por foto o videograbación. El incumplimiento de la ley contempla una multa de hasta el 2% de los ingresos de la entidad jurídica privada, grupo o conglomerado en Brasil de su último año, excluidos los impuestos, y limitados a un total de R$ 50MM (cincuenta millones de Reales) por infracción.

La Ley 13.709/2018, se suma a otras regulaciones diseñadas para proteger a los niños de la publicidad. CONAR (Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria), es encargada de hacer cumplir el Código Brasileño de Autorregulación Publicitaria, vigente desde 1977. CONAR ha instituido más de 9.000 procesos éticos y promovido innumerables conciliaciones entre asociados en conflicto. Entre otros principios, considera que el anuncio/publicidad no puede hacer referencia al imperativo del consumidor. Las expresiones como “comprá”, “pedí”, “coleccioná”, entre otras no deben ser utilizadas y la comunicación debe favorecer la moderación, aceptación espontánea y la reflexión.

De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se estima que uno de cada tres niños es un usuario de internet, y que uno de cada tres usuarios de internet es un niño menor de 18 años a nivel global. Actualmente, más de 170.000 chicos se conectan por primera vez cada día con un enorme riesgo de estar expuestos a contenidos que no son aptos para su edad. Si bien cada año la exposición es mayor, también hay más concientización sobre el peligro que ello implica, y en consecuencia la necesidad de más herramientas de protección.
Dónde todo comenzó: COPPA (Children’s Online Privacy Protection Act), es el estándar dorado para la protección de la privacidad de los niños conectados. En 2013, con la actualización de COPPA, se comenzó un camino de concientización para proteger a los niños cuando están conectados. Actualmente incluye a chicos de hasta 13 años, pero hay movimientos y campañas para extenderlo hasta los 16.

La regulación contempla que los datos de los niños no pueden ser recopilados sin el consentimiento paternal. Debido a esto, en YouTube, por ejemplo un creador de contenidos tiene que clasificar sus videos como “apto para niños”, lo que genera que: se eliminen los anuncios personalizados (basados en datos de comportamiento), se desactivan los comentarios, no se puede dar like o dislike, se elimina la pestaña comunidad y los chats directos, no se puede donar al canal, no se pueden hacer historias y no llegan notificaciones a los seguidores, entre otros.

Internet es un ecosistema aún muy hostil, ni pensado ni diseñado para niños, lo que obliga a impulsar este tipo de regulaciones que colaboren con un ecosistema digital seguro. Nunca debe entenderse que el niño concibe al mundo como un adulto.

Detrás de tantos números, regulaciones, sanciones y opiniones se puede distinguir un principio que rige desde que comenzó la humanidad: cuidar a los niños. En diferentes etapas de la historia se los ha protegido de diversas maneras, cuidándolos de los animales salvajes, recomendándoles que no hablen con extraños, no dejando la puerta de nuestras casas abiertas…los ejemplos son infinitos, pero el fin ha sido siempre el mismo, y lo sigue siendo ahora, los adultos tenemos la responsabilidad de que los niños se desarrollen en un ámbito acorde a su edad y sus intereses reales.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos