MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.09.2020  por TOTALMEDIOS

Adepa y Spotlight: talleres para capacitar a periodistas y editores de todo el país

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y la Iniciativa Spotlight -alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas para contribuir a poner fin a la violencia contra la mujer- se unieron para mejorar la calidad de las noticias sobre violencias de género y femicidios.

En ese marco, este viernes 4 de septiembre firmarán el Compromiso Spotlight por una comunicación con perspectiva de género y derechos humanos y darán inicio a un ciclo de cuatro capacitaciones. Están dirigidas a editores y periodistas de todo el país y son organizadas por la Comisión de Diversidad de Adepa.

El programa de capacitación virtual, que comienza el próximo viernes a las 10.30 hs, se conforma de cuatro talleres diagramados especialmente para medios locales e hiperlocales, atendiendo las particularidades y necesidades de las redacciones medianas y pequeñas.
Kantar IBOPE Media
El contenido de cada taller busca alentar las buenas prácticas en las coberturas periodísticas de temas como violencia de género y femicidio. También se incluyen otros temas de la agenda de diversidad, como la cobertura de asuntos vinculados con la discapacidad y la problemática de las migraciones.

La inscripción se realiza completando el siguiente formulario. Pueden participar periodistas y editores de todas las áreas de la redacción.

En los últimos años, periodistas y comunicadores han sido fundamentales a la hora de visibilizar la violencia de género en nuestro país. También lo han hecho con otros temas que forman parte de la agenda de diversidad.

En relación con la violencia de género, los avances en términos de cobertura periodística han sido notorios. Muchas formas narrativas antes naturalizadas -por ejemplo, nombrar los casos de femicidios como «crímenes pasionales»- hoy resultan impensables para un medio de comunicación. Así, la coberturas periodísticas se van modifcando y, lentamente, logran visibilizar la violencia contra las mujeres como una problemática social generalizada.
Una comunicación periodística comprometida y respetuosa se traduce en informar sobre las violencias desde una perspectiva de género. Esto implica resguardar los derechos de las personas afectadas sin revictimizar, es decir, sin ejercer más violencia, a la vez que problematizar las relaciones de desigualdad de género.

Agenda de los talleres

1) La perspectiva de género en las noticias. Uso del lenguaje y de las coberturas respetuosas de los derechos de las mujeres y las personas de la diversidad. Por Silvina Molina, Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, y Editora de Género y Diversidades en Télam - 4 de septiembre, de 10:30 a 12:00.

2) Cómo cubrir noticias sobre violencias de género y femicidios. Aportes para un periodismo de calidad. A cargo de Mariana Iglesias, Editora de Género en Clarín - 11 de septiembre, de 10:30 a 12:00.

3) Los temas de discapacidad en las noticias: hacia un periodismo inclusivo. Imágenes y representaciones en torno de la discapacidad; Lenguaje y Discapacidad; Violencias de género y discapacidad: cómo lograr una cobertura respetuosa de los derechos de las mujeres y niñas; Recomendaciones para una comunicación accesible; discapacidad y derechos: lo que desconocemos y cómo sumarlo a la cobertura. Expositor a confirmar - 2 de octubre, de 10:30 a 12:00.

4) Perspectiva intercultural, de género y de derechos humanos para el tratamiento periodístico del tema migratorio. Por Gimena Pérez Caraballo, Doctora en Psicología Intercultural y capacitadora sobre temas de comunicación intercultural en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Argentina - 9 de octubre, de 10:30 a 12:00.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos