MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2020

Nueva charla en Encuentro Medios y Salud de ADEPA

La charla estuvo a cargo de Martín De Ambrosio, periodista de La Nación y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico, y se enfocó en el desarrollo de aportes para enriquecer los contenidos de salud en épocas de pandemia.

La segunda charla que forma parte del III Encuentro Medios y Salud para periodistas y editores no especializados organizado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) con el apoyo del laboratorio AbbVie estuvo enfocada en el desarrollo de aportes para enriquecer los contenidos de salud en épocas de pandemia.

“Los periodistas de salud tenemos un pacto con los médicos: ellos no escriben nuestras notas y nosotros no damos recetas”, bromeó Martín De Ambrosio, periodista de La Nación y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico. El experto estuvo a cargo de la charla “Aportes para un periodismo de ciencia y salud”, la segunda del ciclo que conforma el III Encuentro Medios y Salud para periodistas y editores no especializados. La iniciativa, ganadora de dos premios Eikon a la comunicación en 2019, se está desarrollando este año de manera totalmente virtual.
Kantar IBOPE Media
En un momento en que el consumo de medios de salud aumentó un 199% en términos de minutos de lectura según datos de la consultora especializada ComScore, la producción de contenido periodístico de calidad sobre esta temática se vuelve esencial, en especial porque cada vez hay más lectores no especializados. En ese sentido, De Ambrosio recomendó iniciar los artículos dando todas las definiciones pertinentes, aún las que resulten obvias. “Nuestras fuentes principales deben ser científicos y médicos”, agregó.

Según el experto, además de ser atractivas (“compite con el último partido de Messi, una pelea de vedetes, las últimas decisiones de Alberto Fernández y un gesto del Papa”, comentó De Ambrosio), las notas de salud deben ser rigurosas, ajustarse a la realidad y, un dato no menor, no perder humanidad. También destacó la importancia de un chequeo minucioso de las fuentes y enumeró las trampas clásicas en que puede caer este tipo de contenidos: desde incentivar faltas esperanzas, como ocurrió en los ’80 con las investigaciones con la crotoxina contra el cáncer hasta poner en relevancia estudios que no llegaron a fase humana o que están “flojos de papeles”, según De Ambrosio. Por supuesto, las fake news, popularizadas durante el coronavirus al punto tal que se utiliza el neologismo “infodemia” para describirlas, tuvieron un lugar importante en la agenda de De Ambrosio.

Por último, advirtió sobre la tendencia a enamorarse de algún enfoque específico y perder objetividad o a apoyarse en estadísticas de pequeños números (“a mí me pasó”), entre otros enfoques de riesgo. “Debemos ser lo más cristalinos posibles: es muy importante que releamos lo que escribimos para asegurarnos de que se trata de un material totalmente diáfano”, expresó.

El ciclo tendrá su tercer encuentro -sobre un total de cinco- el próximo jueves 3 de septiembre a las 10 horas. Los invitados serán periodistas de Infobae (Argentina), El Mercurio (Chile), El Observador (Uruguay) y Abc (Paraguay), quienes charlarán sobre la experiencia editorial de los medios durante la pandemia.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos