MENU
Canal 26
Buscar Noticias
27.08.2020  por TOTALMEDIOS

Coronavirus: ¿Los cambios en el comportamiento llegaron para quedarse?

Ignis Media Agency desarrolló un informe que se pregunta si los cambios llegaron para quedarse o se volverá a lo anterior. Los comportamientos tecnológicos perdurarán, pero otros comportamientos ligados a la ecología necesitarán más compromiso.

El área de consumer Insight & Transmedia de Ignis Media Agency desarrolló el informe 8 -COVID-19 Rediseñando la realidad .¿Los Cambios en el comportamiento llegaron para quedarse o volveremos a los hábitos anteriores a la cuarentena?

Es bastante impredecible afirmar hoy cuales serán los cambios que perdurarán y cuales no. La volatilidad de los estados de ánimo de las personas en esta situación excepcional, hacen que muchas de las respuestas respecto del futuro post-pandemia, resulten un corpus de análisis bastante endeble. Hay diversas teorías sobre el comportamiento para tomar como enfoque a la hora de hipotetizar sobre los futuros posibles. El modelo de Fogg es uno de ellos y llega, después de muchos años de estudio del comportamiento, a la premisa de que: “Las personas adoptarán nuevos hábitos siempre y cuando el nivel de motivación sea alto y además resulte fácil de hacer”.
Kantar IBOPE Media


Desde esta perspectiva, podemos decir que muchos comportamientos tecnológicos acelerados por la coyuntura del confinamiento (modos de transaccionar, de comunicarnos, de aprender, de entretenernos) perdurarán en el futuro próximo ya que en su mayoría implican acciones simples/ fáciles. Sin embargo, otros comportamientos asociados a la conciencia ecológica, la saludabilidad, una economía sustentable, que requieren de mayor compromiso, motivación y cambios de hábitos más complejos podrán ser sostenidos por una parte de los consumidores y olvidados por otros. Esto último dependerá también, de las propuestas que puedan brindar las marcas, los marcos económicos y productivos para facilitar que esos cambios de comportamiento se mantengan en el tiempo.

Algunas tendencias se harán parte del nuevo mainstream y otras perdurarán en determinados clusters de consumidores.

El e-commerce fue una de las actividades que más se aceleró durante la pandemia. Esta aceleración implica un cambio muy importante en el customer journey y en la manera de gestionar la comunicación de las marcas.


La economía digital, las nuevas formas de transaccionar, se vuelven más masivas en los puntos de venta físicos.

Comienzan a desarrollarse las super apps, apps que aspiran a crear comunidades donde las personas puedan interactuar y realizar transacciones dentro de diferentes rubros, desde un delivery de comida, pagar cuentas o consumir entretenimiento.

La experiencia de consumo a través de las plataformas de e-commerce abre nuevos interrogantes y redefine estrategias de marketing y comunicación.



Vida más saludable, dedicar tiempo a la familia y los afectos, cocinar en casa, son algunas de las promesas que aspiran a continuar los consumidores pasado el aislamiento.

El trabajo desde el hogar se ha hecho parte de sus hábitos y para algunos es un deseo mantener el work from home.

La consulta médica por vía remota también es una modalidad que se podrían seguir utilizando.

VER INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

Campañas

Ogilvy desarrolla la estrategia integral de “Pide casi casi de todo”, la evolución de Uber Eats en España

Luego de “El Goya inesperado” protagonizada por Antonio Banderas, Uber Eats y Ogilvy presentaron una nueva fase de campaña bajo el concepto “Pide casi casi de todo”. La estrategia busca consolidar a la plataforma como un servicio versátil que va más allá de la comida, integrando creatividad, tecnología y presencia urbana para reforzar su conexión con el público español. Ver más

Campañas

Experiencias inmersivas y tecnología 3D: la nueva apuesta de CAS en espacios urbanos

En un contexto donde la publicidad OOH evoluciona hacia formatos más inmersivos, CAS se consolida como referente en innovación con campañas 3D que integran creatividad y tecnología. De la mano de Latcom, la agencia desarrolló acciones para Unilever, Turismo Buenos Aires y KFC, generando experiencias visuales que conectan con las audiencias y redefinen la comunicación en el espacio urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos