MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.08.2020  por TOTALMEDIOS

CONARP lanzó una guía sobre el uso de Influencers en la comunicación comercial

El Consejo de Autorregulación Publicitaria de la Argentina presenta una nueva guía donde pone a disposición de la industria un conjunto de pautas y recomendaciones para la utilización de influencers en la comunicación con fines comerciales.

En el actual contexto, cada vez son más las marcas que deciden contratar influencers en redes sociales, frente a su posibilidad de ser líderes de opinión y generar engagement en sus seguidores.

Dentro de ese marco, el CONARP afirma que es clave que tanto el titular de la marca como el influencer adopten todas las medidas necesarias para cumplir tanto con la ley vigente como con los principios que definen a la comunicación comercial responsable, en cuanto al respeto por la legalidad, veracidad, lealtad comercial y sensibilidad social.
Kantar IBOPE Media
Fernando Hofmann, presidente del CONARP, señaló: “Como regla general, podemos decir que cuando la publicación sea el resultado de una relación comercial previa entre la marca y el influencer, por el cual éste recibe una contraprestación, ese vínculo debe ser evidente para el público a fines de garantizar la transparencia y credibilidad en la comunicación.”

La guía destaca, entre otras, las siguientes medidas y recomendaciones:

• Verificar en cada posteo o campaña, que el contenido sea acorde a la normativa vigente de cada país (no existen fronteras en el mundo digital por lo que un mismo contenido se difunde en diferentes jurisdicciones);
• Verificar el cumplimiento de los Principios de Autorregulación que se encuentran en el Código de Ética y Autorregulación Publicitaria del CONARP;
• El mensaje debe ser veraz y evitar todo tipo de engaño o exageración. Ningún mensaje puede contener descripciones o imágenes que contribuyan a confundir al seguidor, o hacerle creer que el producto hace algo que no está dentro de sus posibilidades;
• Verificar que el mensaje no induzca a error en cuanto a las características del producto o servicio en cuestión, así como respecto a las condiciones de compra, descuentos, entrega y condiciones de la garantía; • Los mensajes sólo pueden incluir testimonios o recomendaciones auténticos, relacionados con las experiencias de quienes prestan su declaración;
• No es recomendable el uso de influencers en demostraciones, promociones o publicidad comparativa en general.
• Los mensajes no deben indicar que el producto o servicio cuenta con respaldo o recomendación profesional y/o institucional sin haber obtenido previamente la autorización correspondiente;
• En lugar visible y junto al nombre del Influencer/Marca, debe incluirse la frase “Contenido en colaboración con … (marca)”; el hashtag “#ContenidoPatrocinado”, o similar, donde quede claro al consumidor que el mensaje se basa en una relación comercial;
• En caso de que el influencer se encuentre promocionando comercialmente sus propios productos o servicios, sin terceros involucrados, deberá tomar las mismas medidas para asegurar que se cumplan los principios de una comunicación responsable.

“Más allá del medio y los recursos que se utilicen, hay que adoptar todas las medidas para asegurar que la comunicación sea legal, veraz, confiable y respetuosa de todos los públicos. Sobre todo en redes sociales, donde la viralización de un mensaje engañoso u ofensivo, puede tener impactos negativos muy difíciles de revertir. Puede dañar la reputación de la marca e incidir en las decisiones de compra. Con este paper queremos hacer un aporte constructivo, con sugerencias que protegen la credibilidad del mensaje”, concluye Hofmann.

Conoce la Guía para Influencers

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos