MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.08.2020  por TOTALMEDIOS

eCommerce Backstages: innovación en el canal digital de la industria de bebidas

Se realizó la primera edición de "eCommerce Backstages", un ciclo de encuentros para conversar con los protagonistas que están detrás de los casos más innovadores de la industria. La charla fue moderada por María Mujica de Mondelez Internacional.

En el marco del MMA BrainFood Live CXO Talks, organizado por la Mobile Marketing Association, se realizó la primera edición de "eCommerce Backstages", un ciclo de encuentros para conversar con los protagonistas que están detrás de los casos más innovadores de la industria. En estos Lives los líderes comparten los desafíos que tuvieron que sortear y las mejores prácticas con fin de colaborar con sus aprendizajes con aquellos que quieren acelerar el desarrollo de los canales digitales de sus marcas / empresas.

María Mujica, Directora Ecommerce & Marketing Transformation Latin America Mondelez Internacional, es la moderadora de estos encuentros y al respecto comentó: "En 4 meses estamos viendo lo que imaginamos iba a ser el futuro de ecommerce en consumo masivo en 4 años. Este es un momento para que las marcas se animen a saltearse todos los estadios y diseñen nuevos modelos de negocios donde el consumidor se encuentre en el centro. El eCommerce es transversal y nos invita a desarrollar nuevos modelos de comercialización y comunicación. Las marcas que se animen a innovar y patear el tablero van a conseguir ventaja sobre el resto".
Kantar IBOPE Media
El comercio electrónico es una industria que no deja de crecer en Argentina de manera sostenida en los últimos diez años y que se aceleró en este tiempo, alcanzando en 3 meses lo que se esperaba conseguir en un promedio de 5 años. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cuatro de cada 10 órdenes de compra en el canal online provienen de usuarios nuevos. Sin duda en estos últimos meses, el eCommerce ha cumplido un rol fundamental en la reactivación económica del país, ya que permite mitigar los riesgos de COVID-19 y es una excelente herramienta para que los negocios puedan continuar comercializando. Muchas empresas se dieron cuenta de la necesidad de la digitalización y los consumidores han ganando confianza para realizar compras de categorías antes no exploradas a través de este canal.

La transformación digital en la sociedad ha llegado para quedarse y nos invita a pensar en cómo mejorar la productividad, competitividad y oferta de valor de las empresas a través de la incorporación de tecnología, teniendo como objetivo final mejorar la calidad de vida de las personas. Al respecto Federico Espinosa, Zone Head ZX Ventures Cervecería y Maltería Quilmes, compartió cómo trabajan desde la aceleradora para crear proyectos innovadores y a largo plazo. "En ZX Ventures manejamos un portafolio de negocios en diferentes verticales, en donde lo que hacemos es incubar proyectos y vinculamos negocios. Nuestro objetivo principal es generar valor para la empresa, no queremos innovar por el hecho de innovar. Representamos el 50% del crecimiento de la empresa el año pasado".

Este tipo de fondos de incubadoras generan equipos de trabajo para cada proyecto de forma independiente, con el objetivo de generar negocios viables a largo plazo. "Para eso se genera un grupo chiquito, de tres personas, pero 100% dedicado a eso, 100% autónomo, con un founder al que se le da plata y se lo deja solo durante tres meses con esa plata. Nuestro rol es de board y de guía. Buscamos generar un negocio viable por los próximos 100 años", añadió Federico.

Este 2020 es quizás el año más revolucionario a nivel digital de nuestra historia. La pandemia obligó a las empresas a rediseñarse e innovar de forma constante. Desde Siempre en Casa buscan resolver el tema de cargar envases de bebidas y por otro lado ofrecer buenos precios. "Con foco en innovación, estamos testeando en este momento el modelo de negocio del sodero, que es que establecemos un día fijo de semana de entrega particular para nuestros clientes y pasamos por tu casa cada dos semanas, cada mes, cada dos meses, con la frecuencia que vos decís, para justamente generar ese hábito para el cliente y que no se tenga que preocupar más", sostuvo Melania Münzer su fundadora.
Los hábitos de consumo cambiaron. Los consumidores tenían preferencia por la compra online porque les era conveniente, ahorraban tiempo o encontraban una atractiva variedad de productos. Sin embargo, hoy esa preferencia se convirtió en una necesidad, "el contexto, más allá de ser desafortunado para la vida de todos en un montón de aspectos, a este modelo de negocios si creemos que le aportó un poco más de relevancia en el sentido de que es un modelo de delivery. Notamos adopción, una vez que la persona probó Appbar lo sigue usando y eso, en un estadío de startup inicial, es una variable súper fuerte para validar que tiene sentido seguir haciendo algo más grande", afirmó María Eugenia Botta, Founder Appbar.

Lucia Armendáriz, fundadora de Blasfemia, compartió que su emprendimiento persigue una solución para el problema del consumidor, y que tiene una parte funcional, que es ofrecer conveniencia y calidad al mismo precio que sus competidores en el segmento de vino en el que están jugando. Y después tiene una parte emocional, que tiene que ver con "yo hablo distinto". La emprendedora resaltó la importancia del canal online para conocer aún más al consumidor e incluso modificar campañas y mensajes de acuerdo a los insights levantados a través de ese canal. "Las plataformas de ecommerce son nuestro aliado más importante, nosotros no hemos usado agencias de research, no hemos usado los mecanismos tradicionales de variación, sino que fuimos directamente a los consumidores".

Trabajo en equipo como clave del éxito para innovar

La transformación digital llegó para quedarse y ha permeado a todo tipo de organizaciones. El mundo del trabajo tal cual lo conocimos cambió, es por eso que hay que adaptarse y formar equipos para tener ventaja frente a otras compañías. "Creo que una de las principales cosas, cuando uno quiere realizar cambios, es traer gente que ya está con esta mentalidad al equipo. A nosotros nos sirvió traer gente de afuera para desafiar nuestro status quo", sostuvo Federico. "En nuestro caso sirvió la combinación de equipos de personas que tienen determinado conocimiento técnico, determinado background, determinada experiencia con personas que tengan determinadas actividades. Y en esa interdisciplinariedad logramos crear cosas nuevas. Algo que creo que fue un desafío, y que es un desafío en cualquier startup, es armar equipo que tolere la frustración, que puedan crear en contextos de incertidumbre, que vean orden en el caos y que estén dispuestos a ir por más. Creo que son los equipos más difíciles de armar", compartió Eugenia.

Las empresas son cada vez más conscientes que los recursos deben adaptarse a las dinámicas y proyectos de las organizaciones, compartiendo propósitos (empresariales y personales), para trabajar con una misión en común y eso implica formar equipos con los profesionales que necesitamos para cada proyecto en particular: "Para mí, no sé si es la clave del éxito, pero algo que va aumentar las chances de success es traer la gente correcta y dejarlos ir. El high autonomy y el high alignment son extremadamente necesarios. Traer a la gente que sea la mejor preparada para lo que tenga que hacer y dejar que vaya sola", sumó Federico.

"Creo que el hecho de compartir la experiencia con el equipo, ser todos parte de lo mismo también hace más fácil nuestro rol. No tenés esa sensación de 'les tengo que contar algo'", concluyó Eugenia. "Particularmente mi caso, una de las cosas que más aprendí es cómo a tener una comunicación fluida con el equipo", cerró Lucia.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MSC Cruceros será patrocinador principal de tres Grandes Premios de Fórmula 1 en 2026

MSC Cruceros anunció que será patrocinador principal de tres Grandes Premios de la temporada 2026 de Fórmula 1: Barcelona-Catalunya, Estados Unidos y São Paulo. La iniciativa forma parte de la extensión del acuerdo entre la División de Cruceros del Grupo MSC y la categoría automovilística, vigente hasta 2030. Ver más

Empresarias

Felipe De Stefani asume como nuevo CEO de El Reino Infantil

El Reino Infantil anunció la designación de Felipe De Stefani como nuevo CEO de la compañía. Con amplia trayectoria en Turner, Warner Bros. y HBO, liderará la mediatech global dedicada al contenido infantil, reportando a Kuky Pumar, Founder & Chairman. El Reino Infantil, con más de 225 millones de suscriptores y presencia en 11 idiomas, consolida así su proyección internacional. Ver más

Capacitación

Comenzó la novena edición de las Jornadas #YoQuieroEstudiar en la UBA

La Universidad de Buenos Aires inauguró la novena edición de las Jornadas #YoQuieroEstudiar, un encuentro que reúne a más de 6.200 estudiantes y 180 docentes, investigadores y graduados de sus 13 facultades. Durante dos días, los participantes acceden a talleres, charlas y experiencias que promueven la orientación vocacional y el acercamiento a la vida universitaria. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"La pasión se vive en bplay"

Agencia: Tombrasniña Marca: Bplay Soporte: Tv y web

Bajo el claim "La pasión se vive en bplay", la marca de apuestas online lanza una campaña protagonizada por el Dibu Martínez y su hermano corredor. Fútbol, automovilismo y humor se cruzan en una historia que refleja la pasión argentina.

Salud

Agencia:Lugo

Marca:Glaciar

Soporte:Tv - digital

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Ver todos