MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.08.2020

Por qué el Día del Niño 2020 es una oportunidad para todas las marcas

Tiempos de cercanía, inspiración y utilidad: por qué la mayoría de las industrias deben capitalizar el Día del Niño y transformarlo en un evento familiar, más allá de jugueteras, tecnológicas y retails. Escribe Nicolás Cáceres, Head of Marketing Strategy de Kids Corp.

Por Nicolás Cáceres (*)

Argentina, Chile y Perú celebran este 16 de agosto el Día del Niño en un contexto atípico, exigiendo a las marcas a esforzarse en sus comunicaciones para conectar con un segmento que se encuentra agotado mentalmente por el Covid-19.
Kantar IBOPE Media
Pasó el 60% del 2020 (sí, leyó bien) y se pronosticaba que para esta instancia retomáramos gran parte de los hábitos pre pandemia. Sin embargo, la salud y la economía siguen en jaque:

Vemos cómo América Latina está lejos de tener la situación controlada y los niveles de contagio continúan a ritmo. Sin respiro, la Comisión Económica de la ONU para América latina y el Caribe (Cepal) advirtió que en los próximos meses se perderán 8,5 millones de empleos.

Poco aliento para una región vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social.

En este contexto, la Generación C (Centennials y Alphas marcados a fuego por el Coronavirus) y sus progenitores están psicológicamente exhaustos de buscar formas de entretenimiento, aprendizajes online, vínculos sociales digitales y preocupados por el futuro a corto y mediano plazo que transmiten los medios de comunicación.

El Día del Niño llega en medio de la "tormenta perfecta" e implica el desafío de buscar medios relevantes y formatos creativos para generar alternativas de diversión y apoyo emocional remasterizado dentro del hogar, traduciéndose en la oportunidad para muchas marcas de conectar con los niños y las familias como aliadas y habilitadoras de experiencias

Las pantallas (smartphones, tablets, computadoras, consolas de videojuegos, etc,) se convirtieron en los aliados de la rutina, en las fuentes principales de inspiración y descubrimiento de un segmento que desde los 3 años comienza a generar conciencia marcaria y tener influencia en las decisiones familiares.

De acuerdo al Kids & Teens Industry Report LATAM 2020:

8 de cada 10 niños de Argentina, Chile y Perú tiene acceso a un smartphone y se destacan por hacerlo a más temprana edad que otros países como EEUU y Reino Unido, desarrollando un ojo crítico ante los contenidos que consumen.

9 de cada 10 ingresa a YouTube al menos 1 vez al día para ver a sus influencers favoritos, hacer research de los objetos deseados y ver tutoriales. Y, por supuesto, son gamers, ya que el 94% de los niños y el 82% de las niñas juega a través de apps para móviles.


El segmento desconoce las fronteras entre lo online y offline, es permeable a contenidos y comparaciones de todo el mundo, por eso también decimos que la Generación C, además de serlo por el Coronavirus, también lo es porque son los "CEO" del hogar. Otro tipo de CEO. Son los Chief Entertainment Officer:

Ellos, los pequeños y adolescentes, son decisores en varias temáticas del hogar, influencian hasta un 50% a sus padres en las compras en supermercados, suscripciones VOD (Netflix, Amazon Prime, etc.), vacaciones y hasta un 75% en videojuegos, películas y tecnología.

En síntesis: Tienen acceso a la información, desarrollo de gustos e intereses desde temprana edad, son los principales influenciadores del hogar y en este momento no la están bien desde lo emocional. ¿Aún así crees que tu marca no debe actuar y comunicarse con el segmento kid & teen?

Es momento de estar y dar: las compañías que se mantengan presentes desde la cercanía, la inspiración y la utilidad para el sprint final del año serán las primeras en ver resultados cuando pasemos esta crisis sanitaria y económica.

En el clima actual, mantener a los niños entretenidos, activos y educados es una tarea enorme, aún más cuando el tiempo y el dinero escasean. Por eso, compartimos algunas oportunidades de conexión que las marcas pueden generar con el segmento kid & teen (y que los padres y las madres agradecerán).

 #1_ Desafíos Educacionales y Tutoriales (DIY): la generación C se caracteriza por ser mucho más consciente de las responsabilidades del hogar y su higiene personal. Darles herramientas que les permitan aprender y participar en varios proyectos, fortaleciendo valores o comportamientos, es una excelente plataforma de comunicación para las marcas.

#2_ Recetas / Home baking: la comida casera y la mesa como centro de momentos familiares volvió como hace 30 años no sucedía, pero la necesidad de cocinar almuerzo y cena todos los días también implica inventiva constante. Nuevas recetas de diferentes complejidades según edad y tiempo son una buena alternativa tanto para las marcas de alimentos y supermercados como también para los accesorios que hacen a la cocina.

#3_ Manualidades / Crafts kids: la demanda de contenido de bricolaje y artesanía continúa aumentando exponencialmente. Buscar el mix entre la interacción online y la creación offline para inspirar la creatividad puede ser una buena propuesta para pasar el tiempo.

#4_ Eventos "Onlife": Cumpleaños, reuniones, hasta probablemente ceremonias de graduación. Nos privamos de todos estos eventos que, en mayor o menor medida, hacen a las anécdotas de vida. Buscar formas de recrearlos en plataformas digitales o incluso proponer fechas a futuro vinculando acciones de marca, sirven como tácticas para generar una excusa de fidelización.

(*) Head of Market Strategy de Kids Corp

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos