MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2020  por TOTALMEDIOS

Summit "Better World 2020": Huawei enfatizó en la importancia de las TICs

En una jornada online que duró 3 días, Guo Ping, Presidente rotativo de Huawei dio una conferencia sobre cómo las tecnologías permitirán un nuevo desarrollo económico; también se habló sobre cómo los operadores deben desarrollar el 5G.

La pandemia ha cambiado nuestra forma de vivir y trabajar, y le ha dado un golpe muy duro a la economía mundial. Afortunadamente, las TIC ofrecen un conjunto tangible de herramientas para ayudar en la lucha contra el COVID-19 en múltiples frentes. Durante el primer día de la Cumbre Better World Summit, el Presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, explicó cómo la sinergia entre los principales dominios tecnológicos ayudará a liberar todo el potencial de la 5G para impulsar un éxito comercial.

Asistentes de más de 80 países se unieron para explorar cómo las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden impulsar el nuevo crecimiento económico tanto hoy, como en un mundo post-pandemia.
Kantar IBOPE Media
"Como empresa de TIC, es nuestra responsabilidad utilizar la tecnología que tenemos disponible para ayudar a contener y derrotar esta pandemia", dijo Guo. "Junto con nuestros clientes y socios comerciales, incluidos operadores y empresas de todo tipo, podemos utilizar soluciones tecnológicas para lograr un impacto positivo en nuestras comunidades".

"Al aprovechar nuestra experiencia en los primeros puntos críticos, hemos desarrollado nueve soluciones basadas en escenarios que utilizan tecnologías de información y comunicación para ayudar a combatir la pandemia. Ya sea en el despliegue de la red hospitalaria, consultas a distancia, educación en línea, o el reinicio de gobiernos y empresas, hemos estado compartiendo nuestra experiencia y capacidades para ayudar a controlar la propagación del virus y reabrir economías".

Cuando se unen las tecnologías como 5G, informática, servicios en la nube, e inteligencia artificial, se refuerzan entre sí y crean numerosas oportunidades en los cinco dominios tecnológicos principales: conectividad, inteligencia artificial, servicios en la nube, informática, y aplicaciones industriales.

Sin embargo, Guo enfatizó que "dado el entorno económico actual, los operadores deben centrarse en objetivos a corto y largo plazo. La manera en la que pueden maximizar el valor de sus redes es a través de un despliegue más preciso".
Huawei tiene tres sugerencias para esto:

· Primero, los operadores deben priorizar la experiencia del usuario e invertir su dinero donde más se necesita para maximizar el valor de las redes existentes.

· Segundo, los operadores deben aprovechar al máximo las redes 4G y FTTx existentes e integrarlas con las nuevas redes 5G a través de una coordinación completa y una planificación precisa.

· Tercero, los planes de despliegue de 5G deberían priorizar los puntos críticos y las aplicaciones clave de la industria.

Durante el segundo día de la jornada, Ryan Ding, Director Ejecutivo de Huawei y Presidente de Carrier Business Group, hizo hincapié en que a medida que la crisis de COVID-19 continúa a nivel mundial, los operadores deben estar preparados en cuatro áreas de construcción de redes y desarrollo de negocios para liberar rápidamente el potencial de la red e inspirar el crecimiento del negocio:

1. Los operadores necesitan maximizar el valor de las redes existentes.

2. Los operadores deben centrarse en la experiencia del usuario y construir las mejores redes 5G.

3. Los operadores deben acelerar la comercialización de 5G en B2B para obtener más oportunidades de negocios. Para tener éxito en B2B, es crucial elegir las industrias correctas. Además, los operadores necesitan construir capacidades de planificación, construcción, mantenimiento, optimización y operaciones de red 5G para B2B; y deben impulsar estándares unificados de la industria.

4. Los operadores necesitan construir redes objetivo orientadas al futuro.

Por su parte, Catherine Chen, Vicepresidenta ejecutiva y directora de la junta directiva de Huawei, remarcó en su conferencia durante el tercer día del Summit, que los reguladores de telecomunicaciones en muchas naciones e industrias deben trabajar juntos para abordar los desafíos compartidos que han surgido como resultado de la pandemia de COVID-19 y crear un futuro más inclusivo para todos.

Sin embargo, un mejor futuro para todos requiere de un esfuerzo conjunto. La pandemia de COVID-19 ha revelado que la infraestructura digital no ha seguido el ritmo de los desarrollos tecnológicos. Según la UIT, más de la mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet ni acceso a otras tecnologías digitales. A medida que las economías de los países se desaceleran, los gobiernos se preocupan cada vez más por las estrategias de recuperación económica. "Visualizamos un futuro más conectado, inteligente e innovador", dijo Chen. "Por encima de todo, debemos asegurarnos de que este sea un futuro inclusivo, sostenible y mejor por todos, para todos".

"Semillas para el Futuro": sembrar esperanza al aprovechar las TIC para un futuro sostenible

Al referirse al reciente informe del Banco Mundial sobre la creciente brecha entre la economía digital global de rápido crecimiento y la falta de habilidades digitales, Chen dijo: "Huawei continúa con su programa insignia 'Seeds for the Future' (Semillas para el Futuro). Este programa se lanzó en 2008 y está diseñado para desarrollar el talento local de las TIC. Hasta ahora, este programa ha beneficiado a más de 30,000 estudiantes de más de 400 universidades en 108 países y regiones. Debido a la pandemia, estamos moviendo el programa para que sea en línea y abriéndolo a más estudiantes sobresalientes que nunca. A medida que más industrias adopten tecnologías digitales, impulsarán los Objetivos de Desarrollo Estratégico 2030 de las Naciones Unidas, especialmente aquellos relacionados con el cambio climático".

En Argentina se implementa este programa desde 2017, a través del cual brinda la posibilidad a jóvenes estudiantes de ingeniería de universidades públicas y privadas de todo el país de obtener becas para capacitarse en China. El proyecto, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Innovación Pública y del Ministerio de Educación de la Nación. Debido a la situación actual, la edición 2020 será implementada de manera virtual donde habrá una capacitación online para 40 estudiantes, durante la primera semana de agosto. Gracias a esta iniciativa, cuatro estudiantes que participaron en 2019 comenzarán a trabajar en diferentes proyectos de Huawei a partir de agosto.

La Cumbre Mundial Better World Summit se transmitió en vivo en chino, inglés, español, francés, ruso, coreano, japonés y árabe. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos