MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.08.2020  por TOTALMEDIOS

Delivery en cuarentena: 6 de cada 10 personas piden a través de aplicaciones

De acuerdo con una encuesta realizada por Opinaia sobre el uso de aplicaciones de delivery durante la cuarentena, el 79 % de las personas que ordenó entrega a domicilio la última semana compró comidas preparadas.

Desde que se inició el aislamiento social preventivo y obligatorio el 20 de marzo, las aplicaciones de delivery se han convertido en un aliado para que los consumidores adquieran distintos productos durante la cuarentena.

Opinaia, compañía especializada en investigación de mercado y estudios de opinión pública, presentó el Estudio “Delivery en Aislamiento”, una encuesta realizada entre 1.071 casos, que refleja la experiencia y los hábitos de uso de las aplicaciones de delivery durante el confinamiento.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con la investigación de Opinaia, el porcentaje de quienes piden delivery de cualquier tipo de productos se mantiene estable con valores cercanos al 40 % desde fines de abril hasta hoy. Entre los que más recurrieron al delivery en la última semana, se encuentra el segmento de 36 a 45 años con un 46 % y el de 26 a 35 años con un 42 %.

¿Qué piden los consumidores por delivery?

El estudio también indagó sobre los rubros vinculados al delivery que realizaron los usuarios en la última semana. En una pregunta que brindaba la opción de respuestas múltiples, el 79 % de los entrevistados indicó que recurrió al delivery para comprar comida preparada, el 17 % compras en supermercados, el 12 % verdulería y el 5 % utilizó el envío a domicilio para compras en kioscos.

¿Por qué canales realizaron el pedido a domicilio?
Con relación a los canales elegidos para solicitar el delivery de comida preparada, el 60 % realiza el pedido con entrega a domicilio a través de aplicaciones, mientras que el 40 % de los encuestados efectuó el pedido directamente al local. De acuerdo con la encuesta, el hábito de contactarse directamente con el comercio para solicitar el envío de comida elaborada a domicilio se acentúa aún más en los mayores de 66 años, quienes utilizaron este medio en un 85 %, y en el segmento de 56 a 65 años, con una preferencia del 70 %. En cambio, el uso de las aplicaciones de delivery para solicitar comida, se concentra mayoritariamente entre las personas de 18 a 25 años, y de 26 a 35 años, con valores del 72 y 75 % respectivamente.

Por otra parte, la encuesta también consultó a los usuarios sobre las aplicaciones de delivery que utilizaron para comprar en la última semana. El 44 % indicó que utilizó Pedidos Ya, el 14 % Rappi, el 9 % Glovo, el 8 % Uber Eats, y otros un 8 %.

Un dato que también surge de la encuesta es que el 67 % de los usuarios que piden a través de aplicaciones de delivery tiene decidido previamente los productos que va a comprar, mientras que un 33 % lo define en el momento luego de ver las distintas ofertas en la aplicación. Los más propensos a decidir su compra en el momento de ingresar en este tipo de aplicaciones son los jóvenes de 18 a 25 años con un índice del 47 %, seguidos por los adultos de 26 a 35 años, en una proporción del 40 %.

Cantidad de Apps de delivery instaladas y frecuencia de uso

Otra de las conclusiones del estudio de Opinaia es que el 52 % de los encuestados tiene solo una aplicación de delivery instalada en su dispositivo móvil. Un 33 % tiene descargadas 2 aplicaciones en su teléfono, un 12 % posee 3, y un 3 % cuatro. Entre los que tienen entre dos y tres aplicaciones instaladas, el 70 % solo utilizaron una para pedir delivery en la última semana. “En cuanto al uso de las apps, los niveles socioeconómicos medios son quienes tienen la tendencia diferencial hacia el uso múltiple de aplicaciones, en búsqueda de beneficios y oportunidades funcionales a su propio consumo”, expresa Valentín Nabel, Director General de Opinaia.

Valoración de las distintas aplicaciones según niveles de servicio

La encuesta también indagó sobre el nivel de satisfacción de los usuarios sobre distintos aspectos como: velocidad de la entrega del pedido, cumplimiento del protocolo sanitario, presentación de los productos, amabilidad del personal y disponibilidad de ofertas.

Rappi y Glovo resultaron las aplicaciones mejor valoradas por los usuarios en términos de “Velocidad de Entrega”, considerando que casi 7 de cada 10 se encuentran “muy satisfechos”. En cuanto a la satisfacción con el protocolo sanitario, la percepción es mayor entre los usuarios de Rappi y Glovo, teniendo en cuenta que 6 de cada 10 usuarios se encuentran “muy satisfechos” con este aspecto.

Con relación a la presentación de los productos, no se registran diferencias de satisfacción entre los usuarios de PedidosYa, Rappi y Glovo; cinco de cada diez usuarios se muestran “muy satisfechos” con este punto. Por otra parte, la encuesta también consultó sobre el nivel de satisfacción relacionada con la amabilidad del personal. El 72 % de los usuarios de Glovo expresó que se encuentra “muy satisfecho”, seguido por Rappi, con un 67 %, y Pedidos Ya con un 62 %.

Por último, los usuarios de las aplicaciones de delivery también evaluaron su satisfacción con las ofertas disponibles. Sobre este aspecto, Pedidos Ya resultó ser la aplicación más valorada, ya que el 43 % de los consumidores indica estar “muy satisfecho” con las ofertas vigentes.

“Los que solicitan a través de apps detentan un marcado perfil joven, que alcanza hasta los 45 años de edad, mientras que los pedidos que se cursan directamente a los locales es una tendencia diferenciada en los mayores de 56 años”, concluye Nabel.

  


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

Campañas

Ogilvy desarrolla la estrategia integral de “Pide casi casi de todo”, la evolución de Uber Eats en España

Luego de “El Goya inesperado” protagonizada por Antonio Banderas, Uber Eats y Ogilvy presentaron una nueva fase de campaña bajo el concepto “Pide casi casi de todo”. La estrategia busca consolidar a la plataforma como un servicio versátil que va más allá de la comida, integrando creatividad, tecnología y presencia urbana para reforzar su conexión con el público español. Ver más

Campañas

Experiencias inmersivas y tecnología 3D: la nueva apuesta de CAS en espacios urbanos

En un contexto donde la publicidad OOH evoluciona hacia formatos más inmersivos, CAS se consolida como referente en innovación con campañas 3D que integran creatividad y tecnología. De la mano de Latcom, la agencia desarrolló acciones para Unilever, Turismo Buenos Aires y KFC, generando experiencias visuales que conectan con las audiencias y redefinen la comunicación en el espacio urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos