MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.08.2020

NET TV puso en pantalla el ciclo “Ciudades del Futuro”

“Teletrabajo, productividad y búsquedas laborales: cómo ven las empresas el futuro post Coronavirus”, fue el eje del panel que organizó el Grupo Perfil junto a representantes de PROF Grupo Asegurador, SmartCity TNG y Adecco. El programa fue emitido por la señal de TV.

La cuarta edición de “Ciudades del Futuro”, el ciclo de Grupo Perfil en donde representantes de diversas empresas y periodistas debaten, intercambian y analizan perspectivas, contó con la presencia de empresas disruptivas. Allí, bajo estrictos protocolos sanitarios y de distanciamiento social, analizaron cómo imaginan que será el mundo post Coronavirus y buscaron puntos en común en la experiencia en sus políticas como empresas, cada uno desde su propio mercado. Moderados por Agustino Fontevecchia, vicepresidente de Editorial Perfil y conductor de Net TV, estuvieron presentes Marcelo Larrambebere, Director General de PROF Grupo Asegurador; Lucas Lanza, CEO de SmartCity TNG y Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco Argentina & Uruguay.

Larrambebere abrió el panel y contó el impacto de la “Nueva Normalidad” en la dinámica de la empresa. “Nos dimos cuenta que la carrera tecnológica llegó para quedarse y es un elemento diferenciador. Adoptamos el trabajo remoto y nos organizamos de una manera distinta: en ser mucho más ágiles y ofrecer nuevos productos. Tenemos estándares de productividad muy altos y entendimos que teníamos que cambiar el método de trabajo. El teletrabajo, el comercio electrónico, entre otras cosas, llegaron para quedarse. La nueva normalidad nos readecuó y nos convirtió en una empresa diferente”, explicó.
Kantar IBOPE Media
Por su parte, Lucas Lanza, de SmartCity TNG, sostuvo que la cuarentena lo obligó a acelerar mucho en procesos de digitalización “e incluir nuevas tecnologías para la atención de todos sus servicios”. “Durante el primer mes y medio hubo mucho trabajo de innovación entre el sector público y nosotros. De hecho tuvimos que tomar personal. El contexto ayudó a que haya un salto cualitativo a través del uso de nuevas herramientas y una modernización de la gestión pública”.

A su turno, Alexandra Manera de Adecco dijo que al ser una empresa que siempre trabajó “face to face” con clientes, la cuarentena los obligó a repensar cómo seguir haciéndolo. “Lo primero que hicimos fue trabajar el relacionamiento y la forma de comunicarnos. Sentimos que mejoramos en cuanto a la conexión. Las reuniones con clientes son más efectivas, las entrevistas son mucho más enfocadas, hay mejor capacidad de respuesta de nuestros candidatos. El Home office es parte de nuestra vida ya. En virtud de eso trabajamos en cuáles son los nuevos skills que tenemos que empezar a desarrollar. Además de tener que amigarnos con la digitalización y la tecnología, hay que tener un nuevo estilo de liderazgo. Desde Recursos Humanos la transformación tiene que ser cultural.

La importancia del dato y el cambio cultural

Como nunca en la historia, en medio de un contexto inédito en la historia, la big data hoy sirve para tomar decisiones importantes. Además de funcionar como una especie de “termómetro” de qué perfiles de consumidores existen, sirve para readaptar la oferta acorde a las circunstancias.

En el caso de SmartCity TNG, que trabaja mancomunadamente con el Estado para mejorar su funcionamiento, entender que pasa en las ciudades es clave. “Los datos mejoran su funcionamiento y sirven para la toma de decisiones. El sector público está aprendiendo a usarlos. Estas circunstancias aceleraron y ayudaron a que esa parte que faltaba, la digitalización, dinamice esta situación. Hoy la barrera no es tecnológica, es cultural”, explicó Lanza. T



Para Manera el dato “nutre y orienta” la estrategia comercial. “En Adecco nos permite acceder a un montón de información del mercado y entender si estoy siendo atractivo o no. También nos tiene que servir para entender en qué cosas podemos apostar o reforzar las estrategias. Por ejemplo el mercado de trabajo necesita entender que la gente quiere y valora el home office. Así como también en este contexto hay gente que dice que trabaja mucho más que antes. El dato toma relevancia porque a partir de eso tenemos que construir escuchando las partes” añade.

Lucas Lanza, CEO de SmartCity TNG. En paralelo la pandemia del Coronavirus parece remover viejas estructuras de la dinámica y traer aparejado un cambio cultural que aún está en plena discusión y no se sabe cómo terminará. Para Larrambebere “A la gran mayoría de los clientes les interesa mucho la experiencia digital. Es clave la complementariedad entre la cultura analógica y la digital. Lo virtual, pero lo presencial también. Los líderes tenemos que llevar a cabo una gestión para contener a las personas que vienen con una experiencia muy importante. Convivir y complementarse entre ambos mundos hace que la propuesta de valor sea más sustentable”.

Por su lado, Manera entiende que lo más divertido del cambio cultural “es entender cómo se mueven las generaciones dentro de las organizaciones”. “Cada empresa tendrá en su agenda cómo es el proceso de transformación. Hay que equilibrar las emociones, hacer entender que todos tenemos que ir a un ritmo más parejo y ayudar a los que quedaron retrasados en estas cuestiones. Este cambio cultural al que nos invita la pandemia hace que hablemos de cosas que antes no lo hablábamos. Por ejemplo, el resultado: el primer paradigma que hay que romper es el cambio de pensamiento que tiene que tener el líder.” Ciudades del Futuro es un espacio de debate donde representantes de diversas empresas y periodistas intercambian perspectivas.

Para la Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco Argentina & Uruguay la gente “pone en la balanza” qué programa de beneficios tiene. “Por ejemplo días off y vacaciones, entre otras cosas. La gente quiere balance entre la vida personal y laboral.Todo eso empieza a ser tan importante como lo económico. Hoy las empresas necesitan de empleados felices”, añade.

Por su parte para el Director General de PROF Grupo Asegurador a la gran mayoría de los clientes les interesa mucho la experiencia digital. Además destacó las tres claves de este proceso: adaptación y seguridad; tecnología; y entender los hábitos de consumo de los clientes. Lanza finalizó explicando por qué cree que es difícil hablar del futuro en este contexto. “Nadie se imaginaba que íbamos a vivir esto. Creo que tenemos que aprovechar esta situación para ser mejores. Ojalá que como sociedad podamos aprender y sacar lo mejor de esta situación”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos