MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.07.2020

El coronavirus es el tema más tuiteado por los líderes mundiales

Según el estudio Twiplomacy 2020, en los últimos tres meses los líderes mundiales usaron Twitter como un canal de comunicación para informar sobre la crisis sanitaria y posicionó al coronavirus como el tema central de la mayoría de sus publicaciones.

La pandemia de COVID-19 cambió la forma de hacer diplomacia. Atrás quedaron los viajes de relacionamiento internacional o los encuentros bilaterales y multilaterales. En cuestión de días, la mayoría de estas actividades diplomáticas tuvieron que ser reemplazadas por reuniones a través de aplicaciones telefónicas o de videoconferencia. En este contexto, en los últimos tres meses, los líderes mundiales han usado Twitter como un canal de comunicación para informar sobre la crisis sanitaria, posicionó al coronavirus como el tema central de la mayoría de sus publicaciones. Así lo reveló el estudio Twiplomacy 2020 desarrollado y recientemente publicado por agencia integral de comunicaciones que inspira y conecta a las personas, BCW (Burson Cohn & Wolfe).

Los presidentes y ministros de Asuntos Exteriores utilizaron la plataforma del pajarito azul para compartir información crítica sobre el coronavirus y alentar a sus ciudadanos a "quedarse en casa" y "mantenerse a salvo". Muchos mandatarios han liderado con el ejemplo actualizando sus perfiles de Twitter con fotos donde usan máscara facial o participan en el desafío #SafeHands (#ManosSanas por su traducción al español), campaña impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que busca educar sobre la importancia del lavado de manos para evitar contagios.
Kantar IBOPE Media
"Debido a las cuarentenas generalizadas en varios países del mundo, el consumo de redes sociales aumentó y gracias a ello Twitter ha sido vista con mayor interés por parte de los usuarios", dijo Chad Latz, director de Innovación en BCW, y añadió que “por lo tanto, es vital que los líderes mundiales utilicen esta plataforma para comunicarse con sus seguidores de modo que puedan difundir advertencias de salud pública y mantenerlos al tanto de información relacionada con el COVID-19. Cuando la pandemia sea controlada, los mandatarios gozarán de un número importante de seguidores ganados con quienes podrán seguir conectando”.

Por cuarto año consecutivo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es el líder mundial más seguido en Twitter, con 81,1 millones de seguidores en su cuenta @realDonaldTrump, indicador que ha crecido un 33% respecto al año anterior. El primer ministro indio, Narendra Modi (@narendramodi), subió a la segunda posición con 57,9 millones de fans de su perfil, por delante del papa Francisco, que tiene 51 millones en sus nueve cuentas con idiomas diferentes.

El presidente Trump también es el líder mundial más efectivo en esta plataforma, ya que cada uno de sus tweets tiene en promedio 24 000 retweets, lo cual es un índice mayor al alcanzado por el rey saudita Salmán (@kingsalman), que ha obtenido 23 573 retweets en cada publicación. Sin embargo, el primer ministro indio Narendra Modi lidera el ranking en términos de alcance real -indicador que identifica a todas aquellas personas que realmente llegaron a ver una publicación obviando a todas las cuentas falsas, bots y perfiles inactivos o que no interactúan recurrentemente. En esta misma línea, el líder de la India alcanza en promedio a 40 millones de personas, lo que se traduce en el 70% de sus seguidores, el doble que el mandatario estadounidense, que solo llega a una audiencia de 20 millones o una cuarta parte de sus fans.

En el contexto latinoamericano, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (@lopezobrador_), es el líder más seguido de la región con 7 098 711 de seguidores, por delante del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (@jairbolsonaro), quien cuenta con 6 625 551. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (@nicolasmaduro), ocupa el tercer puesto con 3 814 896. Nayib Bukele (@nayibbukele), presidente de El Salvador e Iván Duque (@ivanduque), presidente de Colombia, han experimentado un crecimiento exponencial en sus comunidades llegando a duplicar este indicador respecto al 2018. En el caso del mandatario argentino, Alberto Fernández (@Alferdez), se encuentra en el octavo lugar con 1,8 millones de seguidores.

En su edición 2020, Twiplomacy demuestra que Twitter sigue siendo la principal red social para la diplomacia: el 98% de los presidentes de las instituciones pertenecientes a los 193 estados miembros de la ONU están presentes en esta plataforma social. Unido a ello, los jefes de Estado de 163 países y 132 ministros de Relaciones Exteriores tienen cuentas personales en la plataforma. Como resultado, hasta el 1 de junio de este año, las 1089 cuentas de los líderes mundiales -incluyendo las propias y las institucionales- tenían un total combinado de más de 620 millones seguidores.


VER INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos