MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.07.2020  por TOTALMEDIOS

ADEPA analizó con el secretario de Medios la sustentabilidad de la industria

Junto al titular de la Secretaría de Medios de la Nación, Francisco Meritello, dialogaron sobre la agenda de la industria periodística. El funcionario dijo que "se está trabajando para llegar a todo el territorio y en particular a los medios locales y pymes”.

Las autoridades de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) mantuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Medios de la Nación, Francisco Meritello, a efectos de continuar analizando la agenda de la industria periodística. En la oportunidad, se hizo especial hincapié en las cuestiones atinentes a la sustentabilidad del sector en todo el país.

Por Adepa participaron del encuentro, su presidente, Martín Etchevers; el vicepresidente segundo Nahuel Caputto; el presidente del Comité Estratégico, Guillermo Ignacio; el secretario de Organización, Carlos Azzariti; y el director del área digital, Carlos Marino. Se trata de la cuarta reunión de la entidad con el secretario de Medios realizada en el marco de la pandemia.
Kantar IBOPE Media
“En el encuentro se avanzó en el análisis de alternativas que permitan potenciar el alcance federal de la comunicación institucional nacional, tal cual Adepa lo había expuesto en la primera de las reuniones que mantuvo con el secretario de Medios”, cita un comunicado de la entidad.

El funcionario puso énfasis en señalar que "se está trabajando para llegar a todo el territorio nacional y en particular a los medios locales y pymes, tanto impresos como digitales".

Meritello completó su informe señalando que en el primer semestre las piezas de comunicación nacional, asociadas fundamentalmente a la prevención del Covid-19, contemplaron a medios de todas las provincias y todos los soportes, con un esquema que busca a la vez eficientizar el valor de lo pautado por el Estado y agilizar los procesos administrativos y de pago.

Durante la reunión, volvieron a considerarse cuestiones vinculadas a la realidad económica del sector en el marco de la pandemia, que se vio afectado sensiblemente por la caída de la inversión publicitaria privada y por el impacto que tuvieron en la pública el efecto inflacionario y el pago de deudas previas. También se abordaron la situación particular de los medios pequeños y medianos de todo el país, y la cuestión de las asimetrías y los beneficios en el ecosistema digital, en el marco del desafío que implica la transformación tecnológica y la producción de contenidos locales.
Finalmente, se analizaron iniciativas de apoyo a la industria periodística que están tomando diversos países en los últimos meses, particularmente en Europa. Entre ellos, las leyes de impulso a la publicidad privada, gran dinamizadora del consumo y la actividad económica; las políticas públicas y de incentivos que permitan promover la generación de empleo en el sector y la producción de contenidos locales para combatir la desertificación informativa, fenómeno que preocupa en todo el mundo.

Los directivos de Adepa y el secretario de Medios acordaron continuar con estos encuentros en forma periódica.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos