MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.07.2020  por TOTALMEDIOS

AppsFlyer: cae 30% el fraude publicitario en la instalación de apps

Una mayor conciencia y una protección robusta han reducido la tasa de fraude en la instalación de aplicaciones a 13.2%. Pero el fraude posterior a la atribución y en la aplicación son una amenaza creciente.

AppsFlyer lanzó su informe anual sobre fraude: El Estado del Fraude Publicitario Móvil Edición 2020. Como la mayoría de los anunciantes móviles son cada vez más conscientes de los peligros del fraude en la instalación de aplicaciones, el nuevo informe de AppsFlyer ilustra el impacto mundial, incluyendo detalles sobre cómo el fraude publicitario en Android es más de 4,5 veces mayor que en iOS, y la exposición financiera para las aplicaciones en el sector de Finanzas asciende a 630 millones de dólares en el primer semestre de 2020.

"La disminución en la tasa general de fraude representa la mayor conciencia del mercado. Sin embargo, el fraude no desaparecerá pronto. La vigilancia es crucial ya que los métodos de fraude evolucionan constantemente y se adaptan a las soluciones del mercado. Mantenerse protegido aplicando soluciones sofisticadas contra el fraude, sigue siendo una necesidad para todos los marketers", dijo Michel Hayet, experto en fraude de AppsFlyer. "Con este informe, los anunciantes tienen una idea de por qué las tasas de fraude están disminuyendo y cómo pueden continuar protegiendo sus marcas incluso cuando aparecen nuevos métodos de fraude".
Kantar IBOPE Media


Principales revelaciones del informe

- La exposición financiera global al fraude en la instalación de aplicaciones en el primer semestre de 2020 fue de 1600 millones de dólares, una disminución de 30% año contra año. Este es el resultado de una clara caída en la tasa general de fraude en la instalación de aplicaciones, que promedió 13.2% en el primer semestre de 2020.

- En América Latina, el fraude en la instalación de aplicaciones es de 10.2%, una tasa promedio de fraude 22% más baja que la tasa global. El 71% de las instalaciones fraudulentas de la región son impulsadas por bots.

- En Argentina la tasa de fraude es sólo del 4.2%, un 60% por debajo del promedio regional. En cambio Brasil, el mercado más grande de la región, sigue de cerca la tendencia global de este tipo de fraude.

- Las aplicaciones de juegos están teniendo mucho éxito en vencer el fraude. El 32% de las instalaciones no orgánicas son fraudulentas entre las aplicaciones que no son de juegos, mientras que las aplicaciones de juegos tienen una tasa mucho menor: 3.8%

- Entre las verticales que no son de juego, Finanzas (48%) y Viajes (45%) sufren los niveles de fraude más altos, debido a las altas tasas de costo por instalación y los grandes presupuestos de marketing que disponen.

- Android es la plataforma elegida por los estafadores. La tasa de fraude en la instalación de aplicaciones en Android es 4.5 veces más alta que en iOS. Los dispositivos Android dominan en todo el mundo en términos de participación de mercado y tienen menos restricciones en las aplicaciones, lo que los convierte en objetivos más probables.

- Los ataques de bots siguen dominando. El 62% de las instalaciones fraudulentas son el resultado de ataques de bot. Sin embargo, otros métodos, como el secuestro de instalaciones (especialmente para aplicaciones de juegos) y la inundación de clics, están en aumento. Las inundaciones de clics alcanzaron el 21% en la región de APAC.

- El fraude posterior a la atribución está en aumento. Este tipo de fraude avanzado -instalaciones que no se pueden bloquear en tiempo real- trepó al 24% a nivel mundial en enero y febrero, y en los EE.UU alcanzó el 51% de las aplicaciones en marzo. También ha habido un aumento sustancial del fraude en la aplicación, especialmente entre aplicaciones de juegos, ya que los estafadores observan pagos lucrativos de costo por acción (CPA) además de los pagos de costo por instalación (CPI).

"Aunque la industria de la publicidad móvil ha crecido exponencialmente para defenderse adecuadamente contra el fraude publicitario, la cantidad potencial de daño sigue siendo extremadamente alta y los estafadores siempre querrán un pedazo del pastel", dijo Doug McMillen, VP de Estrategia Empresarial en AppsFlyer. "Dado que las empresas y los consumidores continúan recurriendo a las aplicaciones móviles para las tareas diarias y el entretenimiento, los anunciantes deben permanecer atentos en sus esfuerzos por aprovechar estos insights clave sobre el fraude publicitario para no solo mantener a raya a los estafadores, sino también para limitar la exposición de sus recursos financieros a medida que aparecen nuevos métodos de fraude".

El efecto coronavirus

La única excepción significativa a la tendencia a la baja en el fraude publicitario ocurrió en marzo, ya que COVID-19 obligó a muchos países a implementar estrictas cuarentenas. Mientras las personas permanecían en sus hogares, la demanda de aplicaciones móviles se disparó, lo que llevó a una actividad agresiva de adquisición de usuarios, y los estafadores intentaron aprovechar la situación. Como resultado, la tasa de fraude en marzo aumentó en casi un 25% en comparación con febrero. Estos intentos de ataque no tuvieron éxito, lo que llevó a una caída similar el mes siguiente.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos