MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.07.2020  por TOTALMEDIOS

AppsFlyer: cae 30% el fraude publicitario en la instalación de apps

Una mayor conciencia y una protección robusta han reducido la tasa de fraude en la instalación de aplicaciones a 13.2%. Pero el fraude posterior a la atribución y en la aplicación son una amenaza creciente.

AppsFlyer lanzó su informe anual sobre fraude: El Estado del Fraude Publicitario Móvil Edición 2020. Como la mayoría de los anunciantes móviles son cada vez más conscientes de los peligros del fraude en la instalación de aplicaciones, el nuevo informe de AppsFlyer ilustra el impacto mundial, incluyendo detalles sobre cómo el fraude publicitario en Android es más de 4,5 veces mayor que en iOS, y la exposición financiera para las aplicaciones en el sector de Finanzas asciende a 630 millones de dólares en el primer semestre de 2020.

"La disminución en la tasa general de fraude representa la mayor conciencia del mercado. Sin embargo, el fraude no desaparecerá pronto. La vigilancia es crucial ya que los métodos de fraude evolucionan constantemente y se adaptan a las soluciones del mercado. Mantenerse protegido aplicando soluciones sofisticadas contra el fraude, sigue siendo una necesidad para todos los marketers", dijo Michel Hayet, experto en fraude de AppsFlyer. "Con este informe, los anunciantes tienen una idea de por qué las tasas de fraude están disminuyendo y cómo pueden continuar protegiendo sus marcas incluso cuando aparecen nuevos métodos de fraude".
Kantar IBOPE Media


Principales revelaciones del informe

- La exposición financiera global al fraude en la instalación de aplicaciones en el primer semestre de 2020 fue de 1600 millones de dólares, una disminución de 30% año contra año. Este es el resultado de una clara caída en la tasa general de fraude en la instalación de aplicaciones, que promedió 13.2% en el primer semestre de 2020.

- En América Latina, el fraude en la instalación de aplicaciones es de 10.2%, una tasa promedio de fraude 22% más baja que la tasa global. El 71% de las instalaciones fraudulentas de la región son impulsadas por bots.
- En Argentina la tasa de fraude es sólo del 4.2%, un 60% por debajo del promedio regional. En cambio Brasil, el mercado más grande de la región, sigue de cerca la tendencia global de este tipo de fraude.

- Las aplicaciones de juegos están teniendo mucho éxito en vencer el fraude. El 32% de las instalaciones no orgánicas son fraudulentas entre las aplicaciones que no son de juegos, mientras que las aplicaciones de juegos tienen una tasa mucho menor: 3.8%

- Entre las verticales que no son de juego, Finanzas (48%) y Viajes (45%) sufren los niveles de fraude más altos, debido a las altas tasas de costo por instalación y los grandes presupuestos de marketing que disponen.

- Android es la plataforma elegida por los estafadores. La tasa de fraude en la instalación de aplicaciones en Android es 4.5 veces más alta que en iOS. Los dispositivos Android dominan en todo el mundo en términos de participación de mercado y tienen menos restricciones en las aplicaciones, lo que los convierte en objetivos más probables.

- Los ataques de bots siguen dominando. El 62% de las instalaciones fraudulentas son el resultado de ataques de bot. Sin embargo, otros métodos, como el secuestro de instalaciones (especialmente para aplicaciones de juegos) y la inundación de clics, están en aumento. Las inundaciones de clics alcanzaron el 21% en la región de APAC.

- El fraude posterior a la atribución está en aumento. Este tipo de fraude avanzado -instalaciones que no se pueden bloquear en tiempo real- trepó al 24% a nivel mundial en enero y febrero, y en los EE.UU alcanzó el 51% de las aplicaciones en marzo. También ha habido un aumento sustancial del fraude en la aplicación, especialmente entre aplicaciones de juegos, ya que los estafadores observan pagos lucrativos de costo por acción (CPA) además de los pagos de costo por instalación (CPI).

"Aunque la industria de la publicidad móvil ha crecido exponencialmente para defenderse adecuadamente contra el fraude publicitario, la cantidad potencial de daño sigue siendo extremadamente alta y los estafadores siempre querrán un pedazo del pastel", dijo Doug McMillen, VP de Estrategia Empresarial en AppsFlyer. "Dado que las empresas y los consumidores continúan recurriendo a las aplicaciones móviles para las tareas diarias y el entretenimiento, los anunciantes deben permanecer atentos en sus esfuerzos por aprovechar estos insights clave sobre el fraude publicitario para no solo mantener a raya a los estafadores, sino también para limitar la exposición de sus recursos financieros a medida que aparecen nuevos métodos de fraude".

El efecto coronavirus

La única excepción significativa a la tendencia a la baja en el fraude publicitario ocurrió en marzo, ya que COVID-19 obligó a muchos países a implementar estrictas cuarentenas. Mientras las personas permanecían en sus hogares, la demanda de aplicaciones móviles se disparó, lo que llevó a una actividad agresiva de adquisición de usuarios, y los estafadores intentaron aprovechar la situación. Como resultado, la tasa de fraude en marzo aumentó en casi un 25% en comparación con febrero. Estos intentos de ataque no tuvieron éxito, lo que llevó a una caída similar el mes siguiente.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos