MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.07.2020  por TOTALMEDIOS

Paywall en medios digitales: una apuesta a la audiencia y al periodismo de calidad

Paulatinamente los medios comenzaron a cobrar por sus contenidos, realizando un dedicado trabajo para convertir a sus lectores en suscriptores. En Argentina, en 2017 Clarín fue pionero en la implementación de Paywall. ¿Cuáles son los desafíos actuales?

Que el mundo se está transformado en digital no es novedad. Los modelos de negocios mutan. Y las empresas deben adaptarse a esta realidad innegable. Todas las industrias y rubros sufren el impacto. Y ante los hechos, la única opción es evolucionar, e idealmente, anticiparse a los avances.

En este contexto y ante la sobreinformación, ¿cuál es el diferencial que puede aportar un medio? La calidad. El New York Times fue punta de lanza al cobrar por sus contenidos en un momento en que todo era gratuito en Internet. Contra todo pronóstico su modelo de negocio se consolidó y sigue creciendo, y en algunos medios del mundo los ingresos por suscripciones igualan o superan a los de la publicidad digital.
Kantar IBOPE Media
Paulatinamente los medios comenzaron a cobrar por sus contenidos, realizando un dedicado trabajo para convertir a sus lectores en suscriptores. En Argentina, en 2017 Clarín fue pionero en la implementación de Paywall (modelo de suscripción digital de los lectores al diario online). En sus inicios, se optó por un modelo poroso, que permitía la visualización de determinada cantidad de contenido de manera gratuita previo a tener que abonar. Con el paso del tiempo y frente a una búsqueda constante de optimización del medio, desde fines del 2019 se comenzó a explorar un modelo guiado por una clusterización y segmentación de los usuarios que permite ser mucho más efectivos a la hora de la captación de nuevos suscriptores.

El suscriptor valora la calidad de la información, el trabajo de los periodistas, los referentes que la producen. Y aquí la tecnología puede ayudar a llegar al lector con aquello que le interesa para alcanzar su fidelidad y conversión.

Redacción, Marketing, Sistemas, Relacionamiento y BI son las áreas involucradas en el estudio exhaustivo de datos que implica el consumo de lectura, frecuencia, horarios y patrones de comportamiento de la audiencia con el fin de gestionar las diferentes reglas de negocio de cara a los suscriptores. “Gracias a nuestro equipo de Big Data podemos medir el comportamiento de navegación y lectura en el sitio y así distinguir el mejor momento del mes para la propensión a la compra”, indica Gabriela Pintos, Subgerente Digital de Clarín.

Suscriptores y Audiencia en Cuarentena
“Desde marzo y a la par del inicio de la cuarentena, venimos sosteniendo volúmenes récords históricos de audiencia y esto también se vio reflejado en el incremento de nuevas suscripciones”, analiza Gabriela y continúa “En referencia a las temáticas más leídas por nuestros suscriptores durante este período, ellas son: infografías en tiempo real sobre el COVID en el mundo, las notas de nuestros corresponsales en Europa y EEUU, notas de Sociedad, Política, Opinión (las columnas de Alejandro Borensztein) y Economía”.

Desde Clarín y en sintonía con otros medios, durante el primer mes de cuarentena se abrió el muro ya que primaba el interés público sobre los temas de la pandemia. “En la medida que el interés inicial por el COVID se fue aplanando volvimos a cerrar nuestro contenido con reglas de clusterización de usuarios y con inteligencia de datos. Pero, las notas de servicios vinculadas a la pandemia siguen abiertas a toda nuestra audiencia”, detalla la Subgerente Digital del medio.

Brand Safety y Periodismo de Calidad

En un contexto de incertidumbre y muchas preguntas sin respuesta, la audiencia más que nunca busca y apuesta por información veraz, de calidad y segura. El hecho de que Clarín tenga record de lectores como ahora, afianza su lugar de medio de referencia para el lector. Según Gabriela, la clave está en el valor de marca y oferta informativa que el usuario percibe, la cual hará que sean cada vez más quienes depositen su confianza en el medio. “Nuestra redacción funciona las 24 horas, publica más de 9 mil notas mensuales, apuesta por la calidad de contenidos en todas sus plataformas, contenidos que son elaborados con criterios de calidad, veracidad y credibilidad. La respuesta de nuestra audiencia con más de 280 mil suscriptores confirma que Clarín es un referente en el país y que el modelo es aprobado y comprendido”, asegura Gabriela.

“Hacer periodismo de calidad es una inversión, por eso, apostamos al apoyo de nuestros lectores a través de sus suscripciones”, cierra Gabriela.
  

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos