MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.07.2020  por TOTALMEDIOS

Paywall en medios digitales: una apuesta a la audiencia y al periodismo de calidad

Paulatinamente los medios comenzaron a cobrar por sus contenidos, realizando un dedicado trabajo para convertir a sus lectores en suscriptores. En Argentina, en 2017 Clarín fue pionero en la implementación de Paywall. ¿Cuáles son los desafíos actuales?

Que el mundo se está transformado en digital no es novedad. Los modelos de negocios mutan. Y las empresas deben adaptarse a esta realidad innegable. Todas las industrias y rubros sufren el impacto. Y ante los hechos, la única opción es evolucionar, e idealmente, anticiparse a los avances.

En este contexto y ante la sobreinformación, ¿cuál es el diferencial que puede aportar un medio? La calidad. El New York Times fue punta de lanza al cobrar por sus contenidos en un momento en que todo era gratuito en Internet. Contra todo pronóstico su modelo de negocio se consolidó y sigue creciendo, y en algunos medios del mundo los ingresos por suscripciones igualan o superan a los de la publicidad digital.
Kantar IBOPE Media
Paulatinamente los medios comenzaron a cobrar por sus contenidos, realizando un dedicado trabajo para convertir a sus lectores en suscriptores. En Argentina, en 2017 Clarín fue pionero en la implementación de Paywall (modelo de suscripción digital de los lectores al diario online). En sus inicios, se optó por un modelo poroso, que permitía la visualización de determinada cantidad de contenido de manera gratuita previo a tener que abonar. Con el paso del tiempo y frente a una búsqueda constante de optimización del medio, desde fines del 2019 se comenzó a explorar un modelo guiado por una clusterización y segmentación de los usuarios que permite ser mucho más efectivos a la hora de la captación de nuevos suscriptores.

El suscriptor valora la calidad de la información, el trabajo de los periodistas, los referentes que la producen. Y aquí la tecnología puede ayudar a llegar al lector con aquello que le interesa para alcanzar su fidelidad y conversión.

Redacción, Marketing, Sistemas, Relacionamiento y BI son las áreas involucradas en el estudio exhaustivo de datos que implica el consumo de lectura, frecuencia, horarios y patrones de comportamiento de la audiencia con el fin de gestionar las diferentes reglas de negocio de cara a los suscriptores. “Gracias a nuestro equipo de Big Data podemos medir el comportamiento de navegación y lectura en el sitio y así distinguir el mejor momento del mes para la propensión a la compra”, indica Gabriela Pintos, Subgerente Digital de Clarín.

Suscriptores y Audiencia en Cuarentena
“Desde marzo y a la par del inicio de la cuarentena, venimos sosteniendo volúmenes récords históricos de audiencia y esto también se vio reflejado en el incremento de nuevas suscripciones”, analiza Gabriela y continúa “En referencia a las temáticas más leídas por nuestros suscriptores durante este período, ellas son: infografías en tiempo real sobre el COVID en el mundo, las notas de nuestros corresponsales en Europa y EEUU, notas de Sociedad, Política, Opinión (las columnas de Alejandro Borensztein) y Economía”.

Desde Clarín y en sintonía con otros medios, durante el primer mes de cuarentena se abrió el muro ya que primaba el interés público sobre los temas de la pandemia. “En la medida que el interés inicial por el COVID se fue aplanando volvimos a cerrar nuestro contenido con reglas de clusterización de usuarios y con inteligencia de datos. Pero, las notas de servicios vinculadas a la pandemia siguen abiertas a toda nuestra audiencia”, detalla la Subgerente Digital del medio.

Brand Safety y Periodismo de Calidad

En un contexto de incertidumbre y muchas preguntas sin respuesta, la audiencia más que nunca busca y apuesta por información veraz, de calidad y segura. El hecho de que Clarín tenga record de lectores como ahora, afianza su lugar de medio de referencia para el lector. Según Gabriela, la clave está en el valor de marca y oferta informativa que el usuario percibe, la cual hará que sean cada vez más quienes depositen su confianza en el medio. “Nuestra redacción funciona las 24 horas, publica más de 9 mil notas mensuales, apuesta por la calidad de contenidos en todas sus plataformas, contenidos que son elaborados con criterios de calidad, veracidad y credibilidad. La respuesta de nuestra audiencia con más de 280 mil suscriptores confirma que Clarín es un referente en el país y que el modelo es aprobado y comprendido”, asegura Gabriela.

“Hacer periodismo de calidad es una inversión, por eso, apostamos al apoyo de nuestros lectores a través de sus suscripciones”, cierra Gabriela.
  

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos