MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.07.2020  por TOTALMEDIOS

¿Cómo se reactivan los mexicanos en la nueva normalidad?

Según un sondeo de Kantar, el 49% cree que debería haber multas para la gente que no obedezca los protocolos de higiene. Además, el 59% se enoja mucho cuando ve a alguien que no sigue las medidas básicas de prevención. El 32% no planea viajar.

Después de más de 100 días de confinamiento en México, llegaron a una 'nueva normalidad', en la que se comienza la reactivación de actividades en diferentes ciudades del país. Esto se refleja en nuevos hábitos de comportamiento de los consumidores, así como en oportunidades de las marcas para acompañarlos.

Con el objetivo de darles más herramientas a las marcas para que puedan tomar decisiones estratégicas en sus negocios, la división Insights de Kantar México presenta la cuarta ola de investigación en México: Barómetro COVID-19.
Kantar IBOPE Media
La ola cuatro revela que, si bien estamos en una etapa de reactivación de diferentes actividades a lo largo del país, la inquietud por el COVID-19 se ha vuelto a disparar. Por esta razón, los mexicanos están siendo más cautelosos y toman todas las medidas de higiene posible para evitar el contagio.

El 74% considera que el coronavirus es su principal preocupación, de los cuales el 71% está comprometido con una rutina de autocuidado, que es extendida a los miembros de la familia. De hecho, existe mayor conciencia social sobre el cuidado hacia los otros, y por ello el uso de gel antibacterial, lavado de manos constante y uso de cubre bocas es fundamental en el día a día de los mexicanos.

Esta rutina de autocuidado incluso ha desencadenado otros sentimientos en los mexicanos que sí se cuidan. El estudio indica que el 59% se enfada mucho cuando ve a alguien que no obedece las instrucciones del gobierno, ni sigue las medidas básicas de prevención.

Incluso, el 49% cree que debería haber multas para la gente que no obedezca los protocolos de higiene, establecidos por las instancias de salud.
Por otra parte, el 87% asegura que ha sido estricto con el confinamiento. A pesar de ello, hay actividades que obligan salir de casa. El 87% ha ido al supermercado, el 52% al banco, el 43% ha salido por algún tema relacionado con el trabajo y el 35% por revisiones médicas.

Asimismo, el canal online sigue siendo el principal ganador. El ahorro de tiempo y dinero son sus principales beneficios. Y ofrecer una experiencia positiva durante la compra y generar una mejor programación con los horarios de entrega son las principales oportunidades del canal.

La investigación halló que el 48% ha incrementado sus compras online, respecto al mes anterior. Las categorías que más han aumentado durante la pandemia son las siguientes: 56% comida y entrega de alimentos, 53% productos para el hogar o de limpieza y 47% comida empacada o de mayor caducidad.

Otro hallazgo importante es que los mexicanos buscan retomar sus actividades poco a poco. Sin embargo, el 40% ya quiere regresar a la oficina y el 29% espera salir a la peluquería o salón de belleza.

En contraste, hay otras actividades que aún no generan confianza para ser retomadas. De hecho, los mexicanos encuestados consideran que sería irresponsable hacerlas dentro de los próximos meses. Por ejemplo, el 39% declara no sentirse cómodo de regresar a un restaurante en los próximos 3 meses. Además, el 38% no piensa asistir a eventos masivos como conferencias o conciertos y el 32% no planea viajar dentro o fuera del país, por lo menos en los próximos 6 meses.

"Nos estamos enfrentando a una nueva realidad, en la que los mexicanos deberán pasar por una etapa de adaptación. En el camino buscarán oportunidades para satisfacer sus necesidades, sin arriesgar su salud y la de su familia. Estar cerca de ellos, escucharlos, y entender sus preocupaciones hará que permanezcamos dentro de sus vidas", concluye Mauricio Martínez, director general de la división Insights de Kantar México.
 

VER ESTUDIO COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Globant consolida su estrategia global de marketing con el lanzamiento de GUT Network

Globant anunció la integración de todas sus áreas de marketing y publicidad bajo la marca GUT Network, liderada por Gastón Bigio, Anselmo Ramos y Wanda Weigert. La nueva red reúne a más de 2.000 profesionales en 12 oficinas y combina creatividad, inteligencia artificial, data y tecnología para ofrecer soluciones globales. Ver más

Empresarias

MSC Cruceros será patrocinador principal de tres Grandes Premios de Fórmula 1 en 2026

MSC Cruceros anunció que será patrocinador principal de tres Grandes Premios de la temporada 2026 de Fórmula 1: Barcelona-Catalunya, Estados Unidos y São Paulo. La iniciativa forma parte de la extensión del acuerdo entre la División de Cruceros del Grupo MSC y la categoría automovilística, vigente hasta 2030. Ver más

Empresarias

Felipe De Stefani asume como nuevo CEO de El Reino Infantil

El Reino Infantil anunció la designación de Felipe De Stefani como nuevo CEO de la compañía. Con amplia trayectoria en Turner, Warner Bros. y HBO, liderará la mediatech global dedicada al contenido infantil, reportando a Kuky Pumar, Founder & Chairman. El Reino Infantil, con más de 225 millones de suscriptores y presencia en 11 idiomas, consolida así su proyección internacional. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"La pasión se vive en bplay"

Agencia: Tombrasniña Marca: Bplay Soporte: Tv y web

Bajo el claim "La pasión se vive en bplay", la marca de apuestas online lanza una campaña protagonizada por el Dibu Martínez y su hermano corredor. Fútbol, automovilismo y humor se cruzan en una historia que refleja la pasión argentina.

Salud

Agencia:Lugo

Marca:Glaciar

Soporte:Tv - digital

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Ver todos