MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2020

El nuevo perfil del consumidor argentino: más valor a la cercanía y lo digital

Según un nuevo informe de Kantar el nuevo consumidor valorará también la salud y la sustentabilidad a la hora de elegir productos y servicios. Buscará apoyar la economía local y estará más atento a los alimentos. También aumentan los hobbies.

La cercanía, la sustentabilidad, la salud y lo digital serán aspectos que el consumidor argentino revalorizará a la hora de elegir productos y servicios a partir de las situaciones registradas en medio de las medidas de aislamiento por el coronavirus, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Kantar.

"El consumidor tendrá mayor preferencia por productos locales, por la trazabilidad, tener certeza del origen del producto y cómo llega a la mesa, cuáles son las condiciones de seguridad e higiene", dijo Sebastián Corzo, marketing & Business Development Leader, División Insights de Kantar.
Kantar IBOPE Media
Al presentar el informe "ADN 2020+ del consumidor argentino", Corzo señaló que "aparece el concepto de priorizar lo cercano y lo local como forma de apoyo a la economía que estuvo golpeada; se están generando muchas redes de ayuda y mayor interacción con los comercios de cercanía para dar impulso a esa economía más cercana".



De hecho, el 74% de los consumidores afirmó que estará más atento al origen de los alimentos y bebidas que consume.

Consultado sobre las oportunidades que tienen las marcas frente a los nuevos hábitos, el especialista afirmó que "los productos y servicios que puedan incorporar lo digital para llegar al consumidor tienen una gran oportunidad; la protección y el cuidado son clave".



"Todo lo que es consumo masivo, limpieza, higiene del hogar es un boom importante, también los alimentos" y por otra parte "está creciendo enormemente la industria del entretenimiento, desde juegos online y físicos,todo lo que tiene que ver con entretenimiento tiene una oportunidad enorme", aseguró.

En base a los resultados del estudio, el 62% dijo que comprará más productos y servicios de forma online, lo que permite suponer que los consumidores van a seguir adoptando medios de pago que no requieran contacto físico.



Además, el 87% de los consumidores afirmó que tratará de ser más cuidadoso y planificará mejor los gastos.

Al respecto, Corzo indicó que "por la reducción de los ingresos de los hogares, habrá un cambio en el ranking de prioridades de las familias: van a priorizar productos y servicios esenciales y habrá una caída de las decisiones de compras impulsivas".

"El consumidor argentino es muy adaptado a las crisis, buscador de precios, con la piel muy curtida, todo eso que traíamos no lo abandonamos con la pandemia sino que le sumamos cosas nuevas", analizó.



Entre otros aspectos que reveló el estudio, surgió que el 85% de los consumidores argentinos planea tener un estilo de vida más saludable y un 57% prevé ir menos a cafés y bares.

El 67% afirmó que tendrá mayor preferencia por productos que ayuden a reducir el impacto ambiental, aunque "los productos más sustentables suelen tener un premium price y habrá tensión con bolsillos más flacos", dijo Corzo.

Por último, observó que "el coronavirus llega en el apogeo de las experiencias, acumular experiencias en vez de bienes materiales".

VER INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos