MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2020  por TOTALMEDIOS

El nuevo perfil del consumidor argentino: más valor a la cercanía y lo digital

Según un nuevo informe de Kantar el nuevo consumidor valorará también la salud y la sustentabilidad a la hora de elegir productos y servicios. Buscará apoyar la economía local y estará más atento a los alimentos. También aumentan los hobbies.

La cercanía, la sustentabilidad, la salud y lo digital serán aspectos que el consumidor argentino revalorizará a la hora de elegir productos y servicios a partir de las situaciones registradas en medio de las medidas de aislamiento por el coronavirus, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Kantar.

"El consumidor tendrá mayor preferencia por productos locales, por la trazabilidad, tener certeza del origen del producto y cómo llega a la mesa, cuáles son las condiciones de seguridad e higiene", dijo Sebastián Corzo, marketing & Business Development Leader, División Insights de Kantar.
Kantar IBOPE Media
Al presentar el informe "ADN 2020+ del consumidor argentino", Corzo señaló que "aparece el concepto de priorizar lo cercano y lo local como forma de apoyo a la economía que estuvo golpeada; se están generando muchas redes de ayuda y mayor interacción con los comercios de cercanía para dar impulso a esa economía más cercana".



De hecho, el 74% de los consumidores afirmó que estará más atento al origen de los alimentos y bebidas que consume.

Consultado sobre las oportunidades que tienen las marcas frente a los nuevos hábitos, el especialista afirmó que "los productos y servicios que puedan incorporar lo digital para llegar al consumidor tienen una gran oportunidad; la protección y el cuidado son clave".


"Todo lo que es consumo masivo, limpieza, higiene del hogar es un boom importante, también los alimentos" y por otra parte "está creciendo enormemente la industria del entretenimiento, desde juegos online y físicos,todo lo que tiene que ver con entretenimiento tiene una oportunidad enorme", aseguró.

En base a los resultados del estudio, el 62% dijo que comprará más productos y servicios de forma online, lo que permite suponer que los consumidores van a seguir adoptando medios de pago que no requieran contacto físico.



Además, el 87% de los consumidores afirmó que tratará de ser más cuidadoso y planificará mejor los gastos.

Al respecto, Corzo indicó que "por la reducción de los ingresos de los hogares, habrá un cambio en el ranking de prioridades de las familias: van a priorizar productos y servicios esenciales y habrá una caída de las decisiones de compras impulsivas".

"El consumidor argentino es muy adaptado a las crisis, buscador de precios, con la piel muy curtida, todo eso que traíamos no lo abandonamos con la pandemia sino que le sumamos cosas nuevas", analizó.



Entre otros aspectos que reveló el estudio, surgió que el 85% de los consumidores argentinos planea tener un estilo de vida más saludable y un 57% prevé ir menos a cafés y bares.

El 67% afirmó que tendrá mayor preferencia por productos que ayuden a reducir el impacto ambiental, aunque "los productos más sustentables suelen tener un premium price y habrá tensión con bolsillos más flacos", dijo Corzo.

Por último, observó que "el coronavirus llega en el apogeo de las experiencias, acumular experiencias en vez de bienes materiales".

VER INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos