MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2020  por TOTALMEDIOS

Covid-19 o economía: ¿qué preocupa más a los argentinos?

La última encuesta de Havas relevó información sobre los nuevos hábitos, las compras online y la preocupación por la economía. Ante esta pregunta, sobre que preocupa más si la economía o la enfermedad, las respuestas están empatadas.

Havas continúa observando de cerca los cambios que se producen en el consumidor a medida que evoluciona el escenario de pandemia y cuarentena en el país. En su último reporte, incluyó una encuesta que arrojó algunos datos interesantes para las marcas a fin de entender mejor la situación actual de los argentinos.

A continuación algunos de los puntos más destacados:
Kantar IBOPE Media
  • La pandemia fue un catalizador para ampliar la compra online. Esto disparó diferentes actitudes frente al e-commerce. Entre los encuestados, más del 75% coincide en que las compras online ayudan a los emprendedores, que permite investigar y comparar productos y creen que cada vez se podrán comprar más cosas por Internet. El 15% sostiene que no es fácil hacer devoluciones y cambios y piensa dejar de comprar online una vez que las restricciones por la cuarentena se levanten.
  • Durante el periodo de cuarentena, entre las actividades más frecuentes se encuentran el compartir contenidos por WhatsApp (79%) y jugar con los hijos (60%) y entre aquellas con menor dedicación se destacan el ordenar el placard (19%) y comer saludablemente (31%).
  • Consultados en relación al escenario post pandemia, la mayoría de los encuestados cree que cambiará su forma de viajar (79%), la manera de mantener su salud (76%), de usar la tecnología (70%) y de comprar (68%). Algunos sostienen que cambiarán sus formas de sociabilizar (44%) y de entretenerse (43%), así como la forma de convivencia familiar (38%).
  • Uno de los grandes temas sobre los que hoy gira la conversación en medios y redes es qué preocupa más a la gente: el COVID-19 o la situación económica actual. Ante esta pregunta, los resultados muestran que la preocupación en igual medida por la economía y por el COVID-19 es más marcada entre los encuestados de 35 a 44 años (52%), y luego desciende entre los mayores de 45 años (45%) y los que tienen entre 25 y 34 años (39%). Mientras tanto, entre los más jóvenes (18 a 24 años) este equilibrio es menor (33%). Entre los de 25 a 34 años, el 40% está más preocupado por la economía que por el COVID-19, mientras que entre los más jóvenes, el 35% está más preocupado por el COVID-19 que por la situación económica.
“La compleja situación económica y social que venimos viviendo en el país se ha extremado a raíz de la pandemia global. Es muy difícil pronosticar cuándo terminará la pandemia, pero es mucho más difícil aún proyectar cuándo comenzará a reponerse la economía argentina. Nuestro estudio Meaningful Brands nos muestra año a año que cada vez más gente (76% según último estudio 2019) no se molestaría si desaparecieran dos tercios de las marcas. En este sentido todos los actores de la industria publicitaria debemos prestar especial atención a la reconversión del consumo y de las necesidades de los consumidores. Las marcas más que nunca deben desafiarse a ser lo más significativas posible para la gente, y para lograrlo es importante comprender cuáles son los beneficios funcionales, individuales y colectivos reconocidos por los consumidores o sobre los que la marca puede apalancarse para construir su significatividad”, comentó Germán Abaroa, SVP Commercial & Operations de Havas Argentina.
 

VER INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos