MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2020

Covid-19 o economía: ¿qué preocupa más a los argentinos?

La última encuesta de Havas relevó información sobre los nuevos hábitos, las compras online y la preocupación por la economía. Ante esta pregunta, sobre que preocupa más si la economía o la enfermedad, las respuestas están empatadas.

Havas continúa observando de cerca los cambios que se producen en el consumidor a medida que evoluciona el escenario de pandemia y cuarentena en el país. En su último reporte, incluyó una encuesta que arrojó algunos datos interesantes para las marcas a fin de entender mejor la situación actual de los argentinos.

A continuación algunos de los puntos más destacados:
Kantar IBOPE Media
  • La pandemia fue un catalizador para ampliar la compra online. Esto disparó diferentes actitudes frente al e-commerce. Entre los encuestados, más del 75% coincide en que las compras online ayudan a los emprendedores, que permite investigar y comparar productos y creen que cada vez se podrán comprar más cosas por Internet. El 15% sostiene que no es fácil hacer devoluciones y cambios y piensa dejar de comprar online una vez que las restricciones por la cuarentena se levanten.
  • Durante el periodo de cuarentena, entre las actividades más frecuentes se encuentran el compartir contenidos por WhatsApp (79%) y jugar con los hijos (60%) y entre aquellas con menor dedicación se destacan el ordenar el placard (19%) y comer saludablemente (31%).
  • Consultados en relación al escenario post pandemia, la mayoría de los encuestados cree que cambiará su forma de viajar (79%), la manera de mantener su salud (76%), de usar la tecnología (70%) y de comprar (68%). Algunos sostienen que cambiarán sus formas de sociabilizar (44%) y de entretenerse (43%), así como la forma de convivencia familiar (38%).
  • Uno de los grandes temas sobre los que hoy gira la conversación en medios y redes es qué preocupa más a la gente: el COVID-19 o la situación económica actual. Ante esta pregunta, los resultados muestran que la preocupación en igual medida por la economía y por el COVID-19 es más marcada entre los encuestados de 35 a 44 años (52%), y luego desciende entre los mayores de 45 años (45%) y los que tienen entre 25 y 34 años (39%). Mientras tanto, entre los más jóvenes (18 a 24 años) este equilibrio es menor (33%). Entre los de 25 a 34 años, el 40% está más preocupado por la economía que por el COVID-19, mientras que entre los más jóvenes, el 35% está más preocupado por el COVID-19 que por la situación económica.
“La compleja situación económica y social que venimos viviendo en el país se ha extremado a raíz de la pandemia global. Es muy difícil pronosticar cuándo terminará la pandemia, pero es mucho más difícil aún proyectar cuándo comenzará a reponerse la economía argentina. Nuestro estudio Meaningful Brands nos muestra año a año que cada vez más gente (76% según último estudio 2019) no se molestaría si desaparecieran dos tercios de las marcas. En este sentido todos los actores de la industria publicitaria debemos prestar especial atención a la reconversión del consumo y de las necesidades de los consumidores. Las marcas más que nunca deben desafiarse a ser lo más significativas posible para la gente, y para lograrlo es importante comprender cuáles son los beneficios funcionales, individuales y colectivos reconocidos por los consumidores o sobre los que la marca puede apalancarse para construir su significatividad”, comentó Germán Abaroa, SVP Commercial & Operations de Havas Argentina.
 

VER INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos