MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.07.2020

Loveat: una innovación argentina al rescate del sector gastronómico

Se trata de una herramienta digital que contribuye a la recuperación económica de una de las industrias más golpeadas por el Covid-19. Esta aplicación web le permite a este sector eliminar cerca del 40% de comisión que cobran actualmente las empresas de delivery.

Uno de los rubros más golpeados por el covid-19 son los comercios gastronómicos que tuvieron que cerrar sus locales y limitarse a ofrecer sus ventas por la modalidad de delivery o take away. Para asistirlos en su recuperación económica y luego en su vuelta a una nueva normalidad, dos emprendedores argentinos rediseñaron la aplicación web en la que estaban trabajando, para ofrecer soluciones inmediatas, accesibles e innovadoras que ayuden a hacer frente a la pandemia.

De esta forma la propuesta de Loveat, elimina la comisión de casi el 40% que las actuales plataformas de delivery le cobran al sector permitiéndole recuperar ingresos y por ende rentabilidad.
Kantar IBOPE Media
Las plataformas de envíos aumentaron considerablemente su participación en el rubro gastronómico debido a la pandemia/cuarentena, facilitando que los consumidores realicen y reciban sus pedidos sin salir de sus casas. Sin embargo, éstas le exigen al comercio gastronómico una comisión que atenta contra la rentabilidad del negocio.

Como solución frente a este contexto, Loveat ofrece una alternativa muy competitiva: ninguna comisión ante cada envío a cambio de un fee mensual de muy bajo costo de $1000 + impuestos por sucursal. A su vez, los prepara para la reapertura de los locales post-cuarentena con la opción del servicio de “cartas digitales” que será uno de los requisitos del nuevo protocolo.

Dos son los emprendedores detrás de LOVEAT: Agustín Perrotta (27 años, ingeniero en informática, UBA), quien hace tres años ideó esta herramienta sin preverla utilidad que hoy tendría frente a esta pandemia. Luego se sumó para aunar esfuerzos Nicolás Merlis (27 años, estudiante de ingeniería en sistemas, UTN). Juntos emprenden esta reconversión orientada a la recuperación de los comercios gastronómicos.

Entre sus clientes actuales se encuentran la cadena Subway, Hard RockCafé, Tanta,Moby Dick, Oporto, Mudra,entre otros 200 clientes en toda la Argentina y proyectan un crecimiento exponencial que les permitirá continuar invirtiendo en el desarrollo de soluciones innovadoras orientadas al sector gastronómico.

“Loveat es una aplicación web y su nombre proviene de la mezcla de las palabras en inglés “amor” (love) y “comer” (eat). Amamos el rubro y esa pasión nos llevó a hacer una inversión inicial de horas y horas de trabajo nuestro. Es decir, horas-hombre. Fue todo a pulmón”, comentaron los emprendedores detrás de esta gran idea.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos