MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.07.2020

Bienvenidos a la Generación C

En su columna Nicolás Cáceres, Head of Market Strategy en Kids Corp analiza el nuevo contexto por la pandemia y la aparición de la Generación C (Coronavirus). Se trata de una generación marcada por el miedo al virus y el encierro, y el deseo de volver a la cotidianidad.

Por Nicolás Cáceres, Head of Market Strategy en Kids Corp

La vida contemporánea fue “hackeada” por el Covid19, significando un golpe directo a los hábitos y costumbres del ser humano. Las medidas de aislamiento a nivel global implicaron el desafío de buscar entretenimiento y formas de estudiar dentro de las casas en reemplazo de ir a los establecimientos o realizar actividades sociales en el exterior.
Kantar IBOPE Media
Si había tendencias preexistentes y proyecciones para los próximos 10 años, la pandemia vino a acelerar varias de estas y proponer otras, por ejemplo, una nueva “Generación C (oronavirus)” salida de Centennials (los nacidos a partir de 1997) y Alphas (2010 en adelante).

Una generación marcada por el miedo al virus y el encierro, y el deseo de volver a la cotidianidad del exterior y el contacto con sus amigos. También, con nuevas prioridades y resignificación de valores.

Un grupo de niños y adolescentes que aprecia mucho más el vínculo familiar: activos en las responsabilidades dentro del hogar y conscientes sobre la importancia de la higiene personal. Abiertos a compartir más momentos con sus seres queridos, desde la hora del almuerzo/cena hasta una película por streaming o un juego de mesa.



A su vez, para ellos la frontera entre lo online y lo offline es nula, no hacen distinciones. Tomar clases online y administrarse el tiempo de estudio pasó a ser habitual. Compartir momentos virtuales con amigos como juntarse en Twitch a ver una partida de Fornite o ver un recital vía YouTube ya es un clásico. Co-sharing y Gamification. Dos términos anglosajones para comportamientos estandarizados en la cotidianidad de los más jóvenes.

A la Generación C le aplica con exactitud la reflexión del escritor Alessandro Baricco en su libro The Game: “Su hábitat es un sistema de realidad con una doble fuerza motriz, donde la distinción entre mundo verdadero y mundo virtual se convierte en una frontera secundaria, dado que uno y otro se funden en un único movimiento que genera, en su conjunto, la realidad”.

Con más chicos y chicas menores de 17 años en los hogares, internet se convirtió en el bastión del ocio, aumentando más del 70% las experiencias vinculadas a conexiones digitales los últimos 4 meses, con los juegos online y consumo de videos como sus actividades preferidas.

Pero más tiempo en el universo digital, implica mayores cuidados que tomar: un chico de 12 años puede ser fácilmente identificado a través de sus últimos movimientos registrados online, permitiendo que terceros sepan con exactitud a qué colegio asiste o en qué barrio vive, cuáles son sus marcas favoritas, sus intereses y hobbies preferidos.

Extraer sus fotos de las redes sociales que usa y así también mapear a su familia y amigos.

Para los especialistas, la combinación “aislamiento social + internet” se convirtió en “la tormenta perfecta” para el acoso de menores y como consecuencia, las consultas de padres se triplicaron en los últimos meses según Grooming Argentina a Infobae.

La tecnología divierte, educa e incluso empodera, pero también intimida y puede llegar a ser compleja y peligrosa si no tomamos los recaudos necesarios. Cuando la consultora internacional Kids Insights encuestó a más de 3500 chicos y chicas de entre 3 y 17 años en Latinoamérica y les preguntó sobre las principales preocupaciones que les genera el uso de internet, la privacidad de sus datos apareció como su mayor temor.



Según UNICEF, 175.000 niños y niñas se conectan por primera vez a internet cada día alrededor del mundo, y si bien ellos buscan entretenimiento, están expuestos al riesgo de ser contactados por pedófilos y estafadores, ver contenidos abusivos y que sus datos sean recolectados a través de sitios, apps y/o redes sociales para fines comerciales.

Por todo esto, se necesita que los adultos se acerquen a sus niñ@s y tengan más conversaciones honestas sobre los recaudos que se debe tener en el uso de internet: supervisar el uso de redes sociales como Instagram, TikTok y Snapchat; conocer el tipo de contenido que miran de sus youtubers e influencers preferidos; concientizarlos acerca de no compartir datos personales en sitios y apps sin previa autorización; no aceptar contacto de extraños que quieran entablar diálogo vía chats en Whatsapp, Facebook, etc.

Así como para saber si te gusta una etiqueta de vino lo tuviste que probar, o si tomaste la clase de gimnasia correcta debiste asistir o antes de comprar un vehículo probablemente pediste un test drive, las plataformas digitales y los videojuegos (tanto en celulares como en consolas) requieren el mismo ejercicio: sentarse, preguntar y aprender qué es, cómo funciona, para qué sirve. Acercarse de manera curiosa, sin el sesgo alarmante que muchas veces transmiten los portales de noticias.

De ese modo, y si todavía no te pasó, el día de mañana no te parecerá descabellado si tu hijo te invita a ver un concierto a través del SmartTV o si te pide ahorrar en bitcoin o ethereum sabrás que en los videosjuegos que hoy en día frecuenta ya obtiene e intercambia “tokens” (créditos). Tal cual lo que sucede con las criptomonedas en el “mundo de los adultos", ellos, la Generación C, ya viven en un mundo “tokenizado”..

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos