MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2020

Apple, Microsoft y Google, las marcas de tecnología más valiosas de BrandZ Global

Las marcas tecnológicas aumentaron su valor en un 10%, sumando un valor de u$s 1,8 billones. El crecimiento se impulsó principalmente por la innovación en los servicios, lo que obliga a reforzar la privacidad y redoblar la confianza. Ver el ranking. 

La pandemia apalancó el aumento del valor de las marcas de Tecnología este año, según refleja el ranking BrandZ Global 2020, que determina las marcas más valiosas del mundo, presentado por WPP y Kantar. De las 14 categorías del ranking, Tecnología se ubica 2ª detrás de Retail en cuanto a crecimiento de valor de marca, aumentando un 10% y llegando a USD 1,8 billones. Si se combina el valor entre las marcas de Tecnología de consumo y comerciales, representan más de un tercio (37%) del valor total de marca este año.

Las 20 marcas de Tecnología más valiosas de 2020 están lideradas por Apple (+ 14%, USD 352.200 millones), Microsoft (+ 30%, USD 326.500 millones) y Google (+ 5%, USD 323.600 millones). Ellas también dominan el tope del ranking BrandZ Top 100 en 2ª, 3ª y 4ª posiciones, respectivamente. El gigante chino de servicios de Internet, Tencent (+ 15%, USD 151.000 millones), y Facebook (-7%, USD 147.200 millones) completan las cinco marcas tecnológicas más valiosas de BrandZ 2020, ubicadas en 7° y 8° puestos, respectivamente, dentro del Top 100.
Kantar IBOPE Media
El valor total de marca del BrandZ Global 2020 alcanzó los USD 5 billones, un incremento del 5,9% respecto del año anterior. Antes de la pandemia, el valor total de las 100 marcas más valiosas había aumentado 9%.

"Las marcas tecnológicas demostraron ser muy resistentes y mejoraron en ingresos y ganancias más rápidamente que la mayoría de las otras categorías en el escenario de pandemia" -afirma Martín Schijvarg, Account Director y responsable de BrandZ en Kantar Argentina-. "La reciente crisis ayudó a reactivar el "romance" entre los consumidores y las marcas de tecnología, que se había enfriado principalmente por problemas de confianza en privacidad y protección de datos personales. La cuarentena ha sido un claro recordatorio de que la tecnología es indispensable para nuestras vidas y que dependemos de conexiones y dispositivos digitales para comprar alimentos y otros elementos esenciales, además de seguir en contacto a nivel laboral, así como con familiares y amigos".

La innovación en los servicios impulsa el crecimiento

El ranking BrandZ 2020 demostró que la innovación y la creatividad constituyen los principales impulsores del crecimiento en todas las categorías. La estrategia de expansión de dispositivos a servicios adoptada por las marcas tecnológicas fue clave y les permitió aprovechar oportunidades B2B y de consumo.

Los dispositivos y servicios portátiles de Apple generaron ganancias por ingresos, mientras que su servicio de transmisión por suscripción, Apple TV +, llevó a la marca a un nuevo territorio con competidores ya establecidos como Netflix y Amazon Prime, y nuevos players como, por ejemplo, Disney +. Facebook se anticipó al "nuevo normal" que trajo el COVID-19 al lanzar Messenger Rooms, una función de chat que permite conversaciones de hasta 50 personas. Por su parte, Microsoft superó a Google a partir de un cambio estratégico en los servicios basados en suscripción y el crecimiento en su ecosistema workplace, que incorpora Office365 y Microsoft Teams, que permite continuar el "business as usual" durante el confinamiento.

Las marcas de tecnología B2B IBM (-3%, USD 83.700 millones), Oracle (+ 2%, USD 26.900 millones), SAP (0%, USD 57.600 millones) y Cisco (-9%, USD 26.300 millones) continuaron desarrollando sus servicios en la nube evolucionando hacia el análisis de valor agregado e inteligencia artificial basada en Cloud. Los especialistas en la nube, incluidos Adobe (29%, USD 35.900 millones) y Salesforce (13%, USD 30.500 millones), reforzaron sus credenciales creativas y de CRM como parte de un enfoque de múltiples nubes y múltiples proveedores.



Privacidad y Confianza

A medida que los dispositivos y servicios tecnológicos se han vuelto más integrales en nuestras vidas, existe una relación más íntima entre usuario y marca -y la confianza es fundamental en estos casos.

Facebook comenzó el proceso de integración de sus funciones de WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger para establecer un control más centralizado sobre la confiabilidad y la protección de la privacidad. Apple abordó el asunto directamente en un anuncio del Super Bowl, promoviendo el respeto por la privacidad como un atributo importante para la marca, mientras que Google adoptó un enfoque diferente también por medio de un comercial durante el mismo evento deportivo, con una muestra emocional de cómo los datos personales, transformados por la Inteligencia Artificial (IA), pueden enriquecer la vida.

Las tendencias clave a destacar en el estudio BrandZ Global Top 100 de este año incluyen:

Amazon se mantuvo como la marca más valiosa del mundo, con un crecimiento del 32% a USD 415.900 millones. El valor creció en US$ 100.00 millones, lo que representa un tercio del crecimiento total de los Top 100.

MasterCard ingresó al Top 10 por primera vez este año debido al sólido desempeño financiero, respaldado por un crecimiento en el Brand equity impulsado por un mayor involucramiento de los consumidores en la vida cotidiana, logrando una conexión emocional cercana a través de su posicionamiento.

El creciente valor de la marca, especialmente en la participación de los consumidores, encajando con éxito en el "ecosistema" de sus vidas cotidianas y logrando una conexión emocional cercana a través de su posicionamiento intencional.

Cinco nuevos ingresos aparecen en el Top 100, liderados por la marca china de entretenimiento TikTok, seguidos por UnitedHealthcare (86°, USD 15.800 millones), Bank of China (97°, USD 13.700 millones), Lancôme (98°, USD 13.600 millones) y Pepsi (99°, USD 13.300 millones)

Building ecology se ha convertido en una tendencia en la comunidad empresarial global. Haier (68°, USD 18.700 millones) es la marca líder del ecosistema IoT (Internet de las Cosas) por segundo año consecutivo.

Los Estados Unidos representaron más de la mitad de todas las marcas incluidas en el Top 100. Las marcas asiáticas representaron una cuarta parte del Top 100: 17 por parte de China (incluidas Alibaba y Tencent que están dentro del Top 10) y dos marcas japonesas (Toyota y NTT).

La Sustentabilidad es el Nuevo lujo – debido a que los consumidores más jóvenes esperan que las cualidades asociadas con el lujo incluyan materiales sustentables y menos empaque, cuatro marcas de lujo llegaron al Top 100 este año, lideradas por Louis Vuitton (+ 10%, 19°, USD 51.800 millones)


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos