MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.07.2020  por TOTALMEDIOS

En España la publicidad digital comenzó su recuperación: 20% en mayo vs. abril

Según los datos de IAB Spain y PwC, la publicidad digital creció en mayo un 20% respecto a abril. Acaba así la racha negativa padecida en los meses de febrero y marzo, en los que la inversión decreció en tasa intermensual un 20% y un 31%, respectivamente.

La ‘desescalada’ que comenzó hace unas semanas en España ha traído consigo una cierta recuperación del mercado publicitario digital, aunque la inversión sigue siendo mucho más baja que la registrada el año pasado por estas fechas.

Según los datos de IAB Spain y PwC, la publicidad digital creció en mayo un 20% respecto a abril. Acaba así la racha negativa padecida en los meses de febrero y marzo, en los que la inversión decreció en tasa intermensual un 20% y un 31%, respectivamente. En cualquier caso, y pese al repunte de mayo, el mercado de la publicidad digital acumula un deterioro del 34% desde que comenzó la crisis.
Kantar IBOPE Media

Fuente: IAB Spain y PwC.

No obstante, aunque ya ha comenzado una tímida recuperación en la industria digital, lo cierto es que la comparación con los datos del 2019 todavía son muy malos. En este sentido, la inversión publicitaria online del mes pasado fue un 49% menor que mayo del año pasado. Es la bajada interanual más pronunciada desde que comenzó la crisis. En ese mes, la caída de la inversión respecto al año anterior fue del 24%, mientras que en abril el desplome llegó al 46%.

Básicamente, la mejora de los datos de mayo respecto al mes anterior se deben a la reactivación del sector de la Automoción, el más intensivo en inversión publicitaria de nuestro país, pero que había detenido sus campañas en lo más duro de la crisis del coronavirus. Según los datos de IAB, la inversión publicitaria digital de este sector se desplomó un 70% en abril frente al mismo mes del 2019. Ya en mayo se han activado campañas de automóviles (+130% entre mayo y abril) y vuelve a ser el sector que más inversión ha destinado a la publicidad digital durante el mes pasado. No obstante, sus datos de mayo están un 50% por debajo en comparación con el año pasado.

Algo parecido ha sucedido con el sector de la Gran Distribución. En este caso, las empresas cortaron el 50% de su inversión publicitaria en marzo y abril, pero ya el mes pasado volvieron a reactivarse campañas. La inversión se ha disparado un 86% en mayo respecto a abril. Otros sectores que han dinamizado la industria digital en mayo son los de Telecomunicaciones (+140% respecto a abril) y Seguros (+37%).

Por contra, entre los sectores que no levantan cabeza en cuanto a su inversión publicitaria son Viajes, Cine, y Apuestas y Juego. En el caso de las Plataformas de Streaming, han normalizado su inversión publicitaria en mayo, después de que en marzo y en abril incrementaran sus presupuestos bastante por encima de sus valores habituales.

Freno a la programática

La crisis publicitaria derivada de la pandemia está trayendo consigo, además de la reducción importante de la inversión, un freno a la evolución de la programática como método de compraventa de espacios publicitarios en Internet. Su progresión acumulada en los últimos años se ha detenido por completo durante la crisis del coronavirus.

Según los datos de IAB, la programática representó el 24% de las transacciones en mayo, frente al 75% del modelo de compra negociada. La compraventa automatizada ha perdido dos décimas de cuota respecto a abril y está bastante por debajo del 33% registrado en febrero de este año.

Fuente: IAB Spain y PwC.

En cualquier caso, la recuperación apuntada por los datos de IAB Spain y PwC se habría consolidado en la primera quincena de junio. Según Arce Media, la ocupación publicitaria en Internet ha crecido un 3% respecto al mismo periodo del año pasado. Es el único medio que logra aumentar su rendimiento internanual.


También la televisión y la radio están viendo cómo la publicidad comienza a reactivarse en las últimas semanas. Su ocupación publicitaria ha caído un 16% y un 18% en la primera quincena de junio, respectivamente; porcentajes mucho mejores que los registrados en los peores momentos de la crisis. No está ocurriendo así con la prensa en papel, que sigue registrando caídas interanuales cercanas al 50%.

Según datos de IPG Mediabrands difundidos esta semana, digital será el medio que mejor se comporte este año, aunque registrará una caída del 6% respecto a 2019. Mucho peor será la situación de exterior (-40%), prensa (-34%), radio (-23%) y la televisión (-18%).

Fuente: Dircomfidencial


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos